Entrevista a «nosaltres4viatgem».
«Hay países donde es muy fácil, otros donde no lo es tanto, pero sin duda, viajar con niños te ayuda a viajar»
Os traigo la entrevista a «nosaltres4viatgem». «Nosaltres4viatgem» es una familia que seguimos desde que tuvimos a los peques y empezamos a viajar con ellos. Además, los admiramos por la ayuda que nos prestan a nosotros y a todos sus lectores a la hora de viajar con niños. A partir de su viaje de 6 meses por Sudamérica con los peques, empezaron a contar sus experiencias viajeras a través de su blog. A la vuelta, decidieron seguir con la aventura de viajar y compartir sus relatos con todos nosotros a través de su blog «nosaltres4viatgem».

En la Estatua de la Libertad, New York (USA, 2015)
- ¿Qué es “nosaltres4viatgem” y por qué decidís crear el blog?
Nosaltres4viatgem surgió de la necesidad de compartir con la familia y los amigos nuestra experiencia viajera cuando decidimos pedir 6 meses de permiso en el trabajo para irnos a disfrutar juntos de un tiempo en libertad. Un amigo nos planteó la posibilidad de crear un blog como alternativa a los correos electrónicos… Inicialmente nos dio algo de reparo por el hecho de plasmar públicamente nuestras experiencias… Pero poco a poco fue creciendo en nosotros el interés por describir nuestras vivencias de esta manera y compartir con otras personas -además de amigos y familiares- aquello que vivíamos.
A nuestro regreso, nos planteamos cerrar el blog y dar por finalizada esta etapa de nuestra vida. Sin embargo, ya habíamos creado un red a través de internet de colaboración y comunicación, de intercambio de ideas y experiencias y eso nos llevó a seguir escribiendo nuestras experiencias viajando en familia.

El Canal Beagle desde el Cerro Bandera en Isla Navarino (Chile, 2013)
- ¿Qué hay antes de tener a Ernest i Ferràn?
¡Uf! Hay dos personas con sus vidas que se encuentran y deciden caminar juntas ya que nos unían muchas cosas: nuestra manera de ver la vida, nuestro interés por la docencia, nuestro amor por la naturaleza, nuestro gusto por escribir -ambos escribimos desde la adolescencia reflexiones personales en nuestros “diarios de vida”-, nuestra necesidad de independencia y respeto mutuo, nuestro deseo de aprender….
Myriam había viajado mucho mochileando por el mundo, Pau no tanto. Pero lejos y cerca de casa ambos buscábamos cosas similares.

En el Castillo de Stonehaven (Escocia, 2014)
- ¿Cuál fue vuestra primera experiencia viajera en familia?
Creo que fue ir a pasar un fin de semana a Valencia cuando Ernest sólo tenía unos meses… Estábamos en “periodo de pruebas”. Todo era nuevo. Ir a un restaurante con nuestro bebé era para nosotros, y sobre todo para mí, una odisea.
Aprendes que en nuestro país el mundo no está todavía pensado para las familias con bebés y con niños. Que muchas veces “molestas” y que has de asumir que debes normalizar la vida con hijos y ayudar a que todo mejore.
Después viajamos a Italia y a Holanda cuando ya había nacido Ferran y, poco a poco, fuimos aprendiendo a viajar con nuestros hijos.

Paseando por Amsterdam (Holanda, 2011)
- A mí es una cosa que me encantaría hacer, y admiro a quien toma la decisión de hacerlo. Estoy hablando de cuando decidisteis dejarlo todo y viajar durante 6 meses por Sudamérica ¿Cómo surgió aquello de pasar 6 meses viajando con los peques?
Después de dos bebés nacidos con 2 años justos de diferencia y 4 años de excedencias alternativas para cuidar de ellos en casa sentíamos que queríamos más. Nos encantaba estar juntos sin prisas, sin horarios, sin obligaciones. Nuestros hijos nos enseñaron muchas cosas: entre ellas la necesidad de respetar nuestros ritmos biológicos. Observándoles a ellos nos dimos cuenta de cuan acartonados estábamos y empezamos a soñar con la posibilidad de “huir”.
Yo añoraba esos meses de verano en los que volaba a cualquier lugar con mi mochila y recorría un país durante 4 semanas. Y, por mi cumpleaños, Pau me regaló “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo” de Charles Darwin. Así que, mientras que amamantaba a Ferran leía a Darwin y me transportaba a Brasil o me imaginaba en Argentina, Chile… Y así se fraguó el proyecto, lo preparamos celosamente y, un día lo anunciamos a la familia. Fue un momento único, el inicio de una gran experiencia: 6 meses viajando juntos, 24 horas al día 7 días a la semana.

