Valencia con niños. Qué hacer en tres días.
Dia 1
-Visita al Oceanográfico
Para un auténtico «Valencia con niños» no os podéis perder el Oceanográfico. En nuestro primer día en Valencia decidimos visitar el Oceanográfico, el mayor acuario de Europa. El horario para visitar el Oceanográfico es de lunes a viernes y los domingos de 10:00 a 18:00. Los sábados de 10:00 a 22:00. Como nos habían advertido de las colas en temporada alta, y nosotros viajamos en Semana Santa, llevamos las entradas impresas desde casa. La visita al Oceanográfico nos costó 28,50 euros a cada uno. Los niños hasta 4 años no pagan nada. La dirección que pusimos en el GPS es Calle Eduardo Primo Yúfera, 1 – Valencia. Si queréis visitar Hemisféric y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, por 2 euros más existe una entrada combinada para acceder a los tres complejos. Nosotros dejamos el coche en el mismo Parking del Oceanográfico y fue todo un acierto. El precio real son 6 euros, pero a nosotros nos costó 3 euros porque presentamos el ticket de una consumición de más de 15 euros (que era requisito para disfrutar del descuento). Por fuera se puede aparcar, pero las distancias desde el aparcamiento hasta el Oceanográfico son considerables en temporada alta.

Entrada al Oceanográfico.
Me habían dicho que al Oceanográfico ya se le notaban los años, pero en cambio, encontramos las instalaciones muy bien conservadas y con mucho personal de limpieza y mantenimiento en los baños y demás espacios.
No hace falta que os cuente que a los peques les encantó y a nosotros también ya que todos los recintos están adaptados para ir con carritos y así pudimos disfrutar tanto como ellos. Las especies están organizadas por hábitats marinos (Mediterráneo, Ártico, Mar Rojo, Tropicales, Templados, Antártico, Humedales y el Delfinario), y en cada uno de ellos podemos encontrar las especies que habitan, pues se intenta reproducir la climatología y características de cada hábitat.
Sobre la “cara amarga” de la visita y que sólo conocemos los adultos, es ver a los animales en cautividad y sobre todo a los cetáceos (dicen que son los que más sufren). En este caso al Oceanográfico de Valencia se le criticó en su día por las ínfimas dimensiones del recinto donde se encuentran las belugas ya que éstas se encontraban deprimidas. En fin, otra perspectiva desde la que analizar la vida de estos animales.

Valencia con niños. Oceanográfico.
Tanto niños como adultos también pudimos disfrutar del Delfinario y del espectáculo que se ofrece en distintos horarios del día. Se nos hizo muy corto, pero también pensamos en la cantidad de horas de entrenamiento que había detrás del espectáculo en cuestión.
Cuando terminamos la visita, fuimos caminando hasta los demás recintos (donde se aloja el Museo de las Artes y las Ciencias), pero decidimos no entrar puesto que llevábamos a los niños dormidos y nosotros ya habíamos estado. Echamos unas fotos y continuamos hacia el Parque Gulliver. Antes de llegar al parque tomamos unos helados en una cafetería mientras los peques dormían. Justo enfrente, teníamos un parque con columpios y al otro lado, unas pistas de mini-golf. Cuando los peques despertaron, jugamos en el parque de la cafetería y nos fuimos a descubrir a Gulliver.

Valencia con niños. Ciudad de las Artes y las Ciencias – Hemisféric-.
-
Antiguo cauce del río Turia y parque Gulliver.
El parque Gulliver se encuentra muy cerca de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en el antiguo cauce del río Turia (tramo XIII), está abierto de 10:00 a 20:00 y la entrada es libre. Basado en el cuento «Los viajes de Gulliver» de Jonathan Swift, este parque representa la figura del gigante Gulliver tendido en el suelo, e inmovilizado con cuerdas. Los niños que juegan a su alrededor, serían los liliputienses del cuento de Swift.

Parque Gulliver. Todo un clásico si paseas por el antiguo cauce del Turia.
Aquí encontramos el parque repleto de liliputineses acompañados de sus progenitores, pero nos lanzamos “al ruedo” y ahí que fuimos con los peques. Se lo pasaron en grande, y nosotros también nos convertimos en liliputienses por unos momentos.

