Viajar en familia. Noruega con “Leia”, una perrita de terapia.
Hoy me voy a quedar más cerca porque vamos a conocer a una familia de aquí, de casa. Viven en Biar (Alicante) y tengo mucha curiosidad por saber cómo les ha ido este verano por Noruega. Mis amigos Ester y Frede también han viajado con su “familia”, en este caso con su perrita “Leia”.

A los pies de Trollveggen (la pared el Troll)
Leia es una perra muy especial, pues está adiestrada para terapias con personas con y sin discapacidad que necesiten la motivación de estos animales para conseguir unos objetivos terapéuticos. Leia es una golden retriever que le encanta viajar junto con sus “papis”, pues es un miembro más de esta familia desde que llegó en mayo del 2015. Vamos a ver qué nos cuentan…
-
¿Dónde habéis viajado con Leia?
Su primer viaje fue en verano del 2015 al valle de Chistao, en los Pirineos, y desde entonces ya no se ha separado de nosotros. Allá donde hemos ido Leia también ha venido. Hemos estado en lugares como la Sierra del Segura, Chulilla, Perpiñán, diferentes zonas de Cataluña como Arenys de Mar, Sitges, Cervera… y tantos otros. Pero el último gran viaje que hemos hecho ha sido a Noruega este verano.

Leia, una perrita viajera en la iglesia de madera de Lom.
-
Si ya habíais estado anteriormente en Noruega, ¿cómo ha sido repetir de nuevo?
Noruega es un país realmente espectacular y mires donde mires no defrauda. En un anterior viaje estuvimos en una casa de alquiler, cosa que, estando allí nos dimos cuenta de que fue un error si quieres ir a visitar muchos sitios. Es un país con las distancias muy largas, así que aunque lo disfrutamos igual nos supo a poco, así que este verano nos propusimos volver, pero esta vez con la furgoneta camperizada para aprovechar al máximo la estancia y así llegar mucho más lejos. ¡Y así fue!

Paisajes espectaculares en Noruega – Playa Kvalvika (Islas Lofoten)
-
¿Por qué habéis elegido este destino? ¿Es importante elegir un destino u otro si viajas con tu mascota?
Como he dicho, Noruega enamora por sus preciosos paisajes. A nosotros nos gusta el contacto directo con la naturaleza y las montañas y uno de los países donde puedes disfrutar de esto y, además la acampada libre está permitida, y los espacios están adaptados para que lo hagas, es Noruega.

