Lugares que dan miedo
Sinceramente, pasar miedo no es una de las cosas que buscamos cuando viajamos, pero hay veces en las que la curiosidad puede más que el miedo y al final siempre acabas visitando el cementerio de turno, las catacumbas que te recomendaba encarecidamente la guía o ese tour nocturno guiado del que todavía resuenan en tu mente algunas de sus macabras historias.
Muchas veces el miedo viene por el contexto en sí o el ambiente lúgubre que te rodea, otras veces por las leyendas que adornan la visita de ese lugar o bien por la historia -muchas veces real- que hace que pongas la mirada perdida hacia el horizonte pensando en lo cruel que ha sido la humanidad… Sea cual sea el motivo, acaba apareciendo ese sentimiento que muchas veces te hace pensar en tu existencia.
Aquí os traigo un post en el que han colaborado varios bloggers de viajes contándonos ese momento en el que un escalofrío recorre la espalda y acaba poniéndote los pelos de punta -a veces también les ha dado «la risa tonta»-. Espero que os guste.
1.“JACK EL DESTRIPADOR” un tour en un Londres sangriento por «Viajar Cueste Lo Que Cueste».
¡Hola amigos! Soy Alejandra del blog Viajar Cueste Lo Que Cueste y quiero contarles una historia sangrienta (muajajaaaa risa diabólica). Hace unos años estando en Londres veíamos constantemente la publicidad de los tours sobre “Jack the Ripper –el destripador-“, averiguamos por internet y reservamos un tour de los gratuitos. El lugar de reunión era el reloj de sol de Londres en el metro Tower Hills, alrededor de las ocho de la noche, o sea, el tour se haría mayoritariamente en horas nocturnas.
Comenzamos el recorrido por el barrio de Whitchappel, donde se cometieron la mayor cantidad de crímenes horrorosos. Las calles empedradas, la niebla y un ambiente lúgubre hacían que tu imaginación se traslade al Londres victoriano de finales de 1800. Los guías tienen una tableta y nos van mostrando imágenes de los asesinatos y poco a poco nos van metiendo el miedo en el cuerpo, obviamente se mezcla una realidad con leyenda, pero estoy con ganas de vivir esta experiencia y me dejo seducir por hombres de capas negras y carruaje. Finalizamos con una copa en el autentico y genuino bar de “Ten Bells” en su época frecuentado por dos de las prostitutas que murieron en manos de Jack, el asesino serial más famoso de la historia.
2. EDIMBURGO: Una visita de miedo… por «Nosaltres4viatgem».
Cuando pensamos en historias de fantasmas y muertes escabrosas siempre viajamos con el recuerdo a Edimburgo. En Edimburgo es realmente complicado no pisar un cementerio y salir de allí con alguna historia tenebrosa retumbando en tus oídos… Recorrer las calles y callejones de la ciudad al anochecer, entre la niebla o bajo la llovizna que tantas tardes oscurece la ciudad es toda una prueba para valientes. Los cementerios en los países protestantes forman parte de la vida cotidiana y en la capital escocesa es habitual acudir a ellos los escasos días de sol para tomar un picnic a la hora del «lunch» o dormitar unos minutos en medio de la jornada laboral.
Hay historias terribles que explican por qué muchas de las tumbas del cementerio Greyfriards están protegidas con recios enrejados para evitar el robo de cadáveres por parte de los estudiantes de la facultad de medicina para sus prácticas de anatomía… O la triste historia de Maggie Dickson o Half Hangit Maggie que consiguió sobrevivir a terribles calamidades e incluso a la pena de ser ahorcada. Aún podéis visitar la taberna que regentó en Grass Market tras superar múltiples penurias.
Pero hay también historias entrañables como la del famoso perrito Bobby que a finales del siglo XIX se ganó el derecho de ser enterrado junto a su amo en el Cementerio de Greyfriards tras pasar 14 años junto a la tumba de su dueño que había fallecido de tuberculosis.
Si os gustan las historias de muertos… Edimburgo es un destino perfecto!