Parque Gulliver. Valencia con niños
Justo al lado del parque Gulliver, hay una caseta donde se pueden alquilar bicicletas familiares (muy chulas, de esas que tienen como una especie de toldo), pero íbamos ya un poco justos de tiempo y decidimos dejarlo para otra ocasión. Otra opción para dar una vuelta por el antiguo cauce del río en familia es coger el tren turístico.
Caminando regresamos hasta el Oceanográfico para coger el coche y nos dirigimos hacia el Hotel (B & B Hi Boutique) que teníamos en el centro de Valencia, justo en la Plaza Alfonso el Magnánimo nº1 y enfrente de una oficina de turismo. Allí nos esperaba Eva, que nos atendió maravillosamente y además, la ubicación del Hotel fue perfecta para disfrutar de la ciudad y del centro histórico. Salimos a cenar y a descansar. Mañana nos esperaba otro día repleto de sopresas…

Preciosa Valencia «by night».
Dia 2
-Visita al Bioparc de Valencia.
El segundo día, después de las duchas matutinas nos subimos en el coche dirección al Bioparc. La entrada nos costó 23,80 euros y los niños hasta 4 años gratis.
El parque está muy bien cuidado y nos sorprendió gratamente, pues han logrado crear ambientes que hacen que en ocasiones te sientas como en África paseando entre baobabs. Los animales están muy bien atendidos y en “semi-libertad”, por decirlo de alguna manera. El parque tiene varias zonas en las que se ubican las especies más representativas de la Sabana, Bosque ecuatorial, Humedales y Madagascar. Atención cuando visitéis la zona de Madagascar (podéis pasear entre lémures) porque no os dejan entrar con el carrito. En ese momento Maria dormía y tuvimos que hacer turnos para ver a los monitos.
También hacen un espectáculo cada cierto tiempo, pero tampoco os dejan acceder con carrito al Teatro, así que si es hora de la siesta de los peques, olvidaros de espectáculos.
Para dentro del recinto llevábamos los almuerzos de media mañana, fruta y galletitas, pero la hora de la comida nos pilló aún dentro. Hay bastante oferta, el problema es que con niños, no vale esperarse a las 14:00 horas como solemos hacer, si no que lo ideal es adelantarse al horario inglés para no hacer muchas colas (y más si viajáis en temporada alta como lo hacemos nosotros).
Nosotros comimos en el restaurante Samburu. Es un buffet en el que vas pasando con la bandeja y te sirven la comida. El restaurante Samburu lo encontrarás abierto todos los días, de 13:00h a 16:00h. Los fines de semana y festivos abren a las 12:30h y el precio de un menú buffet adulto con primer plato, segundo plato, postre, bebida y pan ronda los 15 €. El menú buffet infantil consta de un plato principal, fruta o yogurt y bebida y pan, todo esto por unos 8 €. También tienes la posibilidad de pedir platos sueltos desde 5,60 €.
También se puede comer en la Zona Ndoki. En esa zona hay un parque con toboganes y un barco pirata en el que los niños pueden jugar un ratito bueno, también hay baños y cambiador para los más peques como en el Samburu. En esta zona del parque, también podrás descansar en el snack-bar donde se sirven desayunos, almuerzos y meriendas. Diferentes tipos de bocadillos, sándwiches y muchas más cosas desde 3,70 €. El precio de un menú completo en el que puedes incluir carne a la parrilla, hamburguesas, alitas, pinchos, brochetas, lo puedes encontrar desde 8,90 €.
Podríamos calificar la visita al Bioparc de Valencia como una excelente actividad para disfrutar con niños y en familia en Valencia.
-
El parque de cabecera.
Justo al lado del Bioparc y tras un pequeño paseo encontramos el parque de cabecera. El parque de cabecera está ubicado en el lecho histórico del río Turia, prolonga el cinturón verde del antiguo cauce, cumpliéndose así parte del proyecto que unificará el brazo natural del Turia con el artificial. Recrea el paisaje original del Turia, dando el protagonismo al agua. Dispone de un auditorio al aire libre, un embarcadero en el que las barquitas son como cisnes y en las que os podéis dar un paseo. También dispone de bar y áreas de juegos para niños.

