Ruta de 10 días para visitar Jordania con niños.
Esta fue nuestra ruta de 10 días para visitar Jordania con niños. En realidad fueron 8 días completos, ya que el primero y el último los utilizamos para desplazamientos. Creo que con estos días es suficiente para poder trazar una ruta que os permita conocer este gran país, mucho más que Petra y Ammán.
Desde antiguos castillos, lugares bíblicos, mezquitas y comida deliciosa. Junto a los peques, descubrimos todos los tesoros a nuestro alcance, en una ruta de 10 días a lo largo de la extensión de Jordania.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 1.
En el primer día de cualquier viaje prima la ilusión. Poco temor teníamos a las horas entre transportes que nos esperaban.
Nuestro vuelo salía desde Alicante hacia Milán (Aeropuerto de Bérgamo) a las 9:55, con llegada a las 12:00. Allí teníamos una escala de unas 3 horas aproximadamente, que aprovechamos para comer, jugar y pasar los controles correspondientes, ya que nuestro vuelo no tenía enlace directo y tuvimos que recoger la maletas que facturamos en Alicante.
A las 15:00 embarcamos con destino a Ammán, (Jordania). Nos esperaban 4 horas de vuelo, que dicho sea, se nos pasaron bastante rápido.
Una vez en Ammán, hicimos los visados para los peques – los nuestros iban incluidos en la Jordan pass que solicitamos on-line aquí-. Recogimos el equipaje y salimos hacia el hall de llegadas, donde buscamos el mostrador de ZAIN y el de EUROPCAR. En el primero nos hicimos con una tarjeta de 50 GB de datos con 50 minutos de llamadas internacionales, nacionales ilimitadas por unos 35 euros aproximadamente. Tuvimos datos para todos los dispositivos móviles y tablets que nos llevamos, y todavía nos sobraron.
En el segundo, recogeríamos nuestro coche para la ruta de 10 días por Jordania con los niños. Elegimos un coche familiar, que luego resultó ser un poco más flojo que el que reservamos -como siempre hacemos- a través de Rentalcars. Pero cumplió con su función…
Pusimos el google maps y nos dirigimos hacia Madaba, donde haríamos la primera noche.
Por cierto, no os hemos dicho que siempre viajamos seguros con IATI. Desde que somos cuatro, nuestro favorito es el seguro «Iati familia» que contratamos a través de su página web.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 2. Mádaba, Monte Nebo, carretera del Rey y Petra by night.
Mádaba, o la ciudad de los mosaicos.

Entrada a la Iglesia de San Jorge, donde se conserva uno de los mosaicos más importantes de la ciudad.
Nos levantamos temprano porque teníamos un día bastante completo, con la llegada a Wadi Musa (Petra) por la tarde. Desayunamos en el Hotel que teníamos justo enfrente de la Iglesia de San Jorge de Mádaba y una vez allí, tuvimos que esperar un buen rato a que terminara la celebración para ver los famosos mosaicos. Con el inconveniente añadido de que iban llegando grupos a hacer la visita.

Mosaico en la iglesia de San Jorge (Mádaba).
En esta ocasión, no por mucho madrugar, amanece más temprano… Así que, lo que iba a ser una visita más o menos rápida, se alargó bastante.
Monte Nebo.
Monte Nebo está situado a unos 15 minutos de Mádaba, y fue el lugar al que Moisés llegó desde Egipto hacia la Tierra Prometida. Desde allí hay unas magníficas vistas al Mar Muerto, al Valle del río Jordán, Jericó y las colinas lejanas de Jerusalén.

Monte Nebo en nuestra ruta de 10 días por Jordania con niños.
Castillo de Al-Karak.
Después de la visita a Monte Nebo, empezamos nuestro «road trip» por la legendaria carretera del Rey. Después de unas 2 horas conduciendo, hicimos una parada para visitar Karak, una ciudad que fue escenario de varias batallas estratégicas en el s.VII.
La fortaleza de Karak es un laberinto de salas con bóvedas de piedra e interminables pasadizos. Su importancia -más que su belleza- se debe a que es un impresionante ejemplo de la genialidad de la arquitectura militar de los cruzados. Podéis visitar también el Museo Arqueológico.

