Escapadas de Invierno. CANFRANC (Huesca), un pueblo fronterizo.
Canfranc es un pueblo fronterizo que nació en el siglo XI, justo al lado del Camino Francés en una encrucijada de caminos. Gracias a su situación geográfica, Canfranc es un pueblo que inspira historia, y es que además se encuentra en un soberbio territorio rodeado de inmensos picos, estrechos barrancos y acaudalados torrentes. Su centro histórico medieval quedó relegado a un segundo plano cuando se construyó la espectacular Estación ferroviaria internacional, uno de los mayores hitos arquitectónicos del Aragón del siglo XX.
Dentro de su riqueza patrimonial podemos encontrar, además de la estación, la Torreta de Fusilería, la ruta de los búnkeres, Coll de Ladrones o el Camino de Santiago.
Canfranc se encuentra en un entorno increíble, rodeado con más de 300 km. de senderos señalizados de rutas de montaña, y muy cerca de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún. También están cerca las Cuevas de Villanúa, que se encuentran solamente a unos 5 minutos en coche.
De camino os podéis detener a hacer una visita cultural a la ciudad de Jaca, también al Monasterio de San Juan de la Peña, que se encuentra alrededor de una media hora hacia el sur.
Y aquí os dejo 8 cosas para ver o hacer en Canfranc:
1. La estación internacional
El atractivo más grandioso que ver en Canfranc es la Estación Internacional. Al llegar a Canfranc lo primero que hicimos fue ir a verla, además ahora hay visitas guiadas para descubrir su interior. La estación fue concebida como escaparate de España para el viajero extranjero. Es un enorme edificio de transición del Modernismo al Art Déco rematado con tejado curvo apizarrado a cuatro vertientes.

Estación de Canfranc
2. Visitar el pueblo
Canfranc es un pueblo pequeño y pintoresco, con un centro histórico que ocupan tres calles que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Podemos destacar de su patrimonio la Iglesia Parroquial de la Asunción que alberga tres retablos barrocos, y los restos de la antigua Torre de Aznar Palacín, del siglo XII. Sobre el río Aragón, en los alrededores, se encuentra el Puente de los Peregrinos, de estilo románico. La naturaleza fronteriza de Canfranc queda evidente por los restos de antiguas estructuras militares situados en sus accesos, como el Fuerte del Coll de los Ladrones, del siglo XVII, o la Torreta de Fusileros, del siglo XIX.
3. Actividades en la nieve.
Aprovechando la cercanía de las pistas de esquí de Astún y Candanchú podéis practicar algún deporte nórdico como esquí o snowboard, esquí alpino, calzarse unas raquetas y hacer alguna ruta, o simplemente disfrutar del paisaje de las estaciones a pleno rendimiento.
Nosotros somos de más esquiar, pero es verdad que la experiencia de hacer ruta con las raquetas nos encantó. Seguro que repetiremos.

Vista panorámica
4. Hacer alguna de las rutas que podéis encontrar en sus alrededores.
Nosotros hicimos una de las rutas en las que pudimos disfrutar de panorámicas increíbles, todavía no había nevado mucho, por lo que la zona de la ruta que daba al sur la pudimos hacer con facilidad. No tanto la cara norte, donde hacía unos días que había nevado y la pudimos hacer con alguna dificultad, aunque el paisaje bien mereció la pena. Además, fue espectacular durante todo el recorrido. En la ruta pasamos por algunos puntos clave: La Caseta del Vasco, un antiguo restaurante, economato y dormitorio para el personal dedicado a la repoblación forestal y construcción de las defensas antialudes sobre los años 30-50, con el fin de proteger la Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc. Seguimos por Picaubé, pasando por un bosque de pinos y abetos con continuos zig-zag que nos hicieron ganar altura muy rápidamente, hasta alcanzar una faja de caliza. Más o menos la ruta pasaba por los siguientes puntos: Canfranc Estación – Col de los Ladrones – Picaubé (sendero complicado) – Ruta de los Búnkeres – Caseta de la Cueva – Caseta del Vasco – Casita Blanca – Canfranc Estación. Os dejo una pequeña galería.
5. Visitar el centro “A Lurte”.
En julio de 2011 fue inaugurado el Centro A Lurte, término aragonés que significa ‘el alud’. A Lurte pretende ser un centro de referencia internacional de la nieve y los aludes, y para ello cuenta con una interesante exposición permanente sobre los diversos tipos de nieve y avalanchas, las características de los diferentes sistemas de protección frente a las mismas y, sobre todo, las medidas que en su día se adoptaron en los Arañones con motivo de la construcción del complejo ferroviario internacional de Canfranc. A nosotros nos encantó esta visita, que además fue guiada y explicada para que entendiéramos el sistema de protección utilizado para evitar las avalanchas en el valle.