Playa Kvalvika (Islas Lofoten)
Creo que es más importante el cómo vas a viajar que el dónde. Siempre que planeamos un viaje miramos que Leia pueda viajar en todo momento con nosotros. No nos gusta la idea de viajar en avión, por poner un ejemplo, y que vaya encerrada en un trasportín horas y horas sin que nos podamos acercar a ella. En este caso fuimos en furgoneta, como he comentado anteriormente, y cuando teníamos que coger un ferry nos asegurábamos de que pudiera subir a cubierta con nosotros. Así que se puede decir que el destino siempre lo elegimos pensando en familia de antemano.
-
¿Qué ruta hicisteis? ¿Me podrías resumir la ruta o planning que seguisteis?
Etapa 1: La primera etapa consistía en llegar desde Biar hasta Oslo. Pasamos la frontera y cruzamos Francia. Pasamos Alemania, Luxemburgo y llegamos a Dinamarca. En Dinamarca fuimos hasta Frederikshavn, donde cogimos el ferry que nos llevaba hasta Oslo, Noruega. En el ferry estuvimos 9 horas, así que cogimos un camarote para poder estar con Leia y así descansar todos juntos.
Etapa 2: Pasamos 2 días por Oslo y empezamos nuestra ruta hacia el norte de Noruega. Cruzamos carreteras de montaña, des de las que vimos nieve, glaciares como el Jotunheimen, dormimos a los pies de los fiordos, en la falda de la montaña más alta de Noruega, el Galdhøpiggen… Poco a poco fuimos ascendiendo. Fueron unos 8 días de viaje hasta llegar a Bodø, donde cogimos un ferry que nos llevó a las islas Lofoten.
Etapa 3: De Bodø llegamos a Å, el primer pueblo de las islas Lofoten que pisamos, un pequeño pueblo de pescadores des de el cual vimos un maravilloso y frio amanecer. Recorrimos las islas durante los siguientes días y pasamos a las islas Vesterålen. Esta vez subimos hasta la parte más al norte del viaje, Andenes.
Etapa 4: A partir de este punto empezamos a bajar. Buscamos una nueva ruta para ir bajando e ir visitando nuevas zonas de este espectacular país. Fue sobre el día 20 cuando salimos de Noruega y el día 23 del viaje llegamos nuevamente a Biar.
-
Hay un punto que me parece bastante importante al viajar con animales y por el que tengo especial interés. Los traslados o transportes con animales. ¿Cómo llegáis hasta Noruega con Leia? ¿Qué necesidades tiene esta viajera tan especial mientras dura el viaje? (necesita algún material especial para cumplir la normativa, cada cuántas horas paráis…)
Bueno, en nuestro caso viajamos por carretera y Leia iba con arnés y cinturón de seguridad. Antes de subir al coche y ponerse en marcha es importante tener en cuenta sus necesidades, así que primero toca un paseo y, una vez en carretera, solemos parar cada 2 horas en paraderos donde pueda correr sin peligro y desestresarse del coche. Es muy importante también su hidratación, así que no puede faltar su cuenco de agua en cada parada. En el caso de cruzar la frontera de Noruega hay que tener muy en cuenta la normativa que haya vigente en ese momento. En esta ocasión, el pasaporte de Leia tenía que reflejar que estaba vacunada recientemente de la rabia, desparasitada y prevenida contra el echinococcus y, por supuesto, ¡tener el chip! Leia también tenía su propia mochila con el pienso que iba a necesitar durante todo el viaje, sus juguetes preferidos, premios, galletas, su camita…en fin, todo lo necesario para ella disfrutara también del viaje.

Inicio de la ruta hacia Vettisfossen
-
¿Habéis encontrado fácil lo de alojaros con Leia? ¿Qué tipo de alojamiento buscabais?
Viajábamos y dormíamos en la furgoneta, así que se puede decir que sí, ¡lo hemos tenido muy fácil!
Pero en otras ocasiones que hemos salido de casa sí que miramos antes de ir si el establecimiento admite mascotas. Si no las admiten lo descartamos de inmediato y seguimos buscando.
-
¿Es Noruega un país para canes? Me refiero a si pensáis que está adaptado a las necesidades de viajar con mascota. ¿Echasteis algo en falta?
Sí, es país para canes. Es un país que ofrece muchos estímulos a los perros a nivel de naturaleza, y si encima les gusta el agua tanto como a Leia no pueden más que disfrutar, ya que en Noruega ¡hay agua por todas partes! Lago que veíamos, lago en el que se bañaba.

Leia dándose un baño en la playa, cerca del farry de Hanoy (Islas Lofoten)
-
¿Qué próximos destinos tenéis en mente para viajar con ella? ¿Dónde os gustaría compartir las próximas vacaciones en familia?
Ahora mismo no tenemos ningún destino concreto pensado, aunque siempre estamos hablando de posibles destinos a los que nos gustaría ir.
-
Anécdotas divertidas con Leia. Otras anécdotas no tan divertidas (si se puso enferma, si no os dejaron entrar en algún sitio con ella…)
No he comentado que en este viaje no estábamos solo nosotros. En total éramos 7 personas y dos perras. Leia y Ada, una pastora alemana. Llegamos a las islas Lofoten y decidimos ir a buscar una playa de arena blanca que había a unos 3’5km a través de las montañas a pie. Llegamos. Era un paisaje de película. Precioso. Las dos perras jugando con el agua, disfrutando de la arena… pero de repente salieron las dos corriendo y es que había un grupo de ovejas muy cerca, pero que no las habíamos visto por las dunas. ¡Aún recuerdo las agujetas de correr detrás de ellas! La verdad que las ovejas de Noruega son de armas tomar… ¡mejor no meterse con ellas!