Parada para visitar el Castillo de Karak.
Castillo de Shobak.
Si os gustan los castillos, es otra parada imprescindible. Se encuentra a otras dos horas del Castillo de Karak, en dirección a Petra. Nosotros pasamos por alto esta visita, pues la construcción del mismo era muy similar a la de Karak y perdimos mucho tiempo en Karak, con la visita y comiendo en un restaurante.
Preferimos llegar un poco más temprano a Wadi Musa para comprar las entradas para el espectáculo de Petra by Night, darnos un baño con los peques en la piscina y una buena ducha.
Petra by Night.
Llegamos a Wadi Musa un Miércoles, uno de los días que hacen el espectáculo de Petra by Night. Recorrer el Siq iluminado con velas de la mano de los peques, fue increíble. Seguimos el camino de velas hasta llegar al Tesoro. La música y los cantos beduinos amenizaban la velada, después un juego de luces iluminaba la mítica fachada. Una experiencia que nos encantó y que mantendríamos en nuestra ruta de 10 días por Jordania con niños.

El Tesoro – Petra by night.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 3. Petra.
Un día completo que dedicamos a explorar la antigua ciudad de Petra, despacito y al ritmo de los peques. Petra es uno de los tesoros nacionales de Jordania, y cómo no, la atracción turística más conocidad del país. Petra es el legado del pueblo nabateo, un pueblo árabe trabajador que se estableció en el sur de Jordania hace más de 2000 años. Admirada por su refinada cultura, su impresionante arquitectura y sus diques y canales de agua, Petra es en la actualidad, una ciudad declarada «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo.

Esperar a las últimas horas antes del cierre, es clave para disfrutar de Petra con más tranquilidad.
Ruta por Jordania con niños: Día 4. Little Petra, aldea neolítica de Al Beidha, el Monasterio y Wadi Rum.
Durante nuestro segundo día en Wadi Musa, visitamos Petra de una manera inusual. Ayer caminamos mucho, y para visitar el Monasterio -es el lugar más lejano al centro de visitantes-, tendríamos que volver a hacer todo el recorrido de ayer, y un tramo más hasta el Monasterio. Además, sumarle la vuelta.
Al volver ayer de Petra, un lugareño que tiene una agencia nos propuso llevarnos en 4×4 al sendero trasero de Petra, desde donde hay una ruta que llega directamente al Monasterio. Pensamos que sería una buena manera de que los niños caminaran menos.
Little Petra.
Primero nos llevó a Little Petra y nos explicó los aspectos más relevantes. La pequeña Petra o Siq Al Barid (Cañón frío), bien merece una visita. Se cree que hizo las veces de centro agrícola, zona comercial y puesto de suministros para las caravanas de camellos que pasaban por Petra.

Visitamos Little Petra en nuestro segundo día en Wadi Musa – Ruta de 10 días en Jordania con niños.
Aldea neolítica de Al Beidha.
Después de la visita a Little Petra, pasamos por la aldea neolítica de Al Beidha de camino hacia el inicio del sendero. Estas ruinas neolíticas datan de hace unos 9000 años, y junto a Jericó, constituyen uno de los yacimientos arqueológicos de más antiguos de Oriente Próximo.

Mini parada para hacer unas fotos a la aldea neolítica de Al Beidha.
Trekking hacia el Monasterio.
Seguimos un buen tramo con el 4×4, hasta pasar por una caseta donde nos pidieron el Jordan Pass (teníamos la entrada a Petra para dos días). Seguimos un poco más adelante, donde nos dejó e iniciamos con los niños el trekking. Recorrer el sendero nos llevó unos 50 minutos -haciendo descansos y a su ritmo- y que nos llevaría directamente al Monasterio. La vuelta nos llevó menos tiempo.

Trekking para acceder al Monasterio desde la parte trasera de Petra.
El Monasterio.
Uno de los monumentos más legendarios de Petra. De diseño similar al Tesoro, pero mucho más grande (50 m. de ancho y 45 m. de alto), se construyó en el s. III a.C. como tumba nabatea. Desde la tetería que hay justo delante, tomamos unos refrescos con la privilegiada perspectiva del Monasterio.