Valencia con niños – Parque de cabecera.
La vegetación del Parque de Cabecera está formada por bosques de ribera, pinares mediterráneos y árboles exóticos. Aunque en Marzo los árboles todavía mostraban su aspecto invernal, existen más de 4.000 árboles, 30.000 arbustos, 70.000 y 150.000 metros cuadrados de pradera que se han plantado en poco más de dos años.
Como estábamos agotados y hacía mucho calor, decidimos volver al hotel a reponer fuerzas para dar luego una vuelta por la ciudad.
-
Visita por el Centro de Valencia: Mercado de Colón y Estación de Tren.
Después del descanso nos apetecía caminar un poco y visitamos el precioso Mercado de Colón donde puedes disfrutar de la gastronomía Valenciana en cada una de las cafeterías, horchaterías, restaurantes y bares para luego pasear por La Gran Vía para subir hasta la Calle Colón y pasar por la Plaza de Toros y la Estación de Trenes de Valencia que bien merecen una visita. Sobre todo ésta última por la que me paseé bastante durante cinco lindos años que duraron mis estudios y en los que los desplazamientos eran cada fin de semana. Durante el tiempo de espera entre trenes y autobuses me paraba a contemplar la arquitectura y los mosaicos…me gustó mucho recordar aquellos viejos tiempos. ¡Mi querida Valencia!

Estación del Norte.
Seguimos nuestro paseo y llegó la hora de la merienda. Adivinad qué mejor merienda para los niños estando en Valencia. Sí, lo has adivinado… buñuelos y una taza de chocolate! Nos habían recomendado un par de establecimientos donde comer los mejores buñuelos. Una era la Horchatería Santa Catalina (justo enfrente de la Torre de Santa Catalina), y otro es al que fuimos nosotros (estábamos más cerca en ese momento) que era la Horchatería Collado. La docena de buñuelos nos costó 6 euros pero el chocolate nos pareció caro en comparación, pero os tengo que decir que mereció mucho la pena ¡estaba todo exquisito!.
Seguimos paseando por el centro y visitamos la Plaza de la Virgen por la noche. Estaba muy animada. Mucha gente paseando, cenando y también había cantidad de mimos y músicos que se situaban entre la Plaza de la Reina y la de la Virgen. La temperatura era estupenda, y como en muchas plazas en las que hemos estado, llegó el momento en el que los peques empiezan a corretear a lo ancho y largo de la misma y a conocer a nuevos “amiguetes”.
Dia 3
-
Visita por el Centro Histórico de Valencia : Catedral, Lonja, Mercado e Iglesia de San Nicolás.
Por la mañana, comenzamos la visita de un día en Valencia en el centro histórico. Como teníamos el hotel en el Centro, nos dirigimos desde La Plaza de la Reina a la Plaza de la Virgen, donde se encontraba antiguamente el foro romano de la ciudad. Allí se encuentra la Catedral de Valencia, aunque nosotros ya la visitamos la tarde anterior. Se puede subir al campanario del Miguelete, donde se pueden contemplar unas espectaculares vistas de Valencia. Desde la misma plaza, entramos por la Calle Caballeros y dejamos a nuestra derecha el edificio de la Generalitat Valenciana. Esta calle nos dirige al famoso Barrio del Carmen donde aún se conservan antiguas murallas árabes entre sus calles.
En la misma Calle Caballeros (nº35), está la entrada la recién restaurada Iglesia de San Nicolás. Dicen que es la “Capilla Sixtina Valenciana” debido a la gran cantidad de frescos que aparecen en las bóvedas de la parte superior. A pesar de las modificaciones, conserva un gran patrimonio de diferentes estilos que muestran su evolución a lo largo de los siglos. Evidentemente, no es la Capilla Sixtina, pero bien se le debe el nombre que le dan, porque es sencillamente espectacular. La entrada nos costó 2 euros y aquí os dejo alguna foto.
Siguiendo nuestro paseo, llegamos a la Plaza del Mercado, donde se encuentra la Lonja de la Seda de Valencia, visita que teníamos pendiente desde hace algunos años. Pagamos la entrada de 2 euros y accedimos con los dos carritos a la Sala de Contratación (o el salón Columnario), sin sortear ningún desnivel. Allí dejamos los carritos y accedimos al sótano y a la Sala superior. Cuando terminamos, hicimos otra de las visitas recomendadas que fue pasear por el Mercado Central donde nos embriagamos de colores y olores que no olvidaremos. Anguilas vivas, pescado fresco, frutas y verduras, zumos naturales y una arquitectura que quita el hipo. Nos encantó visitar el Mercado Central de Valencia.
Las Torres de Serranos y las Torres de Quart son dos puntos históricos de Valencia que tampoco deberían faltar en una visita a Valencia. Son dos de las puertas góticas que todavía se conservan en la ciudad de lo que fue la antigua muralla cristiana. Se puede subir a ellas y como curiosidad, aún se pueden apreciar los impactos de bombas en les Torres de Quart.

