10 experiencias en Malta con niños.
Después de nuestro viaje por la auténtica isla de Malta y sus islas hermanas de Gozo y Comino, os muestro nuestro top 10 de experiencias en Malta con niños que no os podéis perder.
Malta es un tesoro de patrimonio y cultura, un auténtico testimonio de 7.000 años de civilización que no conseguimos acabar en nuestros 8 días rondando por la isla. Además, nos permitió combinar momentos de relajación total, con la exploración de sus numerosos tesoros culturales, artísticos y naturales. Por esto mismo, la clave del éxito viajando con niños, fue ir alternando nuestros intereses y los de ellos. Aquí os dejo 10 experiencias que no os debéis perder si viajáis con vuestros pequeños.
1. Parque de atracciones Playmobil Fun Park.
Playmobil Fun Park es el lugar ideal para que los niños desconecten. Es increíble ver cómo entran en su mundo particular a través de los míticos juguetes que marcaron primero nuestra infancia, y lo siguen haciendo con la de las nuevas generaciones. La visita a éste parque, nos recibía con una entrada llena de todos los productos de las colecciones Playmobil y con un amplio mostrador donde comprar las entradas. Después un espacio destinado a los niños e 0 a 3 años y otro a continuación a partir de los 3 años. Castillos, medios de transporte, casas, princesas, piratas y policías se hacían un hueco entre las manitas de nuestros peques… además de toda la fauna que puedas imaginar. Otro espacio exterior completaba la visita, donde pudieron subir a su propio barco pirata y también disfrutar con los toboganes y pasarelas de la casita de los playmobil.

Barco pirata en la zona exterior del Playmobil Fun Park.
2. Parque Qi Si Sana (Ta Qali) y el parque del Acuario.
Otro punto que debéis tratar con mucho cariño es el juego en los parques urbanos. Siempre en nuestros viajes, dedicamos un tiempo a ellos.
Cuando nos alojamos en Sliema en nuestra primera parte del viaje, pudimos acercarnos al parque Qi Si Sana por la tarde. Éste parque, es un parque urbano que se divide en áreas de juego por edades. Cada área de juego está unida por caminitos y cuestas. Además, los columpios y atracciones son distintas en cada «círculo» o área de juego. Otro punto a favor, es que disponen de aseos públicos -muy limpios por cierto-.

Parque urbano Qi Si Sana en Sliema.
Otro parque que merece la pena visitar es el que se encuentra al lado del acuario. Con una temática que ya os podéis imaginar -jeje- podréis dejar que vuestros hijos se paseen entre las algas, animalitos marinos y hasta subirse sobre el mismísimo nemo.

Parque del Acuario Nacional de Malta.
3. Popeye Village.
Aunque nuestros hijos no conocían ni a Popeye ni a Olivia -ni mucho menos a Brutus- la visita a éste parque temático hizo que éstos personajes aparecieran en sus «tablets» poco tiempo después. En 1980 se utilizó la bahía Anchor Bay para la grabación de la película «Popeye». Un jovencísimo Robbie Williams se encargó de dar vida a Popeye «el marino». Allí sigue el que fue el set de rodaje, con toda la decoración utilizada para el largometraje y que hace unos años se convirtió en este parque de atracciones.

Casitas destartaladas en el interior del parque.
Reconocemos que la época ideal para visitar el parque es en verano, pues además de todas las atracciones y juegos, en la Bahía se sitúan pasarelas flotantes e hinchables acuáticos para la diversión de pequeños y mayores. En nuestra visita, jugamos con las atracciones y comimos dentro del parque. Después de la comida, pasamos un buen rato en la zona acuática destinada a los más pequeños. Una zona con tumbonas dispuestas alrededor de una piscina de unos 50-60 cm. de profundidad equipada con toboganes.