El Monasterio.
Wadi Rum.
Por la tarde, seguimos con el viaje hacia Wadi Rum. Llegamos alrededor de las 17:00, todavía nos dio tiempo a descansar un poco y prepararnos para la ruta por el desierto en 4×4. Después de la puesta de sol, nos reunimos alrededor de la hoguera para disfrutar de la cena beduina.
Ruta por Jordania con niños: Día 5. Wadi Rum, la carretera del desierto y snorkel en el Mar Rojo (South Beach, Áqaba).
Nos despertamos en el desierto, esta vez sin ninguna alarma que sonara temprano. Los dos últimos días fueron muy intensos y queríamos un poco de relax en nuestro quinto día de la ruta de 10 días por Jordania con niños. Sólo teníamos una hora de camino hacia nuestro Hotel de Áqaba, así que nos propusimos llegar más o menos a la hora de comer.

Despidiéndonos de nuestro campamento en Wadi Rum.
Nos alojamos en South Beach, uno de los mejores puntos donde hacer snorkel a pie de playa (muy cerca del Japanese Garden y del Cedar Pride, dos zonas con fondos marinos magníficos). Así que aprovechamos la tarde para hacer snorkel y disfrutar de la playa y su magnífica puesta de sol.
- Corales del Mar Rojo – Jordania con niños.
- Fauna marina en Cedar Pride – Jordania con niños.
- Preparados para la aventura. – Jordania con niños.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 6. South Beach, Aquarium, centro de Áqaba.
Acuario de Áqaba.
Seguimos en South Beach (Áqaba), pero nos vamos a la ciudad -Áqaba se encuentra a unos 10 minutos al norte, conduciendo desde South Beach-. De camino, visitamos el acuario de Áqaba, pequeño pero suficiente para reconocer algunas de las especies que vimos el día anterior haciendo snorkel.
Áqaba.
En Áqaba queríamos ver el ambiente en estos días de Eid al-Adha (fiesta para los musulmanes) y sus puntos de interés como el Castillo y el Museo arqueológico -cerrados y sin fecha de apertura-, dar una vuelta por el mercado local y ver la mezquita Sharif Hussein Bin Ali. Pasear por la playa llena de locales, disfrutar de los parques infantiles y dar una vuelta en barco con los niños. Otro día a nuestro ritmo.

Vistas de Áqaba al atardecer desde el mar.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 7. Áqaba – carretera del mar Muerto – Suweimeh (Mar Muerto).
Desayunamos en el Hotel y salimos dirección Mar Muerto. Nos esperaban 3 horas de coche por la carretera del mar muerto. La carretera va bordeando el Mar, pasando por la Reserva de la Biosfera del Mujib hasta llegar a los complejos hoteleros de la zona.
Wadi Mujib.
Hicimos una parada en el puente de Wadi Mujib para ver el cañón con agua donde se puede disfrutar de la fauna y flora de la Reserva de la Biosfera de Mujib. Además del espectacular paisaje, es un destino estupendo para practicar senderismo. En algunas rutas, se asciende por en cañón atravesando zonas con agua. Nosotros descartamos esta actividad, por la edad de los niños, pero nosotros la hubiesemos hecho seguro.

Reserva de Wadi Mujib. Jordania con niños.
Mar Muerto.
No podíamos irnos de Jordania sin flotar en las aguas del punto más bajo del planeta. Además, el barro del mar Muerto es un preciado producto cosmético. También disfrutamos en las piscinas del complejo, aunque el agua no estaba precisamente fresca…

No nos podíamos perder esta súper experiencia en Jordania.
Ruta por Jordania con niños: Día 8. Mar Muerto – Betania de Transjordania – Ajloun – Jerash y Ammán.
Hoy nos esperaba un día bastante completo. La primera visita después de nuestra parada en el Mar Muerto era visitar el Castillo de Ajloun, pero pasábamos muy cerca de Betania, y paramos a hacer la visita.
Betania más allá del Jordán.
Betania es un lugar bíblico donde San Juan Bautista predicó y bautizó a Jesús, en el río Jordán. Independientemente de las creencias de cada uno, es difícil pasar de largo ya que se considera el lugar donde se empezaron a forjar los cimientos de la fe cristiana. Está a un paso de Israel y los territorios Palestinos. Una bandera israelí ondea sobre el territorio de Cisjordania, a la otra orilla del río.

