Murcia con niños. Una escapada de fin de semana.
No sé a vosotros, pero a mí el invierno ya se me está haciendo largo. Menos mal que aquí en La terreta nos sale algún que otro día primaveral que nos quita las penas. Mientras va llegando el buen tiempo, hemos hecho una escapada a Murcia con niños, donde las temperaturas son más agradables, incluso en invierno.

Murcia con niños
Murcia está a una hora y poco de nuestra casa, y hemos estado muchas veces pero… -qué tristeza me da contaros esto- no habíamos pasado de los Centros Comerciales y del famoso IKEA. Se nos ocurrió que podíamos dedicarle un fin de semana, ya que no conocíamos la ciudad y habíamos escuchado maravillas sobre ella. Pero… ¿qué íbamos a hacer en Murcia y con los peques?. Nos pusimos a indagar un poco, y después de eso trazamos nuestro plan.
Primer día en Murcia con niños.
Los peques nos sacan de la cama porque anoche preparamos las maletas y saben lo que se cuece. Así que a pesar de ser Sábado, nos levantamos tempranito y pusimos rumbo a a Murcia. Nuestra primera visita del día fue al Museo de la Ciencia y el Agua.
Museo de la Ciencia y el Agua.

Museo de la Ciencia y el agua en Murcia.
El Museo de la Ciencia y el Agua fue nuestra primera visita. Aparcamos muy cerca del Museo y dejamos el coche en zona azul a 2 minutos caminando. El horario de apertura es de martes a sábado de 10 a 14 y de 16.30 a 19 h., los domingos de 11 a 14 h. y los lunes y festivos está cerrado. Las tarifas son muy reducidas: 1,50 euros la entrada general al museo para los adultos, y 1 euro para los niños hasta 16 años. Luego pagamos 1 euro más cada uno para ver la película de Pato y las estaciones, que proyectaban en el planetario a las 12,00.
El Museo, tiene como principales objetivos fomentar la curiosidad, acercar al público los conocimientos científicos de una forma divertida y participativa, además de la divulgación científica.
La primera sala que visitamos fue la sala didáctica, en ella se exponen distintos stands y maquetas, donde se explican principios y curiosidades relacionadas con el agua. Los stands están para que los niños comprueben utilizando manivelas o botones, algunos principios y teorías del agua.

Lloviendo sobre una maqueta en el Museo de la Ciencia y el Agua. Les explicamos la labor de los árboles frente a la erosión.
Además, en la misma sala hay vitrinas en las que se exponen insectos -éxito asegurado con niños-, y otras en las que pueden observar animales vivos como peces.

Vitrinas con mariposas e insectos en el Museo de la Ciencia y el Agua – Murcia con niños.

Mariposas en el Museo de la Ciencia y el Agua – Murcia con niños.

Pececitos en el Museo de la Ciencia y el Agua – Murcia con niños.
Después visitamos la sala «Descubre e imagina», La finalidad principal de la Sala es contribuir al desarrollo de las capacidades sensoriales: mirar, escuchar, tocar y oler. Los peques se pusieron un delantal para el agua y… ¡a disfrutar!. La sala se compone de varias áreas, una con unas vitrinas con animales e insectos vivos -y también tortugas-, otra en la que hay una mesa con juegos y construcciones. La tercera zona, y la que más triunfó, fue la de la mesa de agua que os comento, con distintos aparatos de juguete con los que experimentar con el agua.

Sala sensorial en el Museo de la Ciencia y el Agua – Murcia con niños.
Allí hicimos tiempo hasta que dieron las casi las 12,00, aunque los peques no se querían ir… jejeje. Les convencimos con que íbamos a ver la película de «Pato y las estaciones» en un cine muy especial: «el planetario».

El planetario donde vimos la proyección de «Pato y las estaciones», y las constelaciones.
Aunque es pequeñito, cumple con su función, que es fascinar a los más pequeños y hacer que muestren curiosidad por nuestro planeta. Después de proyectar la película, explicaron algunas de las constelaciones y así terminamos nuestra visita al Museo. Valoración súper positiva: a los niños les encantó, y a nosotros también.
El acuario de la Universidad (Aquarium).
Muy cerca del Museo, a unos 5 minutos caminando, se encuentra el acuario de la Universidad de Murcia.

