Desierto Wadi Rum con niños. Dormir bajo las estrellas en un campamento beduino.
En nuestro reciente viaje a Jordania, visitar el Desierto Wadi Rum con niños y pasar una noche en un campamento beduino, iba a ser una de las experiencias más bonitas que íbamos a vivir en nuestra ruta de 10 días con ellos.
Después de pasar nuestros tres primeros días en Jordania, y habiendo explorado ya Petra, nos dirigimos al desierto Wadi Rum para seguir completando nuestra lista de experiencias para hacer con los niños.
Todavía recordamos los maravillosos momentos que pasamos mientras nos alojamos en el Hasan Zawaideh Camp.
Pasar una noche en el desierto es una actividad que debería estar incluida en cualquier itinerario por Jordania por muy buenas razones: descansar en un campamento beduino y hacer algunas de las numerosas actividades que se ofrecen.
Gran número de campamentos han crecido a lo largo y ancho del famoso desierto, y podréis encontrar desde alojamientos muy básicos -al más puro estilo beduino-, hasta los más lujosos compuestos por tiendas full equip y con todas las comodidades, pero no es sólo esto lo que le hace tan famoso.

Nuestro campamento en el desierto Wadi Rum.
El desierto Wadi Rum es uno de los lugares más bonitos del país, y lo que más nos gustó es la magia del lugar, que nos hizo olvidarnos del resto del mundo durante el tiempo que permanecimos en Wadi Rum.
Qué es el desierto de Wadi Rum.
Nuestro coche de alquiler empezó a cruzar las carreteras que nos llevarían hacia el famoso Valle de la Luna, el valle del desierto de Wadi Rum. Normalmente, Wadi Rum se promociona como uno de los desiertos más bellos del mundo -y podemos afirmar que lo es-. Wadi es el término que se utiliza en árabe para definir «Valle». Por lo general, se refiere a un valle que sólo contiene agua durante los períodos de fuertes lluvias. Y Wadi Rum significa Valle de los romanos. En realidad, es el Wadi más grande de Jordania, con una superficie de 720 kilómetros cuadrados.
Wadi Rum es todo lo que se espera de un desierto: es extremo en el calor del verano y el frío del invierno; es violento y temperamental cuando el sol atraviesa los Siqs (cañones) al amanecer o parece fundir el paso entre roca y arena al anochecer.
Vida Beduina en el desierto Wadi Rum.
Muchas son las civilizaciones que han pasado por el desierto Wadi Rum a lo largo de la historia. Griegos, romanos, nabateos… En todas su extensión aparecen petroglifos y túmulos funerarios, que indican su importancia de zona de caza y reunión en la antigüedad.
Actividades en el desierto Wadi Rum.
Los beduinos hacen la mayoría de los recorridos dentro de Wadi Rum. Hace unos años se especializaron en actividades centradas en el senderismo y la escalada, así como en la promoción del turismo de aventura en el país. Actividades como paseos en camello, senderismo y escalada en roca son legendarias en Wadi Rum. Y con las impresionantes formaciones rocosas que llenan Wadi Rum, no es de extrañar su por qué.
Nosotros contratamos las actividades en el mismo campamento. Os detallo a continuación todo lo que podéis hacer durante vuestra estancia en el Desierto Wadi Rum con niños.
- Tour 4 x 4. Como íbamos con los peques, quisimos aprovechar las horas de la tarde, ya que nos parecían menos calurosas que las de la mañana. Además, no nos queríamos perder la puesta de sol desde las dunas, ya que sólo estaríamos en el desierto esa noche. La duración de la ruta fue de unas 2 horas, y pagamos 30 JOD los cuatro (no compartimos transporte con nadie más).
Excursión en 4×4 por el desierto Wadi Rum.
- Sandboard o simplemente, hacer la croqueta. En el mismo coche, el beduino nos proporcionó una tabla para deslizarnos por las dunas con más pendiente. Aunque creo que nuestros hijos lo pasaron mejor haciendo «la croqueta» desde lo más alto de las dunas.

Desierto Wadi Rum con niños. Todo un acierto.
- Montar en camello (nosotros no lo hicimos). En nuestra ruta por el desierto, vimos cantidad de grupos de turistas haciendo esta actividad. Está claro que es la forma de sustento de muchas familias beduinas, pero como tampoco tuvimos mucho tiempo -ni interés- al final no hicimos esta actividad y nos quedamos «en segundo plano», contemplando cómo «adornaban» el paisaje haciéndolo todavía más auténtico.

Excursión con camellos en el desierto Wadi Rum.
- Ver el atardecer en el desierto. Los colores de la tierra del Desierto Wadi Rum son espectaculares, si a eso le sumamos el tono rojizo del sol en las últimas horas de la tarde, el paisaje ya es increíblemente bello. Así que organizaros la ruta de manera que podáis disfrutar de una buena puesta de sol.
Maravilloso atardecer en familia, en el desierto Wadi Rum.
- Cena beduina. Los olores y sabores de la comida Jordana son espectaculares, pero ver cómo cocinan un sabroso asado debajo de la tierra, es una experiencia gastronómica que no os podéis perder.
Toda una experiencia gastronómica en el desierto Wadi Rum. También para niños.
- Bailar alrededor de una hoguera. La música acentúa las emociones, pero nada como darle movimiento al cuerpo y danzar al son de la misma. Después de llenar el estómago, el ambiente del campamento nos hizo sentir en conexión con la gente y la cultura de jordanas de una manera súper intensa. No pudimos terminar mejor el día.
Danzando alrededor de la hoguera. La foto es de muy mala calidad, pero creo que capta perfectamente el momento. ¿Veis al chiquitín?
- Dormir en una tienda full equip. Nuestro campamento tenía dos tipos de tiendas, pero ambos con todas las comodidades y lo más importante, aire acondicionado. Nosotros nos alojamos en una tienda familiar, con baño privado, cama de matrimonio y dos camas individuales. Nos hubiera encantado dormir en una tienda con vistas a las estrellas, pero esta vez no pudo ser porque ya estaban agotadas, y porque tampoco preguntamos si se podían alojar familias en ellas (ya que la mayoría eran parejas).
- Subir en globo. La empresa que realiza los vuelos se llama Rum Balloon y únicamente se puede contactar con ellos a través de Facebook. Los precios con los siguientes: 130 JOD (155 euros p/p) y 65 JOD (75 euros p/p) los niños menores de 14 años. No sabemos si hay un mínimo de edad para poder volar, ya que en nuestro caso no pudimos hacerlo en Agosto (la temporada de vuelos es de Abril a Junio y de Septiembre a Diciembre), Para más información, podéis contactar directamente con ellos.
Te puede interesar:
Hola!
Viajamos en breve a Jordania, somos una familia de dos niños y dos adultos. Tenéis el contacto de algún guía en Petra o Amman para poder hacer excursiones desde allí?
Gracias,
Hola Laura,
nosotros fuimos sin guía en ambas ciudades. En Petra encontramos por casualidad a un chico que nos llevó a la puerta trasera del recinto de Petra, para llegar al Monasterio haciendo un trekking (más corto entrar por detrás que no desde el Siq). Más bien nos hizo de chófer (más que de guía) ya que también fuimos con él a Little Petra .
Esto que te cuento lo hicimos el segundo día de visita a Petra.
Te dejo aquí su teléfono de contacto 0096 2775216631, le conocimos mientras nos hacía unas botellitas de arena en la entrada del Mom´s recipes Restaurant, donde también hay una empresa de tours – See Jordan Tours- (puede que allí encontréis al guía).
Un saludo y mil gracias por pasarte por aquí.