Torres de Quart.
La Albufera
Terminada la visita a la ciudad, nos desplazamos al Palmar para disfrutar de un buen arroz y de la Albufera, a la que pese a la cercanía, nunca habíamos podido ver con nuestros propios ojos. En El Palmar hay una gran oferta de restaurantes, y estoy segura de que en el 99% de ellos vais a comer un buen arroz. Nosotros comimos en “El Ravatjol” donde comimos un arroz negro espectacular y la relación calidad-precio fue excelente, lástima que lo estropeara el servicio. Otros restaurantes que vimos y le echamos el ojo fueron “Restaurante Mateu” y “Arrocería Maribel”, aunque ya os digo que podéis comer donde mejor os venga. Los dos primeros están muy cerca del embarcadero del “Tio Pastilla”, (a unos 50 metros) con quien hicimos nosotros el paseo en barca por la Albufera.
Después de la comida, nos dirigimos hacia el embarcadero donde fuimos los primeros en llegar (no había nadie a la espera, pero eso duró poco). Mientras esperábamos, los niños jugaban con el perrito y los peques de la casa del embarcadero. El paseo en barca por la Albufera después de comer fue de lo más relajante, y nos encantó porque Vicente (que así se llama “el Tio Pastilla”) nos iba contando historias y anécdotas varias que disfrutamos junto al paisaje más auténtico de Valencia. Entre ellas, nos contó el porqué de su mote, el cual se debe a porque solía hacer los paseos en barca a “Toda pastilla”, el funcionamiento de la pesca en la Albufera, sus paseos con la gente más “VIP”… un fenómeno este hombre a pesar de su edad. Repetiríamos experiencia con él al 100%. Pagamos 4 euros cada uno de nosotros y los peques nada. ¡Sinceramente nos pareció poco y dejamos propina!

En la embarcación de «El tío Pastilla» escuchando sus historietas.
Cuando terminamos el paseo, caminamos un poquito por El Palmar hasta llegar al coche. Colocamos los carritos y a los peques, y emprendimos el viaje de vuelta a casa. Como siempre, en los trayectos de vuelta, haciendo la valoración de los magníficos días que pasamos en Valencia.

