A la caza de las Auroras Boreales con niños.
En nuestro viaje a Laponia, nos hacía mucha ilusión cumplir uno de nuestros sueños viajeros -siempre que la meteorología lo permitiese-. Queríamos ver las llamadas Luces del Norte o «Northern lights», así que una de nuestras más ansiadas experiencias en Finlandia, iba a ser ir a la caza de Auroras Boreales con niños.
Es verdad que viajando con niños, nos enfrentábamos a una actividad con ciertos «riesgos» si queríamos hacerla por libre. Nos surgían un montón de dudas…
- ¿Sería nuestra ropa suficiente para soportar los -20º en una noche despejada de invierno?
- ¿Sabríamos elegir el punto idóneo donde poder divisar las auroras boreales, y encontrar el Norte?
- ¿Podríamos llegar allí con nuestro coche, sabiendo que estaban las carreteras nevadas?
- ¿Podríamos hacer de esa experiencia una «auténtica experiencia» con barbacoa lapona incluída?
Como podéis leer, un mar de dudas nos asaltaba, tampoco habíamos hablado con ninguna familia sobre esta experiencia, ya que la mayoría lo hacía desde las cabañas donde se alojaban -y nosotros estábamos en Rovaniemi ciudad. Así que ante el desconocimiento, creo que tomamos la decisión más acertada para quitar nuestros miedos, y fue nada más y nada menos, que reservar esta experiencia a través de la página web de Musement.
En Musement puedes reservar un montón de actividades, ya que recoge las más interesantes de varios operadores turísticos por localización. Elegimos la experiencia más económica, ya que en principio la queríamos hacer «por libre», pero yendo a la caza de auroras boreales con niños, decidimos no arriesgarnos y buscar apoyo en esta aventura. La experiencia que reservamos fue ésta.
A las 20 horas, estábamos a las puertas de «Nordic Travels» -en el centro de Rovaniemi- después de que vinieran a recogernos a casa.

Agencia «Nordic Unique Travels», con quienes hicimos la excursión a través de Musement.
«Nordic Unique Travels» es una de las muchas agencias con las que trabaja Musement en Rovaniemi, y allí mismo nos equiparon con ropa térmica (un mono especial para bajas temperaturas), guantes y botas térmicas.

¡Preparados!
Cuando todo el grupo estuvo listo, pusimos rumbo hacia el punto elegido esa noche, para poder divisar las auroras boreales con niños. Iba a ser la única noche despejada, de las seis que íbamos a pasar allí. Así que nos lo jugábamos todo a una carta. Eso sí, nos guardamos la ubicación por si esa noche no pudiésemos ver el maravilloso espectáculo y el cielo se despejara alguna otra noche.

Mucho ambiente de grupos, a la caza de la aurora boreal en una noche despejada.
Llegamos al punto clave. Dejamos la furgoneta a un lado de la carretera, y nos metimos por un camino entre entre los árboles. Después de atravesarlos, salimos a un enorme llano o explanada, con un lago completamente nevado en el centro.
No estábamos solos. Pequeños grupos esperaban el magnífico espectáculo alrededor de las hogueras.
Nuestro guía, también puso a hacer una pequeña hoguera con madera de abedul sobre la nieve. Todavía me pregunto cómo se puede prender una hoguera sobre la nieve, y con la temperatura que hacía.

Nuestro guía empieza a preparar la hoguera.
Aquella noche, fue la más fría mientras estuvimos en Rovaniemi. Alcanzamos los -25º bajo un cielo completamente despejado y lleno de estrellas, en el que se podía divisar incluso, la vía láctea.
Allí mismo, alrededor de la hoguera y entre trípodes de nuestros compañeros de expedición, esperábamos ansisosos la aparición de las auroras boreales. Mientras, tomábamos bebidas calientes y asábamos unas salchichas típicas finlandesas.

Mientras duró la hoguera, las salchichas y las malvaviscos asados al fuego… los peques estuvieron felices.
Esperamos mucho tiempo, pero al final, cuando ya estábamos más que congelados, pudimos ver la aurora boreal. Las auroras, fueron tan suaves, que apenas las podían captar nuestros ojos. Echamos algunas fotos, que con ayuda de algunos compañeros (Japoneses), quedaron más o menos así.

