Fin de semana en una #Peñíscola de Cine
«Un viaje legendario al pasado con mil rincones con encanto, artesanía y tradiciones, delicias gastronómicas, una cultura ligada al mar, un paraíso mediterráneo que revela historia a cada paso, excelencia turística»…
-Así es Peñíscola-
Desde hace años, cada vez que vamos de camino a Barcelona por la autopista AP-7, y justo cuando pasamos por Peñíscola, siempre nos repetimos la misma frase: «tenemos que venir un fin de semana a Peñíscola«, siendo siempre el plan que dejamos para más tarde. Recientemente, tuvimos la oportunidad de conocerla gracias a un Blogtrip con algunos compañeros de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers, y la verdad es que nos sorprendió más de lo que ya esperábamos.
Como curiosidad os diré que es una población de 70.000 habitantes y tiene servicios e infraestructuras para albergar a más del doble de su población en temporada alta. Además, aunque es un destino muy versátil -puedes ir con tu pareja, con tus amigos, sólo- es ideal si vas con niños pues sólo te tengo que decir que tiene 44 Hoteles y solamente una discoteca.
Ese sábado salimos temprano de casa, y tras el viaje, nada más bajar del coche, por fin pudimos ver con nuestros propios ojos el porte y la elegancia del famoso Castillo del Papa Luna sobre una Peñíscola encantadora. Fue para nosotros un verdadero deleite, y no es para menos… más de uno se fijó en ella antes que nosotros para que además, fuese escenario de alrededor de 40 producciones cinematográficas, siendo una de las últimas la archiconocida serie «Juego de Tronos».

Primeras vistas de Peñíscola desde Playa Norte.
Aparte de ser un maravilloso escenario de cine con siglos de historia y su extraordinaria ubicación junto al mar, Peñíscola tiene mil rincones con encanto. Pudimos pasear por las callejuelas de casas encaladas y ventanas azules hasta llegar a la zona fortificada, nunca me había imaginado paseando por allí…

Paseando por las calles de Peñíscola.
A cada paso, ya dentro de las murallas, empezamos a pasar por las localizaciones donde se rodaron algunas de las escenas que aparecen en Juego de Tronos. Nos encantó imaginar todo el montaje que supuso hacer allí las grabaciones y sentir la emoción de pasar por donde antes lo habían hecho algunos personajes como Tyrion Lannister o Lord Varys.

Algunas de las localizaciones, arriba los peques en las escaleras que acceden al paseo de Ronda. Abajo: Plaza de Santa María.
Si sois seguidores de la serie y os hace ilusión reproducir las escenas, tenéis en este enlace de «Peñíscola de cine» todas las capturas de pantalla de los momentos en los que aparecen las localizaciones de las que os hablo, además, existe un folleto que os pueden facilitar en la oficina de turismo donde aparecen todas las escenas rodadas para la serie y también algunos postes explicativos en cada lugar.

Paseo de Ronda en Peñíscola, otra localización donde también se rodaron algunas escenas.
Accedimos hacia la zona más alta por el «Portal Fosc», del s. XVI que forma parte de la intervención Renacentista y fue la puerta principal de la ciudad hasta el s. XVIII. Pronto llegamos a un conjunto de estructuras militares con rampas, túneles, fosos y polvorín, que forman el Parque de Artillería, una grandiosa ventana al Mediterráneo desde la que pudimos disfrutar del azul intenso de nuestro mar.

Detalles del Portal Fosc.

Vistas del Castillo del Papa Luna desde el Parque de Artillería.
Después de pasar por la plaza de Armas, seguimos avanzando por la calle de subida hacia el Castillo del Papa Luna, donde está la famosa estatua del Papa con la que todo el mundo quiere fotografiarse. No había tiempo para fotos, pues nos esperaba una ruta guiada para conocer la historia del Castillo declarado en 1931 Monumento Artístico Nacional. Emplazado en la zona más alta del Peñón desde donde podréis disfrutar de unas maravillosas vistas, exactamente a 64 metros sobre el nivel del mar.

Estatua del Papa Luna
Aunque nosotros hicimos la visita guiada al castillo, si queréis realizar la vista libre, hay un servicio de audioguía gratuito que os podéis descargar en Google Play para dispositivos Android y en la AppStore para dispositivos con IOS. También podéis visitar esta página, donde os viene detallada toda la explicación por las distintas estancias.
Este fue el último Castillo templario que se construyó antes de la disolución de la Orden del Temple y empezamos la visita en las estancias más bajas, pasando por el patio de armas -un espacio abierto al mar- hasta que llegamos a lo más alto.
- Faro de Peñíscola
- Explanada dentro del castillo.
- Visitando el Castillo del Papa Luna.
- Vistas desde lo alto del castillo.
Al terminar la visita del Castillo y conocer toda la historia y arquitectura del Castillo, seguimos respirando historia a cada paso. Detalles de una cultura ligada al mar se dejaba ver en cada rincón, con el azul que bordeaba las ventanas, o con la sorprendente «Casa de las Conchas», otro de los símbolos más fotografiados de Peñíscola. Justo al lado hay una terraza Chill Out con unas vistas al mar maravillosas. Si estáis cansados, aprovechad y tomaros algo en el Blue Dream.
- Detalle de la puerta.
- Detalle ventanas cas de las conchas.
- Casa de las conchas.
- Terraza chill out Blue dream.
Era hora de comer, y optamos por un plan de lo más acertado al dirigirnos hacia la orilla del mar. Allí está el restaurante Roca-Mar, un restaurante marinero de toda la vida donde reinan sus especialidades como la zarzuela de pescado, caldereta y arroces de todo tipo. A parte de la cocina tradicional, pudimos probar nuevas creaciones que consistían en una serie de entrantes inspirados en las series cinematográficas rodadas en Peñíscola.
Con el estómago lleno y satisfechos por la conversación que acompaña una rica comida, nos dirigimos a la Sierra de Irta, un verdadero Paraíso Mediterráneo con kilómetros de litorales vírgenes -exactamente 12000 hectáreas sin edificar, en toda la costa mediterránea-. Dentro del parque natural tiene lugar un fenómeno curioso y único, pues brotan manantiales de agua dulce en la orilla del mar, en la que se pueden observar cómo se forman las corrientes. Estas aguas aparecen porque se filtran las lluvias fácilmente debido a la abundante vegetación y al suelo permeable de la Sierra, apareciendo a través de surgencias como la de la playa del Pebret y en la base de los acantilados de la Torre Badum.