De camino al Acuario de la Universidad de Murcia.
Un acuario pequeño y sencillo, pero singular. El Acuario de la Universidad de Murcia, pretende facilitar el acercamiento del público en general al medio marino. Además el Aquarium supone una útil fuente de aprendizaje, gracias a la utilización de la gran cantidad de recursos didácticos de que dispone.
Consta de dos plantas en las que se puede disfrutar de un recorrido por los más característicos ecosistemas marinos tanto tropicales como mediterráneos. La entrada del acuario nos costó 1 euro por persona, y los horarios de invierno son:
- Martes a viernes: De 10:00 h. a 17:00 h.
- Sábados: De 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 19:00 h.
- Domingos: De 11:00 h. a 14:00 h

Edificio donde se ubica el Acuario de la Universidad de Murcia es uno de los pabellones del antiguo Cuartel de Artillería.

Acuario de la Universidad de Murcia.
Al salir del acuario y de camino al coche… ¡Sorpresa! Parque urbano a la vista.

Parque urbano en Murcia – Murcia con niños.
Nickelodeon ADVENTURE.
Después de la mañana de pequeños científicos, es hora de reponer fuerzas. Cogemos el coche y nos dirigimos al Centro comercial Thader, en la zona de centros comerciales de la que os hablaba al principio.

Centro comercial Thader – Nickelodeon Adventure.
Una vez localizado Nickelodeon adventure, decidimos comer en la zona de restaurantes del Thader, que está justo arriba.

Entrada al Nickelodeon Adventure – Centro Comercial Thader.
No tardamos mucho en bajar porque los peques se morían de ganas de entrar a divertirse. Compramos las entradas con anterioridad por internet, porque siempre tienen buenas promociones. Elegimos una promoción en la que cada niño pagaba 9,90 euros y nosotros dos, entrabamos gratis (si algún niño mide menos de 90 cm. tampoco paga).

La perrita Skye nos da la bienvenida para medirnos, justo a la entrada.
Como era después de comer, no había mucha gente, así que genial. Nada más entrar, nos damos cuenta de que había restaurante en el interior el «Slime café», un autoservicio de snacks saludables, bocadillos, zumos y refrescos, cafés, infusiones, pasteles dulces… y también de menús fast food. Pero como ya habíamos comido, nos pusimos a explorar las distintas zonas.
Zona Central:

Nickelodeon Adventure – Nos recibe Skye con un caluroso abrazo.
En la zona central, estaba el parque de Paw Patrol o Nickelodeon central. Allí estaba Skye, con quien pudimos hacernos una foto.
Zona de fondo de Bikini:
Después, pasamos la zona de Bob esponja, donde disfrutamos con las maquetas del fondo del mar, y también de conducir nuestra propia barca en una pista.

Girando las manivelas para dar movimiento a la maqueta de Fondo de Bikini.

Pista por donde circulaban las barcas.
Zona de los padrinos mágicos:
Mayores y pequeños podréis disfrutar juntos del carrusel de los Padrinos Mágicos. Cosmo y Wanda se transformaron en un carrusel de coches y aviones en un Mundo Mágico.

Nickelodeon Adventure – Zona de los padrinos mágicos.
Zona de SpongeBob’s Imagination Stage:

Zona de Sponge Bob’s Imagination Stage.
Donde los peques fueron los protagonistas de su propia historieta, cambiando el decorado y moviendo los personajes de un lado a otro con un sistema de manivelas anclado a poleas. Podían cambiar de escenario, de fondo…
Zona de Tortugas Ninja:
Piscina de bolas, trepar, saltar, tirarse por toboganes y cruzar pasarelas. Todo eso en el mundo de las tortugas ninja, una zona destinada a la aventura.