Visitar la Albufera, una de las cosas que no os podéis perder.
Posts relacionados…
10 planes con niños en Valencia
Aun no es mi momento de viajar con niños, pero Valencia me parece una ciudad preciosa tanto para niños como para mayores, tiene mucho encanto, es una gran ciudad sin ese estrés que puede tener Madrid o Barcelona, no conozco el oceanografric así que en mi próxima visita espero poder ir.
Hola Sara!!
Gracias por leernos. Pues como dices, Valencia tiene mucho encanto. Yo estudié allí durante cinco años y la verdad es que volver con los peques fue como conocer una ciudad «nueva» para mí. Es una ciudad que ofrece mucho y vale la pena hacer una escapadita. Valencia siempre sorprende.
Un abrazo!!
que bien!! me encanta la gente que cuenta viajes con niños!! ultimamente están apareciendo solo hoteles o restaurantes donde no quieren niños, only adults! y no me gusta nada, Nosotros siempre viajamos con nuestro hijo, este viaje me lo apunto, que me encantaria que mi hijo disfrutase de todo esto! gracias
Jajajaa…
¡Qué razón tienes Eva! A nosotros nos pasó eso este verano. Dejamos para última hora los preparativos, y hotel que veíamos cuco, reflejaba en las condiciones «only adults». Nunca nos había pasado esto… En cambio, allá donde vamos con los peques, siempre son bienvenidos. Quizás sea a veces más fácil viajar con ellos, pues cuando la gente nos ve con dos carritos se «lanzan» a ayudar en lo que sea, incluso cuando vas a entrar a museos o monumentos, te dan prioridad en las colas…
Pues nada, te animo a que te pases por Valencia. Te va a encantar!!
Vaya pedazo de viaje!! Jajajajaja las fotos son chulísimas . Conozco Valencia y nunca he ido al oceanografic no soy mucho de ir a sitios donde los animales están encerrados aún que en su día mis padres me llevaron. Buen post
Hola Viky,
Muchas gracias. Sinceramente lo de los animales encerrados es un punto muy delicado. Yo también soy partidaria de que los vean en libertad, o semi-libertad como se encuentran en el Bioparc. La parte del Oceanográfico me pareció más dura en este sentido, pues como comento en el post, las belugas viven en dentro de un espacio que tiene unas dimensiones muy pequeñas (no se llegan a reproducir las condiciones idóneas… aunque, ¿Qué es idóneo viviendo en cautividad?). En el delfinario los delfines cada día son entrenados durante horas para lucir el día del espectáculo -aunque también cuidados-… Como te digo, es un tema delicado… Sinceramente, fuimos sin pensar en lo que nos íbamos a encontrar allí (también fue nuestra primera vez), tuvimos que hacer «de tripas corazón» para acercar a nuestros niños a la «Naturaleza» desde ese «escaparate». Desde su inocencia, no se dieron cuenta de la parte más «ética» del mundo animal.
Gracias Viky por tu comentario, y dar pie a que reflexionemos sobre los animales en cautividad.
Hola!
Me han encantado las fotos, yo nunca fuí y ahora ya tengo mas ganas de visitar Valencia, es increible cuantos sitios interesantes que conocisteis y además en familia es como mas se disfruta, yo si fuera creo que visitaría exactamente los mismos sitios porque me encanta el oceanográfico porque adoro los animales y luego tanto el mercado de colon como Albufera me llaman mucho la atención.
Gracia por hacernos viajar sin movernos de la silla 😉
Un beso!
Gracias Sandra por pasarte,
La verdad es que Valencia está súper bonita. Tanto si la tienes cerca como si no, bien merece una escapadita en pareja o en familia. La Albufera al atardecer es lo máximo, así que a ver si os animáis. un abrazo, viajera!
Con y sin niñxs este destino ya me lo apunté para cuando toque al fin ir a España!
Lo digo cada vez que descubro algo nuevo o leo sobre el país pero ya es cábala, jaja «Voy a necesitar un año para alcanzar a conocer todo lo que España tiene para dar»
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Muchas gracias Juan Manuel!
La verdad es que España tiene muuuuucho para ver! Es preciosa, qué te voy a contar yo!
Te animo a que vengas, te va a encantar!!
un abrazo, viajero!
He ido muchas veces a Valencia por trabajo y poco he podido disfrutar… 🙁 me han parecido ideas genial y no solo para ir con niños sino incluso adultos!! A ver si la próxima vez que vaya a Valencia me puedo dejar un hueco para visitar un poco porque tiene unos rincones alucinantes!!
Tú misma lo has dicho, es una ciudad con una oferta de actividades y visitas increíble. Así que apunta en la agenda una escapadita, y que no sea todo trabajar! Un abrazo viajera!
Hola!
Que entrada más currada :O con mucha información, fotos, detalles, mi enhorabuena! Por lo demás, Valencia no la tengo en lista para conocer ahora pero viendo tu entrada me lo estoy pensando jaja aunque yo no tengo críos, pero soy como una 😛 lo que más me ha gustado del tour es la zona del centro histórico. Un besito!
Gracias Maribel por tus palabras!
La intención es facilitar una escapadita con los peques, que siempre viene bien cambiar de aires -aunque también en pareja- jejeje… El centro histórico muy bonito, y con cantidad de cosas para ver.
Un saludo!!
Qué maravilla de recorrido por mi ciudad. Me encanta una buena paella en El Palmar. Gran post. Besitos
Jejeje… cómo lo sabes!!
Un saludo guapa!
Me ha encantado tu post, Valencia es una ciudad que me encanta y me parece perfecta para ir con niños más allá de sus playas.. De hecho mi hermano estuvo este verano con su peque y vinieron encantados y con ganas de repetir. Lástima que él no leyó tu post porque le hubiera venido genial. Muakss
Gracias Vanesa!
La verdad es que yo estuve 5 años viviendo allí durante mis estudios y disfruté mucho de una «Valencia sin niños»… jejeje. Ahora la cosa ha cambiado, y nos apetecía volver con ellos, a que disfrutaran de Valencia desde la otra perspectiva. El verano está genial para disfrutar de Valencia, pero quizás mejor por la zona de playas, por las temperaturas en verano. Me alegra que le gustar Valencia, la verdad es que está súper bonita. Muakis