Visita al Teatro-Museo Dalí en Figueres.
En nuestra ruta con encanto por Girona con niños, pudimos completar la visita a estas tres ciudades que forman el llamado «Triángulo Daliniano» y que une Figueres, con el Teatro-museo Dalí, Portlligat, donde se encuentra la que fue su principal residencia en el término municipal de Cadaqués -que también visitamos- y Púbol, en el municipio de La Pera, donde visitamos el castillo que le regaló a Gala, su musa por la que sentía gran amor y devoción.
Entre estas tres ciudades: Figueres, Púbol y Portlligat de la provincia de Girona, en el Empordá, fue donde Dalí nació, creció y se desarrolló como artista.
Teatro-Museo Dalí
El Teatro-Museo Dalí se encuentra en Figueres, su ciudad natal. Dalí transformó este Teatro destruido en la Guerra Civil en una de sus mayores obras surrealistas. Allí está su mausoleo, donde fue enterrado desde el 25 de Enero de 1989, dos días después de su muerte -dicen que contra su voluntad- pues él quería ser enterrado en el Castillo de Púbol, con Gala.

Teatro-Museo Dalí (Figueres). Una visita imprescindible para completar el Triángulo Daliniano.
Nuestra visita al Teatro-Museo fue por la noche, pues el planning de ese día no nos permitió visitarlo por el día. Debo decir, que a nosotros nos encantó la visita por la noche, mucho más tranquila, sin colas y pudimos evitar las horas centrales de calor, que viajando con peques, se agradece. Sólo por un euro más que la entrada ordinaria.
Por fuera, antes de que anocheciera, pudimos disfrutar del edificio que conserva su estilo neoclásico con las esculturas surrealistas, obra de Dalí, y los panes que las decoran. También buscamos la perspectiva desde otro ángulo, donde destaca la típica imagen que conocemos del Teatro-Museo; la de la Torre Galatea decorada con los huevos y de nuevo, los panes repartidos por la superficie de lo que fue una antigua muralla de la ciudad. Nos encantó.

Detalle de los huevos decorando la parte superior de la muralla

Muralla y torre Galatea del Teatro Museo de Dalí en Figueres
Una vez dentro, pudimos disfrutar de muchíssimas obras de Dalí… y pensar que hace tres veranos estábamos súper emocionados observando una de sus más famosas obras en el MoMa de Nueva York, «Persistencia de la memoria» o como se la conoce popularmente «Los Relojes Blandos». ¡¡La noche prometía!!

Foto que hicimos a la obra «Persistencia de la memoria» en nuestra visita al MoMa de Nueva York.
A la entrada dejamos los carritos -sí, llevamos dos- y durante el recorrido cargamos -a ratos sí, a ratos no- con los peques. La iluminación por la noche es muy chula y súper inspiradora. La verdad es que por momentos nos parecía estar en un sueño súper «surrealista» -jejeje-.
Nada más entrar, aparece en el patio central la obra del «Carro naval. Cadillac lluvioso» (1974-1985), de unas dimensiones enormes y que al mirar hacia arriba, se complementa a la perfección con la cúpula del Teatro que culmina la sala central del Teatro-Museo.

La Reina Esther, obra de «Ernst Fuch» (1973) que acompaña la obra «Carro Naval. Cadillac lluvioso» (1974-1985) de Dalí.
Una de las obras que más nos gustó, es la del «Rostro de Mae West», utilizado como apartamento (1974). Obra que tantas veces habíamos visto en las imágenes utilizadas en los libros y en reseñas varias. Nos encantó cómo el pequeño apartamento se transformaba en la cara de la famosa Mae West al mirar a través de la lupa situada en la parte superior de un «andamio».

Rostro de Mae West, utilizado como apartamento (1974)
Vimos muchas otras obras, como la que aparece Gala desnuda mirando al mar y al mismo tiempo se fusiona en el rostro del presidente Lincoln si miras la obra a unos 18 metros de distancia. Pero os tengo que poner una foto de una obra que nos dejó alucinados al mirar hacia el techo de una de las salas. Se llama Panel central del techo del Palacio del Viento (1972-1973). Sencillamente espectacular.

Palacio del Viento (1972-1973)
Seguimos aluciando entre unas obras y otras hasta que finalmente, pasamos por la cripta de Salvador Dalí i Doménech, justo debajo del Teatro.

Varias obras en las que aparece «la Perla», obra inspirada en Las Meninas de Velázquez.
Al terminar la visita, pudimos acceder a la exposición de joyas diseñadas por Dalí, en una sala donde la luz era muy tenue y las joyas estaban iluminadas de manera que los focos hacían resaltar, aún más si cabe, la extraordinaria belleza de las piezas. Para muestra, un botón.

El ojo del tiempo (1949).
Hasta aquí nuestra pequeña reseña de la magnífica obra de Salvador Dalí expuesta en el Teatro-Museo de Figueres. Si queréis saber más sobre la ruta con encanto que hicimos por Girona y la Costa Brava con niños, podéis leer más AQUÍ.
Nuestro Hotel en Figueres Hotel Plaza Inn, un Hotel para ir con niños magnífico por la cercanía al centro y al Museo-Teatro. Hotel de paso con una azotea bastante peculiar que les encantará a lo peques.
También te puede interesar qué vimos en nuestro paso por Begur, en el corazón del Empordà, en Girona.
Dalí no es de mis favoritos, aunque reconozco que dibujaba maravillosamente y que era creativo a tope. A pesar de esto o precisamente por ello, me encantaría conocer estos lugares que tengo pendientes. Al igual que el resto de la provincia de Gerona. Es un verdadero pecado no conocerla.
Muchas gracias por el recorrido.
Hola Cristina!!
La verdad es que nosotros hicimos una ruta por Girona que nos encantó. Te animo a que la pongas en tu lista porque te va a sorprender -a bien, claro-. Tiene unos pueblos encantadores y la costa es magnífica. Te paso el link con más información de la ruta que hicimos.
https://misapuntesdigitales.com/emocionesviajeras/ruta-con-encanto-por-girona-costa-brava-y-triangulo-daliniano-con-ninos-2/
Un saludo viajera!
¡Qué buenos recuerdos nos ha traído este post! El Museo Dalí es uno de los más espectaculares que hemos visto. y además apto para todos los públicos y gustos.
Eva y Carmelo
Si… a mí me sorprendió mucho. Realmente merece una visita.
Un saludo Eva, gracias por pasarte por aquí!