Anchor Bay, con las plataformas e hinchables acuáticos.
4. Playas familiares e historias mitológicas.
Aunque son escasas, debo reconocer que son espectaculares. Las más familiares son: Golden Bay, una de las más populares. Es una playa de arena fina y con muchos servicios turísticos. Muy cerca de ésta está Ghajn Tuffieha Bay, mucho más tranquila. La playa Ghadira Bay está situada en Mellieha. Está habilitada con todos los servicios y además tiene alquiler de sombrillas y tumbonas, aunque un punto muy importante para nosotros: suele estar abarrotada, así que la tachamos de la lista, y eso que nos alojábamos muy cerca. Si preferís estar más tranquilos os recomendamos Gnejna Bay, una playa bastante solitaria ideal para descansar y desconectar, aunque si viajáis en Agosto, es un poco más complicado.
Una de nuestras favoritas fue Rambla Bay en Gozo, que además de ser una playa con mucho encanto, está asociada a una historia mitológica que contamos -un poco adornada de más- a los niños. En una de las laderas que acogen esta playa de arena naranja, se encuentra la cueva de Calipso y se cree que es la cueva de la que habla Homero en su Odisea.

Ramla Bay
«La historia cuenta que Gozo es la isla homérica de Ogigia, y la cueva el lugar donde la hermosa ninfa Calipso retuvo a Odiseo durante 7 años como «prisionero de amor».
Dicen que las vistas desde la cueva son espectaculares. Nosotros nos quedamos abajo, en la playa… queríamos disfrutar de un buen baño y dejar que los peques jugaran con su arena naranja y sus cantos rodados.
5. Templos megalíticos.
Otro imprescindible en tu viaje a Malta con niños es que -sí o sí- vas a visitar alguno de los templos megalíticos que hay por toda la isla. Estas construcciones son sumamente antiguas, pues datan del 4000 a.C., y la verdad es que nos sorprendió gratamente el estado de conservación de algunos de ellos. Estos templos son, en su mayoría, Patrimonio de la Humanidad.

Visitando los Templos de Hagar Qim y Mnajdra
En el centro de interpretación de los Templos de Hagar Qim y Mnajdra los peques pudieron entender por dónde entraba el sol en el solsticio de Verano y en el de invierno, además, tuvieron la oportunidad de crear su propio templo megalítico.

Pulsando los botones de la iluminación de la maqueta. Entrada del sol en el solsticio de Verano.
6. Visita a Cuevas y catacumbas.
Muy cerca de Birzebbuga, están estas cuevas que forman también parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Ese día decidimos inventarnos una «mega historia fantástica», por crear un poco de ambiente «aventurero» y contársela a María y Quique. Creo que al final se nos fue un poco de las manos -jejeje-… no os podéis imaginar la expectación que a los peques les creó la visita.
Restos del poblamiento en Malta que datan antes del 5.500 a.C. se hallaron en esta cueva. También muestras del poblamiento animal, entre las que se encuentran especies enanas de elefantes e hipopótamos.Ésta fue la historia que nos creímos nosotros. La que les contamos a los peques fue mucho más emocionante. Así que papis, ¡imaginación al poder!

Cueva Ghar Dalam
Otra cosa que también les gustó mucho, fue visitar las catacumbas de San Pablo. Sólo con bajar a investigar el subsuelo cual exploradores descubriendo tumbas de faraones, tuvieron bastante.

Catacumbas de San Pedro
7. Blue lagoon.
No os podéis perder la excursión a Comino y disfrutar de un buen baño en las aguas cristalinas del «Blue lagoon». La verdad es que aquel rinconcito es espectacular. Esa mañana llegamos al puerto de Mgarr en Gozo y dejamos nuestro coche de alquiler aparcado en el puerto. Decidimos madrugar, y a las 9.00 ya estábamos cogiendo el Ferry a Comino.

Ferry a Comino desde el puerto de Mgarr.
Creo que hicimos muy bien en llegar pronto a Comino, pues a partir de las horas centrales del día aquello se fue masificando y claro… perdió tooodo su encanto. Así que a las 13.00, ya estábamos de vuelta, pero creo que fue todo un acierto pasar allí la mañana.

Espectacular Blue lagoon a primera hora de la mañana en Comino.
8. Visita al acuario.
Malta tiene un espectacular fondo marino. Ésta es una de las muchas razones que hace que la gente elija Malta para sus vacaciones. Al visitar Malta con los peques descartamos la opción del buceo, pero en función de la edad que tengan, sí podéis hacer snorkel en sus aguas.
Si descartáis ambas opciones, sólo os queda visitar los fondos marinos de la isla en el Acuario Nacional de Malta. Allí podréis explorar especies marinas no sólo de Malta, sino de todo el Mundo. También podréis observar muy buenas reproducciones de algunos de los lugares más emblemáticos que se buscan en las inmersiones submarinas en las islas de Malta.