En Isla Isabela, islas Galápagos, nuestra última tarde en aquel paraíso natural (Ecuador, 2013)
- ¿Nos contaríais alguna anécdota divertida? ¿y otra no tanto?
Anécdotas divertidas… son tantas… es difícil seleccionar… Quizá una especial fue en Isla Isabela (en las islas Galápagos, Ecuador). Cada tarde íbamos a la playa y allí había unas tumbonas junto al chiringuito donde tomábamos un coco helado o un helado de chocolate mientras contemplábamos a los piqueros pescando, a los pingüinos nadando o a los lobos marinos jugando. Cada tarde, el mismo lobo marino -así lo creíamos nosotros- salía del agua, caminaba hacia los “bañistas humanos” que tomábamos el sol y él, se extendía en su tumbona favorita para dormir la siesta. Y así, todos relajados, animales y personas, podemos disfrutar de las Islas Galápagos. A veces parece imposible, pero podemos convivir en este planeta.
Cuando viajas y las cosas no salen bien, hay que saber decir “no”. Y cuando vas con tus niños esto lo tienes mucho más claro. Nos ha pasado en un par de ocasiones cuando hemos ido a alojarnos: en un hostal y en una casa en la que íbamos a hacer “couchsurfing”. No cumplía los requisitos mínimos de limpieza y tuvimos que irnos. Buscar otro alojamiento en condiciones inhóspitas y complicadas fue toda una prueba pero, después vino la recompensa y encontramos personas encantadoras que no olvidaremos nunca.
- ¿Cómo describiríais la experiencia de “viajar con niños”?
Pau dice que nosotros somos “una agencia de viajes para niños” pero no en el sentido de buscar planes para ellos, no organizamos el viaje pensando solo en ellos. Pero es cierto que ellos nos ayudan a marcar un buen ritmo, a no viajar con un objetivo concreto, con ellos disfrutamos del momento. Lo importante es estar juntos, nos ayuda a conocernos, a respetar nuestros intereses, a aprender, a renunciar, a hacer cosas por los otros.
No es lo mismo viajar con niños en unos lugares o en otros. Hay países donde es muy fácil, otros donde no lo es tanto, pero sin duda, viajar con niños te ayuda a viajar. Es mucho más fácil. Los niños son tu mejor carta de presentación y, si lo que buscas son viajes colaborativos y conocer gente en otros lugares del mundo, con ellos es mucho mejor.

Lago di Garda (Italia, 2009)
- ¿Qué recomendaríais a los padres que nos están leyendo y que todavía tienen dudas a la hora de lanzarse a viajar con niños?
Que hagan los que sienten que necesitan e intenten hacer realidad sus sueños. Los niños crecen rápido pero si tienes la oportunidad de disfrutar con ellos de la vida -sin otras obligaciones que invaden nuestra mente cada día- ese tiempo es mucho mejor, más duradero, más sosegado. Aprendes que en la vida, los niños no son el problema, el problema es cómo tenemos montada la vida. Por eso nos gusta hablar “del viaje de la vida” en el que intentamos que nuestro día a día sea como el mejor de nuestros viajes. No es nada fácil, pero en ello estamos…

White Mountains al oeste del estado de Maine (USA, 2015)
- ¿Por qué viajáis por vuestra cuenta y no organizados o por agencia?
El motivo fundamental es porque no queremos estar condicionados por horarios ni criterios externos a nuestra manera de vivir. Pero, hemos de confesar, que nos encanta organizar los viajes!!! Descubrir el lugar, contactar con personas, dejarnos aconsejar, seleccionar los lugares a los que queremos ir… y planificar nuestra ruta también sobre la marcha. Aprender y aprender, cultivar nuestro sentido del asombro…
Además, poco a poco hemos ido avanzando. Hemos pasado de los pequeños hostales familiares y del alquiler de pisos (que nos encantan) al couchsurfing y el intercambio de casas y esto está suponiendo una fuente única de experiencias. Poder ayudar a otros y sentir que otros te abren las puertas de su casa es lo que más nos gusta de viajar así y, eso, no se puede planificar con una agencia. Es algo que debes “crear” tú, tu propia red de intercambio y generosidad.

En el Castillo de Cheverny, Val de Loire (Francia, 2016)
- Un país que más os haya sorprendido y por qué.
Todos! No puedo elegir, cada uno es especial. Y nos falta ir a Asia en familia… cuando mis chicos lleguen allí… van a alucinar! Pero si me pides elegir uno… como bióloga y amante de la naturaleza… me quedo con Chile: por sus bosques, sus glaciares, sus desiertos, sus volcanes… Y, sin duda, las Islas Galápagos, el paraíso natural que nos enseña que otro modelo de desarrollo es posible… y que hay que intentar conseguir que los humanos seamos capaces de vivir en este planeta en armonía con el resto de seres vivos.

En el Bosque pintado de Oma (Euskadi, 2016)
- ¿Qué país o países tenéis en mente para futuros viajes?
Todos! De nuevo todos!!! Brasil está ahí esperándonos… yo necesito regresar y quiero volver a disfrutarlo junto a ellos. Italia es como una segunda patria y… estamos planeando una larga escapada por Asia pero… eso aún tendrá que esperar…

En Burgos (2014)
Después de leer entrevistas como éstas, dan ganas de dejarlo todo y marcharse a viajar, ¿verdad?… Desde aquí sólo me queda agradecer su colaboración y también desearles que puedan cumplir todos sus sueños viajeros, que los compartan y que nosotros podamos leerlos.
Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre esta familia, aquí podéis conocerlos un poquito más.
Si queréis inspiración para próximos destinos, podéis leer aquí sus experiencias.
¡Un abrazo, «Nosaltres4viatgem»!
Deja un comentario