Aurora Boreal, muy suave. Casi imperceptible a nuestros ojos.
La hoguera se fue apagando, las auroras seguían sin aparecer de forma clara, además el frío se fue haciendo más intenso -para los peques insoportable-. Pedimos al guía si podíamos volver a la furgoneta, a lo que accedió y esperamos allí al resto del grupo, que volvía cabizbajo tras la leve aparición del fenómeno.
Nuestros consejos para sobrevivir a «la caza de la Aurora Boreal con niños»:
- Si podéis elegir, intentad que la noche no sea la más fría del invierno. Nosotros sólo tuvimos una noche despejada, así que no hubo otra.
- Dejad las chaquetas puestas debajo del mono térmico. Nuestro guía, nos dijo que nos las quitáramos, y pensamos que hubiera sido mejor dejarlas puestas. En la actividad de las motos de nieve, las dejamos puestas.
- No os olvidéis del gorro y la braga. Allí os proporcionarán unos guantes más «profesionales».
- Llevad parches térmicos para manos y pies durante lo que dure la excursión. Nosotros los compramos de Decathlon, y los utilizamos en varias actividades.
- Si tenéis la opción de llevar un termo con algo calentito para los peques, mejor. Allí sólo nos ofrecían té de frutos rojos, que a los nuestros, no les hacía mucha gracia.
- Un frontal os puede ir muy bien, y más si vais a montar trípode para hacer alguna foto. Si no, con el móvil os podéis apañar bien.
- Esta actividad fue una de nuestras favoritas, y aunque nuestros peques disfrutaron muchísimo con la hoguera y las salchichas, creo que no llegaron a vivirlo como nosotros. Tampoco fue la noche más idónea, pero ante las condiciones climatológicas y atmosféricas… no pudimos hacer nada.
¿Te has quedado con frío?
Léete este post de nuestro Viaje a Jordania con niños.
Hace tiempo que me está rondando por la cabeza hacer algo similar con mi familia y, como no, me surgen las mismas dudas que a vosotros.
Desde luego seguiré indagando en vuestros artículos para hacerme una idea, pero esta actividad, ver auroras boreales, es la razón principal de querer ir al norte en invierno.
Me apunto tus consejos, sobretodo el de los parches térmicos.
Ufff,
Lo de los parches térmicos fue una gran idea. Los conseguimos en Decathlon, y nos vino genial para las excursiones. Tanto para ésta, como para la escursión de las motos de nieve. Dependiendo de la edad de los niños, la actividad la puedes hacer por libre, pero claro… al final preferimos hacerla organizada y quitarnos las dudas de esta manera.
Un saludo.
Qué buenos consejos para ver las auroras boreales con niños! Nosotros también viajamos en familia con un niño y es uno de nuestros grandes viajes pendientes. Me ha gustado mucho el artículo , resuelves las dudas principales que todos tenemos a la hora de viajar con niños a estos destinos con temperaturas extremas. Muchas gracias!
Muchas gracias Olga,
Si os animáis a hacer la aventura y os surge alguna duda, ya sabéis.
Un abrazo, y gracias por pasar por este rinconcito.
Muchas gracias por compartir su experiencia, no he visto aún ninguna aurora, ni boreal ni austral, por lo que el relato me resultó sumamente interesante. Lo que me pregunto (no tengo ni idea) es si por verse en los polos serán siempre a tan bajas temperaturas, o habrá sitios y/o meses del año en los que se las pueda apreciar sin sufrir un frío tan helado…
Hola Carina,
La mejor época para ver las auroras boreales, siempre cerca de los polos, es a partir de finales de Agosto y hasta Abril. Así que tienes varias estaciones del año, donde las temperaturas no son tan extremas y se pueda disfrutar del fenómeno fuera de la época invernal. Nosotros pasamos mucho frío, la verdad es que hubiéramos agradecido una temperaturas más suaves. Un abrazo.
¡Hola! Disculpa ¿en qué mes realizaron el viaje que relatas?
Muy interesante e informativo, gracias
¡Hola Alicia!
Pues lo realizamos en Diciembre, fuimos después del día de Navidad para pasar el fin de año allí.
¡Un abrazo y muchas gracias por pasarte por este rinconcito!
Hola. Vamos a ir en cuatro semanas y obviamente las dudas son las mismas, ademas que mis hijos son muy pequenos y muchas agencias lo desaconsejan (otras me dicen que sin problema, pero no se si es porque es dinero para ellos o porque realmente este adaptado). Tengo cuatro crios de 21 meses, 3 y medio, 6 y 8. Los calentadores no son seguros en los dos pequenos porque se pueden quemar y no avisar siquiera…. y la mayoria de sitios no dan ropa para tan chicos. Hemos comprado las tres capas de rigor de marca Finlandesa pero aun con todo, lo considerais viable o no?
Muchas gracias
Hola Isabel,
todo depende de la temperatura que os haga. Nosotros no tuvimos mucha suerte, ni con la temperatura y ni con las auroras… Algún ratito nos metimos en la furgoneta para recuperarnos del frío, y también estaba la hoguera que hizo su papel. Llevábamos ropa específica que la misma agencia te facilita para hacer la actividad. Viable sí lo veo, aunque todo depende del tiempo que os haga. ¡Ya me contarás!