Cementerio de Edimburgo (ESCOCIA)
3. SALEM EL PUEBLO DE LAS BRUJAS, Massachussets- EEUU, por Mi mundo en una maleta.
Fundada por colonos británicos en 1630; la ciudad costera de Salem en el estado de Massachusets estaba gobernada en gran parte por puritanos con un carácter ultraconservador y con una creencia muy arragaida en el diablo.

Salem
4. Kutna Hora, República Checa por «Meraviglia».
Cuando viajo no suelo visitar lugares que den miedo… sin embargo en el Osario de Sedlec, en Kutna Hora, hay una atmosfera que da muy mal rollo…
Kutna Hora es un pueblo que se encuentra en República Checa, concretamente a 85 km. de Praga. Como mucho de los pueblos checos, está lleno de encanto. Sin embargo, en las afueras de esta población encontramos una iglesia que pone los pelos de punta.
Se trata del Osario de Sedlec, una capilla que forma parte de la Iglesia del Cementerio de Todos los Santos. Esta capilla es única… y es que en su interior encontramos los restos de nada menos que 40.000 esqueletos… sí, es terrorífico.
Estos huesos empezaron a acumularse a partir de la peste negra del S. XIV, pero fue en el S. XIX cuando se decidió utilizarlos para crear un ‘arte’ muy macabro. Por ello, en el interior de esta capilla encontramos una gran lámpara de araña, altares, el escudo de una noble familia… todo formado por huesos humanos. Sin duda, ¡nunca me atrevería a pasar ahí una noche!

Kutna Hora
5. Cementerio Inglés de Málaga (España), por «My Guía de Viajes».
El cementerio inglés de Málaga es un lugar que impresiona por su entorno y por la historia que atesora ya que es el primer cementerio de la península para cristianos no católicos. En él, entre tumbas, criptas y mucha vegetación, hay enterrados más de un personaje famoso desde que en 1831 se inaugurara ( antes los extranjeros no católicos eran enterrados en la clandestinidad, normalmente en playas poco concurridas).
Aquí están las tumbas de Robert Boyd, liberal fusilado en 1831 junto a Jose María Torrijos, los escritores Jorge Guillén, Gerard Brenan y su mujer, la también escritora Gamel Woosley o los 42 marinos alemanes que murieron ahogados en las costas de Málaga en la fragata de guerra alemana Gneisenau ( los malagueños salvaron a muchos más marineros) y por ese heroico hecho que el gobierno alemán regaló uno de los puentes más famosos de Málaga, el de los alemanes. En Halloween celebran visitas guiadas y gymkanas por el cementerio, para conocer mejor su historia y las personas que descansan en este curioso camposanto.

Cementerio de los ingleses (Málaga).
6. El Hotel Conde Drácula (Rumanía), por «Viajando por Asia».
En estas fechas, quién no se acuerda del Conde Dracula. Hace unos años con un grupo de 16 personas muy bien avenidos visitamos Rumanía.
Llegamos al Paso del Borgo, un puerto de montaña en los Cárpatos orientales y popularizado por la novela de Bram Stocker. Esa noche pernoctábamos en el Hotel Conde Drácula, un hotel en medio de la nada. Nuestra guía nos dijo que antes de la cena había una sorpresa.
Nos dirigimos a una puerta que te llevaba a un sótano, la abrieron lentamente y esta chirreaba, alguna broma de miedo nos iban a dar. Caminamos por pasillos hasta llegar a una habitación donde había un ataúd y las paredes estaban pintadas con la historia de Drácula. En cierto modo todos sabíamos lo que iba a suceder. Un señor comenzó a contarnos de forma misteriosa la vida de Vlad Tepes, cuando terminó de relatar la historia se apagó la luz y un hombre salió dando un salto del ataúd. Aunque todos lo habíamos intuido eso no evitó que algunos gritasen.

Paso del Borgo y Hotel del Conde Drácula en Rumanía.