Centro de interpretación de aludes de Canfranc «A Lurte»
Normalmente suele estar abierto los fines de semana y festivos. También deciros que los precios son muy asequibles (1,5 euros la entrada o 2,5 euros si optáis por la visita guiada). Os dejo el enlace por si queréis saber más. “A Lurte”.
6. Grutas de Villanúa
Las grutas de Villanúa -o las Cuevas de las Güixas- son un espacio subterráneo repleto de estalactitas y estalagmitas que se forman en material calcáreo. Las formas que adoptan y la iluminación -artificial- que se les da, hacen de este lugar una fantasía que se ha ido creando durante muchos muchos años. Sinceramente, vale mucho la pena acercarse, sobre todo porque en la visita guiada por profesionales de la educación ambiental, vais a descubrir los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándoos con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior.

Grutas de Villanúa
Las visitas a la cueva de las Güixas, son siempre guiadas y comienzan a determinadas horas que varían según la temporada, por lo que es muy recomendable llamar para reservar la hora exacta de la visita.
Telf: 974 378465 cuevas@villanua.net
7. San Juan de la Peña
En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. En él se encuentran las Iglesias de Santa María y San Caprasio, Real Monasterio, Monasterio Nuevo y el Centro de Interpretación del Monasterio de San Juan de la Peña. Destacan especialmente los siglos del románico (s.XI al XIII), aunque el Monasterio Nuevo data del siglo XVII. Si queréis visitar todas las instalaciones, el precio ronda los 12 euros. Por 7 euros podéis visitar una instalación y la Iglesia de Santa María.

Monasterio San Juan de la Peña
8. Parada en Jaca
En nuestra escapada a Canfranc también pasamos por Jaca. Como fuimos de pasada, nos acercamos a ver la Ciudadela y comimos por el centro. Pasamos por la Catedral y el Ayuntamiento. Aunque si queréis quedaros todo el día hay muchas cositas para ver; El ecomuseo de los pirineos Jaca y sus Núcleos rurales, la ermita de la Victoria y la ermita de Sarsa, La iglesia de Ntra. Señora del Carmen, El Museo de Miniaturas Militares, el Monasterio de Santa Cruz, el fuerte de Rapitán, la judería… y un largo etcétera que podéis ver en la web de Turismo de Jaca.

