Qué ver en Olhâo.
Viajar al Algarve con niños.
En nuestra ruta por el Algarve -Portugal-, descubrimos algunos municipios donde pudimos respirar el aire de típico pueblo pesquero portugués. Aquí os traigo unos puntos a considerar si queréis saber qué ver en Olhâo.
Olhâo tiene el mayor puerto pesquero del Algarve y se sitúa a unos 10 minutos en coche al este de Faro. Dispone de un viejo barrio donde las casas se disponen en terrazas, lo que nos recuerda las características construcciones del norte de África. También casas bajas encaladas, fachadas con sus azulejos de motivos geométricos y calles con suelos adoquinados en blanco y gris. Es una ciudad bastante reciente (s.XVII-XVIII) que se reafirma sobre lo que eran las casitas de los pescadores. Olhâo es una ciudad que por las mañanas revierte un encanto especial, puesto que no está excesivamente invadida por el turismo, y se puede «saborear» su esencia.

Pescadores desde el muelle de la Ría Formosa (Olhao).
1. Praça Patrâo Joaquim Lopes.
Plaza donde se encuentra la estatua de «Floripes», cuya leyenda cuenta que esta mujer aparece por las noches con una vela, desafiando a los hombres a cruzar la Ría. Una de las señas de la identidad de Olhão y que se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Se encuentra justo la altura de los Mercados y donde nos sentamos a ver el ambiente de Olhâo. Justo en los alrededores, ponen un mercadillo los domingos.

Estatua de «Floripes» en la Praça Patrâo Joaquim Lopes.
2. Mercados Neoárabes.
Justo a orillas de la laguna, a la altura de la Praça Patrâo Joaquim Lopes, destaca un mercado con dos edificios con unas torres de forma cilíndrica y coronadas por cúpulas metálicas cuyo estilo nos recuerda a oriente. En uno de los edificios se aloja un mercado, y en otro la lonja de pescado que abastecen los barcos que descargan en el puerto local.

Mercados en Olhâo
- Azulejos en el mercado del pescado
- Lonja de pescado
- Mercado con puestos de frutas y otros productos
3. Iglesia mayor de Nuestra Sra. del Rosario.
Está situada en la Plaza de la Restauración y fue construida gracias a las donaciones de los pescadores de la época, en el siglo XVII. Desde su campanario se pueden observar todas las callejuelas que forman el barrio de pescadores que se encuentra entre el muelle de la Ría Formosa y lo que es núcleo de la ciudad.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Olhâo
- Vista lateral de la iglesia
- Fachada principal
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Olhâo
4. Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad.
Una pequeña iglesia en la que anidan las cigüeñas. Toda pintada de blanco. Nosotros la encontramos cerrada.

Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad -Olhâo-.
5. Islas de Armona y Fuzeta.
Desde detrás del Mercado, en la marina, se pueden visitar las islas de Armona y Fuzeta, o también la Isla de Culatra, todas ellas situadas en la laguna del Parque Natural de Ria Formosa, a las que se puede ir con la conexión regular que ofrece el barco y disfrutar de sus playas. Subir al ferry que te lleva a la isla de Armona cuesta 2 euros y tarda unos 20 minutos. Si preferís visitar la Isla de Culatra tendréis que pagar 2,50 e invertir un poco de tiempo más (unos 35 minutos). Las conexiones son diarias y la frecuencia es mayor en verano que en invierno. Así que si toca playa, toca coger las toallas y al barco!
Pues nada viajeros, la visita a Olhâo ¡se ha terminado!. Nosotros sólo pasamos por la ciudad y nos quedamos a comer allí. Si tenéis tiempo podéis coger el barco y pasar la tarde en alguna de las dos islas. ¡Tienen muy buena pinta!
¡¡Hasta la próxima viajerxs!!
Un pueblecito muy interesante. Personalmente por eso me he quedado con ganas de ver como son las islas 😛
Un saludo,
Hola Aitor…
Olhâo tiene mucho encanto. Por lo que comentas, nosotros no fuimos a las islas porque estuvimos un par de noches en Tavira, y ésta posee unas islas también preciosas -que visitamos-, con unas playas de arena fina kilométricas… a la próxima iremos a bañarnos en sus aguas. Un saludo Aitor!
Muy Lindo el recorrido por Olhao, me ha gustado.
A mi me fascinan los pueblos pesqueros y este tiene un encanto muy particular. Me dieron ganas de quedarme sentada en la plaza viendo la gente pasar y esos Mercados Neoárabes debe ser un lujo poder recorrerlos.
Gracias por mostrarnos este lugar.
Saludos Viajeros.
Hola Lilián,
Gracias por pasarte por mi rinconcito… Olhao es una visita que complementa la ruta que hicimos por el Algarve Portugués, no es imprescindible, pero tiene un ambiente a primeras horas de la mañana encantador. Mira que tenemos cerca Portugal, y no le habíamos hecho ni caso… a nosotros nos fascina y espero que podamos volver pronto! Un abrazo viajera.
Es una pequeña ciudad pero muy interesante, yo siempre paso por ahí cuando voy al Algarve. Portugal es que es sensacional, especialmente para los que la tenemos tan cerca.
Enhorabuena por la entrada tan completa y con tan buena información.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Muchas gracias por tus palabras Paco!
A nosotros nos gustó pasar y pasear por sus calles. Pueblo pesquero con mucho encanto en el que volveríamos a parar un par de horitas -como hicimos-. Un saludo!!