Aprovechamos para hacernos fotos en el ataúd y en la habitación. Uno de los componentes del grupo tenía un 65% de discapacidad. Cuando la gente comenzó a abandonar la habitación y recorrer los pasillos comenzaron a gritar, nos preguntábamos que estaría sucediendo. Los últimos en salir éramos dos chicas de alicante, yo y al final el chico con discapacidad. A este le da un ataque te pánico, los pasillos eran estrechos y el era grueso, no sé cómo lo hizo, pero paso por encima de nosotras dejándonos como calcomanías pegadas en la pared y a una le hizo daño en un pié, salió como una flecha corriendo. Recorriendo los pasillos supimos que la gente gritaba porque de las paredes salían manos que intentaban atraparte.
Subiendo las escaleras, yo era la última, me giro y veo un hombre enmascarado que se iba acercando cada vez más a mí. Estaba a un metro de distancia y yo en medio de las escaleras, se me olvidaron todos los idiomas, pero en español le grité: “Como te acerques más a mi te pego un bofetón que se te cae la máscara”. De nada sirvió, se abalanzó y me cogió del brazo comenzando a tirar, le amenacé y le dije de todo, todo en vano, así que le grité a la gente del grupo que me ayudasen. Tenía al enmascarado tirando de un brazo y a tres hombres del grupo tirando del otro. Al final el personaje me soltó y yo subí las escaleras corriendo por si se le ocurría cogerme otra vez.
Después del espectáculo para guiris, cenamos y seguidamente a tomar copas en el bar. A las 11 de la noche cerraron el bar. Nos sentó fatal porque el ambiente era magnífico. Pero mi amiga Mercedes y yo cuando viajamos nos gusta comprar una botella de Jack Daniel’s, así que ni cortas ni perezosas fuimos a la habitación por ella.
¿Pero dónde nos íbamos a tomar la copa? No había nada en aquel lugar donde poder ir. Cogí la botella y dije que nos iríamos al cementerio que había delante del hotel a tomar la penúltima copa. Así que la mayoría acabamos dentro del cementerio contando historias de miedo.
7. Cementerio de Verdún (Francia) por Un Mundo Fascinante.
Siempre que pensamos en guerra parece que inmediatamente tendemos a recordar la II Guerra Mundial y yo la primera, he de confesarlo. Pero en la I Guerra Mundial hubo más de 30 millones de muertos y, su batalla más larga y la segunda más cruenta, se produjo en Verdún al nordeste de Francia. En Francia se hallan muchísimos cementerios de la I Guerra Mundial, los encuentras en mitad “de la nada”, perfectos rectángulos de tierra acotados donde se levantan cruces, unas tras otras, en líneas rectas.
Pero el Cementerio de Verdún es sobrecogedor y escalofriante de la forma más horrorosa que puedas imaginarte. Llegas allí y lo que ves es un campo inmenso de ondeantes colinas del verde más bonito que puedas imaginar y ése verde se resquebraja con las impolutas cruces blancas que se levantan en silenciosa armonía, formando líneas rectas infinitas que se pierden en el horizonte, donde no encuentras el fin, lineas que marean, que parecen rasgar la tierra. Cruces níveas y desnudas porque en la mayoría de ellas no encuentras ninguna placa; los restos de cientos de miles de seres humanos que perdieron la vida en la I Guerra Mundial, enterrados sin haber podido ser identificados. Vivir una guerra es horroroso, morir en una guerra es terrible. Pero fallecer, caer en el campo de batalla ¿Y que nadie sepa quién eres? ¿Que aquellos a quienes dejas nunca, jamás, vuelvan a saber de ti, ni sepan donde se halla lo único que quedó de ti?.
8. Cementerio de Abney Park, Londres por «El Faro de la Jument»
El Cementerio de Abney Park está situado en el Barrio de Stoke Newington, distrito de Hackney, al norte de Londres. Dicen que es el más silencioso de esta ciudad, lo que contrasta con las cercanas calles de este animado y bullicioso barrio. En el cementerio es raro cruzarte con turistas, ya que se sale de las rutas acostumbradas. Al traspasar la puerta sientes que el reloj se detuvo hace un siglo, que por uno de los senderos vas a cruzarte con algún caballero con sombrero de copa, capa y bastón llevando del brazo una dama con vestido abullonado y sombrero con plumas.