Vsitas de Peñíscola de camino a la Serra d’Irta

Torre Badum – Siglo XVI
La serra d’Irta es un ejemplo notable de la capacidad de trabajo del ser humano. Resulta súper interesante observar los abancalamientos a partir de los cuales se aprovechaban los espacios para la agricultura, superando las dificultades que la orografía impone.
Al volver de la Sierra por el Carrer d’Irta, paramos en una rotonda una vez entramos en el casco urbano de nuevo. Desde allí pudimos disfrutar de unas vistas maravillosas de Peñíscola desde otro ángulo. Mientras, hicimos balance de las cosas que aprendimos durante ese mismo día.

Atardece en Peñíscola

Todos los compañeros de la Comunitat Valenciana Travel Bloggers. ¡Maravilloso día chicxs!
Por la noche, aunque estábamos agotados por el intenso día, conseguimos salir a cenar con los peques en uno de los muchos restaurantes que hay a lo largo de la Playa Norte. Salimos en búsqueda y captura de un restaurante italiano -el restaurante favorito por excelencia de nuestros peques- donde pudieran cenar pasta o pizza. Paseando llegamos al Restaurante Italiano Santorini, y aunque el nombre del restaurante nos despistó al principio, comimos unas pizzas deliciosas, la pasta increíble y los postres… para pecar sin fin.
Aunque cuando visitamos Peñíscola era temporada baja, encontramos la ciudad muy animada y con mucha vida. Pronto nos dimos cuenta de que era el día previo a uno de los eventos más multitudinarios con los que cuenta Peñíscola, y es la celebración de su triatlón de media distancia Infinitri Half Triatlón.
Al día siguiente, siendo amantes del deporte, no pudimos resistirnos a ver las pruebas: primero la salida con los neoprenos hacia el mar, luego la bicicleta, y finalmente la prueba de carrera. Sinceramente un fin de semana muy completo.

Viendo la salida del triatlón desde la terraza de nuestro hotel.
Ya de vuelta, decidimos desviarnos del camino y visitar las Cuevas de San José, en la localidad de Vall d’Uxó. Pensamos que a los peques les encantaría visitar estas cuevas subterráneas y además, el paraje contaba con muchos atractivos para cumplir con las expectativas que teníamos del lugar: fácil aparcamiento, área de juegos infantiles, el Auditorium (donde se celebran actividades musicales), «la bocatería» y la Ermita de la Sagrada Familia construida en el siglo XVIII junto a la cual se encuentra el poblado Ibero… pero sobre todo, que los peques pudieran navegar por dentro de una cueva.

Tramo navegable de les coves de Sant Josep. Foto: www.covesdesantjosep.es
Después de un fin de semana tan intenso, sólo me queda agradecer a Turismo Peñíscola, a Descubre Castellón, al Hotel La Cabaña y Hotel RH Porto Cristo por habernos tratado tan bien. Mi enhorabuena a Sabatic por el video tan chulo que nos hizo para recordar ese día, y como no a la Comunitat Valenciana Travel Bloggers.
Y ahora si… ¡Dentro video!
¡Hasta la próxima Viajerxs!
Desde luego un lugar lleno de historia y muy muy chulo.
Aunque he estado de pasada en Peñíscola, solo me detuve de pasada, de manera que le debo una visita completa.
Sí, aunque con un par de días es suficiente. Otra cosa es que vengas a relajarte con la family… donde puedes estar el tiempo que desees y descubrir cada rincón en la ciudad y en la Costa de la Serra D’Irta.
¡¡Un abrazo Jordi!!
Un lugar precioso y dónde las paredes transmiten historia. Tengo ganas de conocerlo en persona, la verdad. Mucha gente conocida ha ido y todos vuelven encantados. Así que ahora tengo más ganas todavía 🙂
Gracias por compartir!
Venga, pues a ver si te animas y haces una escapada… al final nosotros la hicimos este año, parecía que iba a llegar el día… jejejeje… Un saludito!
Me has puesto los dientes laaargos!! Muy largos. Hace muchos años que lo visité por última vez y tengo muchas ganas de volver. Recuerdo el castillo de Papa Luna, y ahora está el nuevo aliciente de las localizaciones de jugo de tronos, que es algo curioso, jeje
Si… anímate a volver!! La verdad es que Peñíscola está preciosa! Un abrazo!
este año yo ire por 4 dias de vacaciones en peñiscola en hotel
Genial! Espero que lo disfrutes tanto como nosotros. Peñíscola nos sorprendió gratamente. Un abrazo viajer@!