Leia y Ada en un mini lago, en la playa Kvalvika (Islas Lofoten)
También recuerdo el día que Leia descubrió la nieve por primera vez. No entendía qué era lo que había enfrente de ella y ¡no se atrevía a pisarlo! Sólo cuando vio cómo jugaba Ada con la nieve se animó y fue un auténtico espectáculo. Disfrutó muchísimo de ella y nosotros de ver a las dos perras pasarlo tan bien.

Ada y Leia jugando con la nieve – Paso más elevado de montaña (Fantesteinen)
La verdad que tuvimos suerte, ya que por lo que a Leia respecta todo salió bien. Estábamos nerviosos a la hora de pasar la frontera, ya que en el primer viaje que hicimos a Noruega venía Ada (Leia aún no estaba con nosotros) y tuvimos que dejarla en un albergue canino de Dinamarca, ya que no la dejaron pasar aún teniendo la cartilla al día. Pero por suerte la normativa cambió y esta vez pudimos disfrutar de Noruega con su compañía.

Leia y Ada en Bleik (Islas Vesteralen)
-
Por último, ¿Qué recomendaciones daríais a las familias que todavía no se han animado a viajar con sus mascotas?
Si las mascotas están acostumbradas al coche no dudéis en hacerlo, ¡cambia mucho el viajar solos a viajar acompañados de nuestros queridos peludetes! Ellos son parte de la familia y tienen derecho a disfrutar de nuestra compañía tanto como nosotros lo hacemos de la suya, eso sí, ¡siempre mirando por su bienestar animal!