Mientras caminas ves como la naturaleza va dando rienda suelta a sus instintos, la vida y la muerte se mezclan en un entorno de gran belleza y armonía, estatuas y cruces cubiertas de verdín, retorcidas lápidas erosionadas por el paso del tiempo. El suelo cubierto de hojas, de flores, todo ello creando una atmósfera fantasmagórica que dan fe de la decadencia en la que se encuentra este místico lugar.

Cementerio de Abney Park, Londres
9. Capela dos Ossos – Évora (PORTUGAL) por «Emociones Viajeras».
La Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) está en Évora (Portugal) y la pudimos visitar a la vuelta de nuestro viaje a Lisboa, de camino hacia la ciudad romana de Mérida. Esta pequeña y coqueta capilla, es una de las atracciones más visitadas de la ciudad. El aspecto más macabro aparece cuando te das cuenta de que todo el “atrezzo” que decora la capilla -arcos, pilares y paredes- son huesos de alrededor de 5000 cadáveres humanos exhumados de los cementerios de la ciudad en el siglo XVII.
La puerta de entrada a la Capilla te da la bienvenida con una tétrica frase que dice: “Nos ossos que aqui estamos, pelos vossos esperamos”, en castellano “Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos.” Sólo con leer este mensaje aterrador un escalofrío te recorre por la espalda y hace que se te pongan -literalmente- los pelos como escarpias. De repente te pones a pensar en lo fugaz que es la vida y por unos instantes incluso te planteas cómo será ese triste final.
Por si fuera poco, hay leyendas en torno a algunos elementos que destacan en la capilla, como un padre y su hijo de corta edad que aparecen colgando de una de las paredes. Aquí la imagen:

Capela dos Ossos – Évora (Portugal).
Espero que os haya gustado este post en el que podéis ver algunos lugares donde podéis pasarlo «de miedo»… ¿y vosotros? ¿Conocéis alguno más?. Un abrazo viajerxs.
El post ha quedado muy bueno y me siento muy orgullosa de haber colaborado un poquito
Un abrazooooo aterrador jajajaj
Muchas gracias Alejandra!! No sabes la alegría que me da recibir vuestros correos contando experiencias de lugares alrededor del mundo. Toooodo un placer teneros en mi blog! Un abrazo graaaande viajera!
Gracias por contar conmigo para crear este post tan terrorífico… ha quedado muy interesante.
¡Un saludo!
Eva
Gracias a ti por contarnos un poquito del osario de Sedlek de Kutna Hora (República Checa). Ha sido una experiencia muy buena hacer este post juntos. ¡Ahora a pensar en el próximo! Un abrazo viajera.
Algunos lugares dan auténtico miedo… y mucho más junto a las historias que se cuentan de ellos, como los ejemplos que has puesto. Sin duda para mi el más escalofriante es el de Kutna Hora con esa lámpara de araña del techo.
Un post muy bien hecho y todo muy bien explicado, ha quedado de lujo!!!
Un saludo
Gracias!! Contaba con un elenco de categoría! Un saludo!
Este es el post que más me ha impresionado en estos días en los que la mayoría hablan sobre haloween e historias de miedo. A mi me encanta viajar y también me gusta visitar los cementerios. Y la historias que nos cuentas en este post me parecen fascinantes. Lo malo es que me has creado una gran necesidad de viajar , lo cual no es para nada malo. jeje .Lo que menos me ha gustado ha sido el mal rato que pasasteis en el castillo del conde Drácula. Un abrazo.
Gracias! La verdad es que cada vez resulta más difícil sorprender con un post, y más si es de la temática «Halloween», que ya está un poco «machacada» con sus historias maquiavélicas… Pues nada, a viajar!! Un abrazo!
Nos encanta este post sobretodo porque a nosotras nos encanta viajar y si algún día tenemos la oportunidad de ir a algun país que has mencionado, tendremos en cuenta lo que has puesto para no pasarnos por allí jaja.