Betania.
Ajloun.
Seguimos por la carretera divisando puestos de fruta y verdura del valle durante 1 hora más. La mayoría de visitantes que paramos en Ajloun, lo hacemos para conocer su impresionante castillo encaramado sobre el monte Auf (1250 m.) Desde allí hay unas magníficas vistas del valle del Jordán, siendo un importante enlace estratégico en la cadena defensiva contra los cruzados.

Castillo de Ajloun.
Jerash.
A unos 30 minutos de Ajloun se encuentra Jerash, o la «Pompeya de Asia». Nos sorprendió lo bien conservada que se mantiene esta ciudad provincial romana de Oriente Próximo. Sin dudarlo, una de las joyas que posee Jordania.

La ciudad romana de Jerash es una verdadera joya. Sin duda uno de los mayores atractivos del país.
Ammán.
Llegamos a Ammán. Salimos a dar una vuelta al centro comercial (Abdali Mall) que tenemos enfrente del nuestro Hotel, seguimos con la festividad del Eid al-Adha, así que lo encontramos bastante animado de gente local.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 9. Ammán.
Es nuestro último día en Jordania, ya que mañana salimos temprano y queremos aprovecharlo. Pensábamos movernos en taxi, pero la chica de recepción nos asegura que al ser festivo, la gente está descansando y no hay tráfico. Así que empezamos con las visitas con nuestro coche de alquiler.
Mezquita del Rey Abdalá I.
Se puede visitar junto con el Museo Islámico de su interior.

Mezquita del Rey Abdalá.
Ciudadela de Ammán.
Las excavaciones de la Ciudadela, emplazamiento de la antigua Rabbath – Ammon, han sacado a la luz numerosos restos romanos, bizantinos y de las primeras civilizaciones del Islam. Situada en una montaña, nos ofreció una perspectiva increíble de la historia de la ciudad, además de unas vistas privilegiadas de toda la zona.

Ciudadela de Ammán – Jordania con niños
Teatro de Ammán.
Muy cerca de la Ciudadela, está el increíble Teatro romano de Ammán. Magníficamente restaurado, es la huella más obvia e impresionante de la arquitectura romana, de capacidad para 6000 personas y con unas vistas desde lo más alto soberbias.

Teatro de Ammán. Cómo no, subimos hasta lo más alto.
Museo de los niños.
Hay que desplazarse hacia las afueras de Ammán, pero les debíamos una a los niños. Dedicamos buena parte de la tarde a descubrir este singular museo que está situado al lado del Royal Automobile Museum.

Museo de los niños en Ammán. Todo un acierto para completar nuestro viaje a Jordania con niños.
Ruta de 10 días por Jordania con niños: Día 10. Ammán – Bérgamo.
Salimos temprano del Hotel. Teníamos que salir de Ammán, y como ya era laboral, queríamos evitar encontrar atascos. Llegamos al aeropuerto a buena y devolvimos el coche. Nos lo revisaron y como todo estaba bien, nos devolvieron el depósito. Pasamos los controles y gastamos los últimos dinares jordanos en el Starbucks mientras esperábamos el embarque.
Fue un viaje fascinante, y como colofón, nos vamos con estas maravillosas vistas del mar muerto desde el avión.