Atardecer en familia en Bleik (Islas Vesteralen) – Noruega
Después de conocer la experiencia de Ester y Frede con Leia ¿no os dan ganas de hacer las maletas y marcharos a Noruega con vuestras mascotas? Creo que el esfuerzo merece mucho la pena. ¿Quién había dicho que viajar en familia era difícil?. Las imágenes hablan por sí solas y la carita de Leia -y la de sus papis- es todo un poema.
Muchas gracias chicos por contarnos vuestra experiencia y darnos a conocer otro aspecto más sobre los «Viajes en familia». Por muchos viajes más juntos.
vaya viaje con mascota bien preparado, el mío al ser pequeñito igual seria mejor en avión, jeje
que guay! que pasada de paisajes y se nota que han disfrutado
buen post Maria con ejemplos de que con mascotas tambien se puede viajar si se quiere
chaooo
Hola Enrique,
La verdad es que todo es proponérselo. Creo que a veces nos pensamos demasiado las cosas y hay que lanzarse!. Creo que Ester y Frede han sabido mostrar que realmente no es tan difícil como lo pintan. Simplemente es disponer de los medios y organizarse bien. Más o menos como cuando decides viajar con los niños… jejeje… oragnización y a la aventura. Un abrazo viajero! Muaks
Desde ahora, Leia tiene una nueva fan, ¡qué perra tan bonita! Bueno, Ada también 😉 Qué bueno que las normativas de algunos países vayan cambiando, que más hoteles acepten mascotas y que nos animéis a viajar con ellas! 😉
Si… la verdad es que es una pasada Leia. A Ada no la conozco, pero viendo que es una pastora alemana, creo que gozará de muuuuchas virtudes -nosotros teníamos a Coco, un pastor alemán a quien nunca nos llevamos de viaje… :(-. Es bueno leer consejos y que se nos quite el miedo a lo desconocido. Pues eso, a viajar con las mascotas se ha dicho!. Un abrazo María, y gracias por pasarte por aquí.
Lo de que viajar en familia es difícil es un tópico muy usado y muy equivocado 🙂 . Es cuestión de adaptarte y planificarte un poco más antes de viajar, pero nada más.
A nosotros nos queda empezar a incluir a nuestra mascota en los viajes. Todavía no le hemos llevado a muchos viajes, pero cuando lo hemos hecho, lo hemos disfrutado incluso más. Al final, si te gusta viajar que mejor que hacerlo con tu familia.
Un saludo
Buena reflexión!! La verdad es que por lo general nos cuesta bastante salir de nuestra «zona de confort». Creo que al leer experiencias de viajeros que viajan en familia se pierde un poco el temor a que algo no salga bien durante el viaje. Como dices, es cuestión de organizarse un poco más y adaptarse a las nuevas circunstancias familiares.También acercarse un poco al «slow travel» una corriente que cuando viajas en familia es necesario aplicar. Nadie dijo que fuera fácil, pero no imposible :). Gracias por leernos!! Un saludito.
Estoy segura de que con ese paisaje, Leia, disfrutó incluso más que vosotros y si además tuvo compañía, pues que mejor!. La verdad es que como no tengo perro, no me he fijado demasiado, pero no suelo ver muchos perros en los hoteles a los que he ido, o por lo menos, no los recuerdo.
Un saludo
Carmen
Hola Carmen! No somos nosotros, jejeje -ya nos hubiera gustado estar por Noruega este pasado verano- jejeje. Son unos amigos míos que han colaborado en el apartado de «Friend’s Travels» del blog para mostrar la faceta de viajar con mascotas. Yo también opino que lo debieron pasar en grande -ellos y Leia-, paisajes espectaculares, buena compañía, relax y cámara en mano… casi nada!.
Por lo que comentas, cada vez son más alojamientos lo que ofrecen alojar a tu mascota. En muchos, no están permitidas. Un abrazo Carmen, y gracias por pasarte! Muuuuaks
Emotivo y práctico reportaje !!! Gracias por compartirlo 😉
Nosotros también siempre viajamos con nuestros perros. Hemos estado en Marruecos, Túnez y casi toda Europa. Siempre en coche por la comodidad que existe para ellos. Hoteles y campings.
Este año, cumplimos el reto de Cabo Norte desde Barcelona, con tiempo y sin prisas, unos 2 meses.
Quería aprovechar para haceros una consulta. En el caso de Noruega y Finlandia nos solicitan el tratamiento contra el echinococcus. Entre 1 y 5 dia antes de entrar en el pais y si no el tratamiento cada 28 dias….. Sabeis como funciona realmente ? ya que tardaremos más de 5 dias en llegar a Noruega. Además de que tengo la duda de si entras, sales, vuelves a Finlandia y vuelves a entrar en Noruega, como se regula realmente….
Como lo hicisteis vosotros ?
Gracias, un saludo y felicidades por el blog !!
Hola Juan Carlos!!
Qué envidia de plan de viaje y encima… ¡¡2 meses!! Mira, te cuento. He preguntado a Ester y Frede -que son los que comparten la experiencia- yo sólo les entrevisté, pues tenía mucha curiosidad por saber cómo viajaban con Leia.
Me cuenta que el tratamiento contra el echinococcus (o la tenia del zorro, como también se conoce), consiste simplemente en que el perro se tome una pastilla (una especie de gominola perruna). Tienes que ir al veterinario y comentarle más o menos el plan de viaje que lleváis, y decirle que os ponga una fecha en la cartilla del perro dentro de los 5 días anteriores a entrar a Noruega (según me cuentas, tardaréis más de 5 días en llegar allí)… así que la pastilla se la tendríais que dar vosotros el día que queráis. Una vez dentro del país no hay problema…
Además, como lo piden en ambos países, si entráis con todo ok a uno, ya no tendréis problemas en el otro. De todos modos, me recomienda una llamadita a la embajada española de Noruega, y allí os pondrán al día de lo que necesita, pues anteriormente se pedía una vacuna, que hoy ya nos es necesaria.
Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hola! Esta primavera viajó a Noruega con mi perro, pero tardaré casi un mes en llegar, ya que quiero pasar tiempo en Dinamarca antes. Mi pregunta es como hacer el tratamiento de la tenia así sólo admiten que se haga 5 días antes. Alguien lo ha hecho en un veterinario en Dinamarca? Muchas gracias
Hola Esther!
Lo mejor es que lo hables con tu veterinario. El tratamiento es una pastilla, y el veterinario pone en la libreta (cartilla de perro) la fecha en la que se la ha tomado. Se la tiene que tomar 48 horas antes de entrar al país. Quizás el veterinario te puede poner la fecha en la que se la va a tomar…
Un abrazo y gracias por pasarte por este rinconcito. 😉