Seguro que al final os pica la curiosidad y acabáis pasando!! jejeje. Un abrazo!
¡Hola!
Vaya lugares terroríficos pero a la vez fascinantes.
Obvio que el miedo no me gusta, pero si que muchas de estas historias, sí me llaman la atención.
Por ejemplo no perdería por nada del mundo al ruta de Jack el destripador. Vale que el personaje en sí era maquiavélico, pero la historia que le envuelve la encuentro muy interesante.
Otro de los sitios que no me perdería sería Salem. En mi pueblo antaño hacían aquelarres y en su historia se narran muchas quemas de brujas. Por lo que es un tema que siempre me ha llamado la atención.
Y como no…Drácula, uno de mis personajes favoritos. Así que sin duda hospedarme en ese hotel sería una pasada jajajaja.
Me ha encantado este colaborativo, sinceramente, ha quedado un post muy pero que muy completo e interesante.
Besos
Gracias por tus palabras, sinceramente contaba con muy buen equipo de redactores y redactoras!! Era imposible fallar. Un abrazo!!
Me encanta!! Me gustan mucho los sitios así. Muchos me sonaban pero el del pueblo de la República Checa no. Tiene buena pinta. Felicidades por el post gracias por compartir
Qué yuyu me dan ambas capillas con huesos. Por más que trato de recordar, no sé dónde he visto algo parecido, porque ya te digo que no es ninguna de las que enseñas. En Edinburgo he estado, de día, como para meterte en ese cementerio de noche, en la finca que estaba, un poco alejado de la calle principal xD El de Londres creo que no lo he visto por alejarse de los lugares típicos. Bss.
Gracias Paula por tu comentario! La verdad es que Edimburgo tiene su punto! Yo hace muchos años que estuve (creo que en 2004), y todavía recuerdo los cementerios a pie de calle y junto a las iglesias. Un saludo viajera!
Me ha encantado el post.
La verdad es que soy de las miedosas curiosas y al final todo este tema del miedo me llama mucho y me encantaría conocer estos lugares.
Que curioso el cementerio en Málaga, no lo conocía!
Jejeje… Yo también soy bastante miedosa, el caso es que al final acabo visitando todas las catacumbas y capillas que se me cruzan en el camino… jejeje. Gracias por tus palabras. Un abrazo viajera!
Me encantan este tipo de sitios, te felicito por el post. Si tuviera que elegir creo que me quedaría con el cementerio de Francia, todas las cruces iguales, todo tan ‘perfecto’, qué yuyu! Jaja
Un besazo!
Si… jejeje. La verdad es que la luz de la foto crea una atmósfera bastante «mística» y le da al lugar cierto «aire» terrorífico. Aunque quizás lo sea más la historia que se esconde detrás -o mejor dicho, debajo- de cada una de las cruces. Gracias por comentar. Un abrazo
Hola guapa!
Ay por favor que repelús, el tema de visitar sitios terroríficos no es lo mío, sin embargo la ruta de Jack el Destripador y visitar ese cementario sacado de otro siglo quizás si, pero este tipo de visitas no las suelo hacer, te ha quedado una guía genial, se la pasaré a una amiga que si le gustan éstas cosas, aquí en Barcelona también hacen rutas por el casco antiguo de terror y misterios y te cuentan curiosidades varias 😉
besitos!!
Hola Neysha,
Gracias por pasarte. La verdad es que lo de las rutas guiadas está genial. Muchos organismos de turismo las hacen para descubrir los rincones más turísticos de la ciudad, y muchas historias que asocian al lugar que se visita son aterradoras. Las visitas nocturnas suelen tener ese enfoque y las ciudades con un pasado «negro» suelen sacarle mucho rendimiento… Un abrazo viajera!
El Pere Lachaise de París es otro de esos lugares que pone los pelos de punta.
No sabía la existencia de ese cementerio de París, acabo de leer que Chopin, Delacroix, Moliére o María Callas -además de otras personalidades de la época- están enterrados allí a la sombra de espectaculares árboles. Gracias por el apunte! Un abrazo!