Vistas del Mar Muerto desde el avión. ¡Hasta la próxima Jordania!
Mejoras a nuestra ruta:
Quizás hubiésemos quitado el día de Áqaba ciudad y lo hubiéramos dedicado a una excursión desde Ammán por la carretera del desierto del Este. Nos hubiera gustado explorar los castillos de Qasr Kharana, el de Quasyr Amra y el Qasr Azraq.
Nos faltó un día más para disfrutar de la Reserva de la Biosfera de Dana. Descartamos esa opción desde un principio porque nuestros peques no son de caminar mucho -todavía-, y pensamos que una de las maneras de descubrir la reserva, sería haciendo senderismo.
También, es una ruta tranquila, nos sobró tiempo para descansar y atender las necesidades de los niños -y también las nuestras- ya que viajar con ellos, es agotador.
¿Habéis estado en Jordania? ¿Creéis que es un viaje adecuado para ir con niños? ¿Cambiaríais o añadiríais alguna cosa?
Si queréis leer más sobre nuestro viaje a Jordania…
Súper interesante, gracias!
Estoy mirando para ir a Jordania con mis niños y celebrar allí mis 40!!!! Jeje….
A ver si al final lo conseguimos!
Seguro que sí…
Y, a por 40 más, y si puede ser, celebrarlos viajando.
Un abrazo, y muchas gracias por tus palabras.
Hola. En qué fecha hicisteis el viaje?. Nosotros sólo podemos en navidad, julio o agosto. Estamos pensando ir en agosto, con niños también, de 2 y 4 años. El problema es el calor. Realmente es inviable? Somos de Málaga, aquí también sufrimos el calor.
¡Hola Raquel!
Pues el viaje lo hicimos en Agosto. Tú misma has hecho la reflexión… En una ocasión, viajamos a Córdoba en Agosto y pasamos mucho más calor allí que en Jordania. No sé si coincidió que las temperaturas fueron menos extremas este verano, pero calor en Jordania no pasamos.
Recomendaciones, pues beber agua, evitar las horas centrales del día (aunque nosotros en Petra y otros lugares, las pasamos de visita), protección solar, sombrero…
Y Hoteles con piscina, en la medida de lo posible.
Os animo a que lo hagáis.
Ya me contarás.
Un abrazo muy fuerte.
Hola, Muy interesante nuestro viaje y gracias por compartir.
Yo y mi esposa somos muy viajeros y nos encantan las aventuras, sobre todo en Africa pero con la llegada del peque, llegaron también los miedos así que tendrá 4 años cuando viajemos a Jordania y se me ocurren 1000 preguntas.
Somos grandes desconocedores de Jordania y en principio, lo que tenemos claro es que queremos ver Petra y sus alrededores y en ruta hacia Aqaba, ver lo que sea interesante. También queremos hacer unos días en Aqaba descansando, pues soy buzo y quiero bucear por la zona. ¿Como planetarias el viaje teniendo en cuenta que aterrizamos en Amman? ¿Cuantos días dedicarías a Petra , alrededores y otras cosas para ver? en Aqaba queremos estar de 4 a 5 días. iriamos en septiembre.
Mil gracias y seguir compartiendo para la comunidad viajera.
Abrazos
Hola Toni,
Bienvenido a nuestro blog de Viajes en Familia… Muchas gracias por tus palabras. La ruta desde Ammán a Àqaba es my sencilla, y tiene grandes atractivos para que podáis hacer paradas e ir avanzando hacia el mar Rojo. Si te fijas, en nuestra ruta también aterrizamos en Ammán y desde allí puedes ir trazando etapas (nosotros bajamos por la carretera del Rey, y subimos de regreso a Ammán por la carretera del Mar Muerto, para terminar de disfrutar de nuestro viaje en uno de los resorts del Mar Muerto en Sowayma)
Nosotros en Petra nos quedamos un par de días, yo creo que es suficiente. Una vez hayáis visto Petra, me dirigiría hacia el desierto a hacer al menos, una noche. Es una etapa súper bonita.
Por lo que dices de Aqaba, nosotros hicimos una noche en South Beach, y otra en la ciudad. Creo que para disfrutar de playas y de buceo, la mejor zona es South Beach, allí también hay centros de buceo en la misma zona (nosotros estuvimos en el Darna Divers Village), en primera línea de playa y con lo básico para disfrutar del mar.
South Beach está a unos 10 minutos en coche de la ciudad (Aqaba), y siempre os podéis acercar en coche… También es verdad, que si tenéis buen presupuesto, hay Hoteles súper bonitos en la ciudad con playa privada. Ahí todo depende…
Si tienes cualquier otra duda, me puedes contactar por aquí…
Muchas gracias por compartir esta ruta tan maravillosa por Jordania con niños. Sin duda es una experiencia única e increíble para compartir en familia.
¡Muchas gracias por pasar por este rinconcito!
Un viaje único, y con un montón de experiencias para compartir en familia.
Excepto el. Museo de los niños y petra. El resto o no admiten niños como Wady el. Mujeb o es bien cultura y agobiantes para menores. Esta es fura de mayores
Hola Omar…
todas las actividades las disfrutamos al máximo, y pasamos unos días maravillosos en Jordania. Guardamos muy buenos recuerdos de cada rincón que visitamos y del tiempo de calidad que pasamos en familia. Excepto Wadi Mujib, metimos todas las visitas en nuestro programa. Yo recomendaría este destino a todas las familias con niños.
Muchas gracias por aportar tu opinión. Un abrazo, viajero.