Malta con niños- Malta National Aquarium
Como siempre, la visita a éstos lugares nos crea un poco de confusión, pues queremos acercar la vida marina a los pequeños, pero no dejamos de reconocer que no nos gusta verla en cautividad.
9. Barco a Gozo y paseos en barca por la Gruta azul.
Cualquier niño o niña es feliz subiendo a cualquier medio de locomoción, bien sea por tierra, mar o aire. En nuestro viaje a Malta pudimos disfrutar muchísimo de subir en barco. Desde a Malta a Gozo, cargando nuestro coche en las bodegas, subir a la cubierta y ver cómo se acercaba nuestro destino… «Tierra a la vistaaaa!.

Ferry de Malta a Gozo
También disfrutamos de este medio de transporte en nuestra excursión a Comino y en las pequeñas barcas que salían desde Wied Zurrieq, puerto de entrada para descubrir la Gruta azul.

Paseo en barca por la Blue Grotto
10. Museos.
Nosotros nunca hemos dejado de visitar museos desde que tenemos a los niños. En Malta seguimos visitando muchos de ellos. El que más les gustó a ellos, fue sin duda el Museo de Historia Natural de Malta ubicado en la maravillosa ciudad medieval de Mdina. Un edificio que tuvo diferentes usos en diferentes épocas de la historia, y que definitivamente en los inicios de los 70, se convirtió en el lugar elegido para reunir, ordenar y ofrecer al público el patrimonio natural y biológico de Malta.
Ordenado temáticamente (Evolución, Mamíferos, Insectos, Aves y Ecosistema Marino), reúne una magna colección de decenas de miles de piezas, entre las que hay que contar 10.000 minerales, 3.500 pájaros con sus nidos y huevos, 200 mamíferos, 200 peces y más de un millar de artrópodos, así como fósiles, una biblioteca de Ciencias Naturales y dos importantes secciones de Geología y Paleontología.

Museo de Historia Natural
Otros museos que visitamos con ellos fueron El Palacio del Gran Maestre en la Valeta -uno de los edificios más elegantes de Malta- , el Museo Arqueológico de Malta en la Valeta o el Museo de la guerra en el Fuerte Sant Elmo.
Hasta aquí nuestro TOP 10 de Experiencias en Malta con niños. Espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda o recomendación, ¡dejad vuestro comentario!.
Un abrazo, familias viajeras…
Qué chulo, no sabía que Malta tenía tantas cosas para hacer con niños. Sólo conocía el pueblo de Popeye y me encantaría visitar la isla. Es un buen destino para mi viaje anual con mi sobrina 🙂 ¡Gracias por la info.!
¡Hola Maruxaina!
Nosotros acabamos viajando a Malta por casualidad. Tampoco sabíamos que tenía tantas cosas para hacer con niños pero… nos pusimos a investigar y… voilà!. El pueblo de Popeye les encantó, entre otras muchas cosas. Y aunque también hicimos visitas «de adultos», la verdad es que ellos se acoplaron a todo y no hubo quejas. ASí que ya sabes que es buen destino para ir con tu sobrina.
Un besito.
Aunque no tenemos niños, hay algunas de las actividadees y propuestas que has compartido que nos parecen geniales también para nosotros ;-). Nunca dejamos de tener una parte de niños en nuestros corazones!
Si visitamos Malta, seguro que alguno de estos lugares lo ponemos en nuestra agenda.
Saludos viajeros!
Eva
Hola Eva!
Gracias por tu mensaje. La verdad es que las actividades que hicimos con ellos las hicimos por ellos, pero también por nosotros… cuando haces algo que les encanta, las cosas fluyen de manera distinta y todo es mucho más llevadero. De todos modos, siempre intentamos incluir en nuestros viajes actividades más dirigidas a ellos y otras que nos interesan más a nosotros (más o menos «fifty-fifty). Un saludo Eva!