Catedral de Jaca
Os dejo el enlace a la web de Turismo de Canfranc donde tenéis toda la información súper detallada. Venga, a ponerse la pilas y a planificar!!
Que sitio más bonito!!! me parece una excursión muy bonita, se ve genial para hacer una salida durante un fin de semana largo, las suggerencias me han gustado mucho y las fotos se ven geniales, por lo que tomo buena nota a ver si se alinean los astros y puedo ir a visitarlo muchas gracias por darlo a conocer
De nada ! Me alegra que te haya gustado. Nosotros disfrutamos mucho, y quizás hubiésemos alargado algún día más. Lástima que nos queda bastante lejos y tuviésemos que deshacer camino… Deseando volver! Un abrazo viajera!
Tengo que decir que yo soy de playa, pero las fotos son preciosas y la cueva me ha recordado mucho a la que hay en mi pueblo que también es así y son preciosas, aparte del frío que me da ver la nieve , muy bonito eso sí.
Wow, que hermoso, es un bello lugar para ir a conocer, sin duda. No soy muy amante del frio, pero con esas imágenes tan hermosas, realmente vale la pena, ir a conocer. De verdad que lo deja a uno sin palabras todas las fotos, es indescriptible lo que debe sentir todo el que ha ido. Muchas gracias por compartir, lo he agregado en mi lista de sitios para conocer.
Te encantará , ya verás. Si no te gusta mucho el frío, en verano las temperaturas son ideales, ni frío ni calor. Ideal si te gusta caminar por la montaña y disfrutar del paisaje. Un saludo!!
¡Que preciosidad de sitio! Mi madre es de Huesca, de un pueblo que se llama Benabarre y desde luego tiene cada rincón… las fotografías son muy bonitas y aunque no soy nada fan del frío esos paisajes de nieve me enamoran!
Gracias Bárbara por pasarte por aquí. Es increíble la variedad de paisajes que puedes encontrar cruzando la península. Nosotros viajamos desde Alicante donde el paisaje es completamente distinto del que allí encontramos, y eso lo valoramos -y disfrutamos- muchísimo. Un abrazo viajera, a la próxima nos pasaremos por Benabarre. Saludos!
Este post se lo voy a enviar a mi novio, estamos haciendo una lista de los lugares que queremos visitar. Me he enamorado de las fotos y la nieve, yo conocí la nieve en este año por primea vez en mi vida. Aunque no sé, si sería capaz de esquiar eso me daría un poco de miedo.
Saludos.
Hola Alexandra! Si te da miedo esquiar prueba con las raquetas. Es como caminar, pero por la nieve y con el implemento -raquetas- enganchadas a los pies. Además puedes llevar bastones para ayudarte. Yo nunca había caminado por la nieve y me encantó, además el paisaje una vez arriba merece muuuucho la pena. Un abrazo!
Huesca y Aragón son los dos grandes desconocidos para mi dentro de España así que me ha encantado visitarlos a través de tu blog, recuerdo que el monasterio de San Juan de la peña lo vi en historia del arte y la estación es espectacular, hecho de menos alguna fotilla más, bss
Gracias por pasarte! Vaya! Siento lo de las fotos, tengo a montones pero no quiero ser demasiado pesada con las «fotitos», por eso intento hacer una selección que os deje con ganas de más… jejeje… La estación muy mítica y no pasar por San Juan de la Peña teniéndolo tan cerca hubiera sido un crimen. Un abrazo Penny Lane.
¡Con lo que ami me gusta la montaña y la nieve! Me apunto Canfranc como próximo destino de fin de semana. Me encantan los paisajes nevados y los pueblecitos de montaña con pocos habitantes. ¡Un beso!
Apúntalo! No te arrepentirás, jejeje… A nosotros nos encantó, los paisajes espectaculares y la gastronomía otro plus´-así se compensa el frío-…
Que pueblo tan bonito! No sabía nada sobre el, pero me he enamorado de la foto con la estación y la nieve. Se ve precioso y seguro que es ideal para una escapadita romántica en invierno… Me lo voy a apuntar porque me ha encantado. Gracias por la recomendación.
Un beso!
Nada más llegar allí se puso a nevar, así que súmale el encanto que le da el blanco de la nieve a los pueblos de montaña y el olor a leña de las chimeneas… Muy recomendable! Un saludo Silvia!
No tenía ni idea de este pueblo ni de sus alrededores. pero me han encantado tus fotos y valga la redundancia se ve un sitio con encanto. La actividad en la nieve la perdonaría, pero tiene mucho por descubrir, así que no me aburriría. Eso sí, tal vez esperara a meses más cálidos, que me han dicho que hace muuuuuucho frío por allí. Bss
Hola Paula! Gracias! Yo tampoco lo conocía, el caso es que estuve por allí hace mucho años con el viaje de esquí del instituto, pero ya ni me acordaba. Olvidé contaros que también se come genial, así que ya tienes excusa para combatir el frío, jeje. Un abrazo.