Zona de las Tortugas Ninja.
Zona de Cine 4D.
Un cine 4D, en el que proyectaban películas cada cierto tiempo, y así nos tomamos un respiro. Se puede ver alguna de las historias favoritas de Dora la Exploradora.
Después de divertirnos y merendar en Nickelodeon ADVENTURE, cogimos el coche para volver a Murcia. Todavía nos quedaba una sorpresa para los peques. Íbamos a ver una obra de teatro en PUPACLOWN.
Teatro en PUPACLOWN.
La Fundación Pupaclown nace al amparo de la Asociación Pupaclown, compuesta por Payasos de Hospital, una organización sin ánimo de lucro que desarrolla su trabajo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.
En el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil, tienen programación para cada fin de semana. Además llevan a cabo proyectos con la intención de integrar la discapacidad en un ambiente normalizado, sin trabas arquitectónicas o técnicas.
Nosotros pudimos ver un musical titulado «La Granja», de la compañía de teatro «Teloncillo» de Valladolid, por el que pagamos 7 euros cada uno.
Después de disfrutar con el musical, cogimos de nuevo el coche para dirigirnos al Hotel Agalia, donde íbamos a pasar la noche. Queríamos que nos dieran la habitación, descansar un poquito y salir a cenar algo. Habíamos pasado un día increíble pero necesitábamos irnos pronto a dormir.
Segundo día en Murcia con niños.
Nos despertamos con un día soleado, propio de Murcia y las temperaturas no nos parecían de invierno, aunque poco a poco el cielo se fue poniendo gris. Después de las duchas y el desayuno en el Hotel, nuestro plan era visitar el Centro de Murcia, perdernos por sus calles y disfrutar de su gastronomía.
Nos subimos en el coche y nos dirigimos al centro. Queríamos aparcar en el centro, así que no hubo otra que buscar un parking cercano. Elegimos el Parking de la Universidad.
Nada más salir del Parking, nos encontramos con la fachada del la Universidad del Campus de la Merced, y en la esquina, la Iglesia de la Merced. Seguimos caminando hasta encontrar los siguientes puntos de interés:

Fachada de la Universidad del Campues de la Merced.
- Convento de Santo Domingo: Es un a Iglesia conventual en una zona rodeada de otros edificios civiles y religiosos de gran belleza. Esta iglesia pertenece al antiguo convento de Santo Domingo el Real. Justo al lado, se encuentra también la iglesia de Santa Ana, donde destaca una espectacular Santa Ana realizada por Salzillo.
Convento de Santo Domingo
- Convento de Santa Clara. Se pueden visitar los jardines de forma gratuita, aunque en ese momento estaban haciendo obras y no pudimos entrar.
- Teatro Romea:
Teatro de Romea
Lástima que no tenemos tiempo para disfrutar más de la vida cultural de Murcia.
- Iglesia de San Bartolomé. La encontramos caminando hacia la Catedral y es una de las parroquias tradicionales del centro de Murcia. Dicen que guarda un importante patrimonio escultórico en su interior.
- Oficina de turismo de Murcia. Siempre nos gusta pasar por las oficinas de Turismo y que nos aconsejen sobre las visitas. Además, siempre nos dan algún folleto que hace que nos culturicemos un poco. En esta ocasión, también nos dieron un librito de pistas para que los peques fueran buscándolas en los monumentos más importantes.
Material didáctico para los niños – Búsqueda de pistas en los monumentos más emblemáticos de Murcia.
- La Catedral. Su construcción duró 400 años, y aunque fue edificada en estilo gótico, los diversos estilos que la conforman corresponden a los movimientos artísticos predominantes en cada época.
Plaza de la Catedral
Fachada de la Catedral de Murcia
- La Torre de la Catedral.
Torre de la Catedral, todavía con detalle de iluminación Navideña.
Se puede visitar. Es de planta cuadrada y se compone de 4 cuerpos que corresponden a cuatro épocas distintas.
- Palacio Episcopal, en la plaza de la Catedral.
Palacio Episcopal de Murcia
- Real Casino.
Real Casino de Murcia.
Súper bonito y súper bien conservado. Además se puede visitar por 5 euros. Data del s. XIX y la biblioteca y el patio árabe son preciosos.
- Calles Trapería, Platería y Jabonería. Llenas de tiendas, aunque al ser domingo, no pudimos verlas en pleno apogeo.
- Mercado de Correos. Recién inaugurado, Murcia también se suma a la moda de los Mercados gastronómicos. Mucho ambiente para tomar unas cañas antes de comer.
Fachada del recién restaurado Mercado de Correos.
Interior del Mercado gastronómico de correos.
- Plaza de las Flores. Aunque lo ideal es pasar la tarde del sábado tomando copas con los amigos, nosotros la disfrutamos en las horas centrales del Domingo. Comimos en «El Secreto», servicio impecable y todo riquísimo.
Plaza de las Flores – Murcia con niños
- Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Murcia
Lo vimos cuando paseábamos por la Avenida del Río Segura.
- Puente Viejo y la sardina.
Sardina del río Segura y el puente Viejo.
Una visita que creó bastante expectación en nuestros peques. Está ahí como homenaje a la festividad del entierro de la sardina.
- Puerta del Huerto de las Bombas, en el jardín botánico.
Puerta del Huerto de las Bombas – Murcia con niños.
Una zona de jardines donde pasear y la encontraréis al pasar el Puente del Malecón.
Después de comer, dimos el último paseo, aunque ya nos empezó a entrar la depresión del Domingo por la tarde, y decidimos ir haciendo camino. Después del fin de semana conociendo Murcia podemos decir que mereció -y mucho- la pena. Y vosotros, ¿conocéis Murcia? ¿Habéis ido con los peques? Contadme en comentarios. ¡Un abrazo viajerxs!
Te puede interesar…
Guau! No sabía que Murcia tuviera tanta oferta de actividades para los niños. Como viajeros en familia que somos, nos ha parecido un post interesantísimo. Muchas gracias por vuestras recomendaciones. Desde ahora tendremos a Murcia en nuestro radar de destinos viajeros.
¡Hola Olga!
Nada más lejos de la realidad. Murcia es increíble para toda la familia, y sabiendo todas las actividades que ofrecía para los niños, no dudamos en perdernos por allí. La verdad es que tampoco estamos muy lejos, pero ya que estábamos, quisimos quedarnos otro día a desconectar un poco.
Gracias por pasarte por este rinconcito.
Un abrazo, viajera.
Hola María!
Siendo sincera no tenía ni idea de la cantidad de cosas que hay pra hacer en Murcia!!! Nosotros, que vamos sin niños, prescindiríamos de parte del primer día, pero el museo tiene pintaza!!
Del segundo, nos ha alucinado la catedral, es preciosa!! Y el estilo árabe del casino. Además, ese paseíto junto al río tiene pinta de ser muy agradable.
Reconozco que has puesto Murcia capital en mi mapa de sitios para ver. Un saludo!
¡Hola guapa!
Jajaja… La verdad es que el primer día fue muy para ellos. El segundo fue más para descubrir el patrimonio de Murcia, que es mucho, y callejear un poco por la ciudad. También, como no, disfrutar de su gastronomía. La verdad es que nos encantó Murcia. Ahora nos falta la escapada para dos, jeje.
¡Un abrazo viajera!
Fuimos hace tiempo a Murcia capital y recuerdo que eran fiestas!! No pasamos genial! Pero la verdad es que cuando vas a las fiestas pasa a un segundo plano la visita turística. Es compatible pero en nuestro caso no lo fue, no tuvimos tiempo. Pero lo poco que pude ver, entre la gente, jejeje, me sorprendió gratamente sobre todo el patrimonio tan bello que tiene.
Le queremos dar una segunda oportunidad y desde luego difundiremos el post a nuestros amigos con peques. Abrazos y gracias por compartir!
Hola María José,
Fíjate que nosotros vivimos relativamente cerca, y todavía la desconocíamos. Dedicamos un finde con los peques ya que, como puedes ver, hay un montón de cosas para ellos. Si se os ocurre volver, seguro que os encantará. No olvidéis pasar a descubrir su nuevo Mercado gastronómico de Correos.
Un abrazo, viajera.
¡Oye!¡Qué me he dejado muchas cosas de Murcia! No entré en el Casino pensando que estaba restringida la visita. Lo de Nickelodeon es una pasada para los peques, aunque a las mías ya les pilla un poco mayores. Nosotros fuimos en Navidades y había un belén de Playmobil gigante en una exposición de la Caja creo que era.
La Catedral es preciosa y el Palacio Episcopal también. Murcia es preciosa.
Un abrazo.
¡Hola María José!
Vaya… nosotros nos perdimos lo del Belén gigante de Playmobil. 🙁
La verdad es que desconocíamos Murcia, y creo que habernos quedado un día más, nos hubiera ayudado a conocerla mejor y disfrutarla más tranquilamente…
A la próxima escapada, otro poquito de Murcia.
¡Un abrazo!
Muy buenas opciones todas las que comentas en el post! muchas gracias por compartirlas! me has ayudado mucho! saludos
¡Muchas gracias a vosotros por pasaros por este rinconcito!
¡Un abrazo!