10 planes con niños en Valencia.
1. Visitar el Oceanográfico.
Dentro de los planes con niños en Valencia, no os podéis perder la visita al Oceanográfico, pues es el mayor acuario de Europa. El horario para visitar el Oceanográfico es de lunes a viernes y los domingos de 10:00 a 18:00. Los sábados de 10:00 a 22:00. Hay muchas colas en temporada alta, así que lo mejor es llevarse las entradas impresas desde casa. La visita al Oceanográfico cuesta 28,50 euros a los adultos, y los niños hasta 4 años no pagan nada. Si queréis visitar Hemisféric y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, por 2 euros más existe una entrada combinada para acceder a los tres complejos.
Las especies están organizadas por hábitats marinos (Mediterráneo, Ártico, Mar Rojo, Tropicales, Templados, Antártico, Humedales y el Delfinario), y en cada uno de ellos podemos encontrar las especies que habitan, pues se intenta reproducir la climatología y características de cada hábitat. Aquí tienes su web.

Valencia con niños.
2. Disfrutar de un paseo por el Antiguo Cauce del Río Turia.
Es el pulmón de la ciudad y tiene una actividad frenética. Hay actividades para gente de todas las edades. Jardines, columpios para niños, aparatos para realizar actividad física para adultos y tercera edad, bar, tren turístico, alquiler de bicicletas, minigolf, pistas interminables para echar a correr y no parar, y lo mejor, accesible 100% con carritos. ¿Alguien da más?
3. Jardines del Real (Jardines de Viveros).
Lo ideal es alquilar unas bicicletas en el antiguo cauce del río y acercarse a viveros. El principal pulmón de la ciudad cuando todavía pasaba el Río Turia por su cauce original. Gran variedad de especies cuyo origen se remonta al siglo XI y que fue cedido al Ayuntamiento de Valencia a principios del siglo XX. También dispone de bar, columpios y tren turístico. Ideal para disfrutarlo en familia.
4. Lanzarse por los toboganes del Parque Gulliver.
El parque Gulliver se encuentra muy cerca de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en el antiguo cauce del río Turia (tramo XIII), está abierto de 10:00 a 20:00 y la entrada es libre. Basado en el cuento «Los viajes de Gulliver» de Jonathan Swift, este parque representa la figura del gigante Gulliver tendido en el suelo, e inmovilizado con cuerdas. Los niños que juegan a su alrededor, serían los liliputienses del cuento de Swift. Pese a los años (fue creado en 1990), es una atracción que cuenta todavía con un gran número de seguidores.
5. Visitar el Bioparc.
El parque está muy bien cuidado y nos sorprende gratamente, pues han logrado crear ambientes que hacen que en ocasiones te sientas como en África paseando entre baobabs. Los animales están muy bien atendidos y puedes situarte muy cercano a ellos. El parque tiene varias zonas en las que se ubican las especies más representativas de la Sabana, Bosque ecuatorial, Humedales y Madagascar. Os dejo la web del Bioparc.

Planes con niños en Valencia. – Visitar el Bioparc.
6. Pasear por el Parque de Cabecera.
Parque contemporáneo que está ubicado en el lecho histórico del río Turia, prolonga el cinturón verde del antiguo cauce, cumpliéndose así parte del proyecto que unificará el brazo natural del Turia con el artificial. Recrea el paisaje original del Turia, dando el protagonismo al agua. Dispone de un auditorio al aire libre, un embarcadero en el que las barquitas son como cisnes y en las que os podéis dar un paseo. También dispone de bar y áreas de juegos para niños.

Parque de cabecera en Valencia.
7. Centro de Valencia –o corretear en la Plaza de la Virgen-.
Valencia da mucho juego y, como en la mayoría de las capitales hay zonas peatonales y muchos parques y plazas. Mi favorita con niños en Valencia es la Plaza de la Virgen, en la que pueden corretear, hacer amigos o perseguir a las pobres palomas…

Plaza de la Virgen en Valencia.
8. Comprar chuches en la «Casa de los Caramelos».
La Casa de los Caramelos es un establecimiento de antigua tradición y que todavía mantiene sus puertas abiertas. El paraíso de los niños y no tan niños. Situada a 5 minutos caminando desde la Plaza de la Virgen hacia el río Turia, muy cerca de Torres de Serranos.

La mítica casa de los caramelos en Valencia.
9. Paseo en barca por la Albufera.
Después de comer un buen arroz –que a los peques les encanta- una de las cosas que les gustará mucho es subir en barca y disfrutar de los paisajes, flora y fauna del Parque Natural de la Albufera.

Visitar la Albufera, una de las cosas que no os podéis perder.
10. Comer buñuelos con chocolate.
Adivinad qué mejor merienda para los niños estando en Valencia. Sí, lo has adivinado… buñuelos y una taza de chocolate! (a los que no os guste el chocolate, podéis tomar horchata). “Merienda por excelencia” si estás paseando por las calles de Valencia (en esta experiencia también pueden participar los papás y las mamás). Os recomiendo la Horchatería Santa Catalina (justo enfrente de la Torre de Santa Catalina) o la Horchatería Collado, en la plaza del mismo nombre. Tan auténticas que hacen que te remontes a unos cuantos años atrás.
El 9 me lo apunto y el ¡10 por supuesto! Buen post
Gracias Fernando. El 10 es súper light… jejeje.
Un abrazo y gracias por pasarte por este rinconcito!
Besitos.
¡Genial el Post! Que bien nos hubiera venido en enero cuando la visitamos. Pero por suerte pudimos hacer varias cosas de la lista. Algunas nos quedaron pendientes, pero volveremos. ¡Saludos! 🙂
Hola family!!!
Gracias por vuestro mensaje. Me alegra saber que hicisteis algunas cosas de la lista, unas para hacer con niños y otras… ¡también para los más grandes!. Pues si el destino os lleva de nuevo a esta gran ciudad, ya podréis completar la lista. Un saludo viajeros ;).
Me encantan estos planes para cuando viaje con mis ahijados. A ellos les encanta que les proponga planes y sorpresas. Me los apunto toditos.
Hola alvientooo!
Valencia es una ciudad muy versátil, con planes para todos los gustos. Nosotros en esta ocasión «redescubrimos» una nueva Valencia gracias a nuestra nueva situación. ¡Qué suerte tienen tus ahijados de tener un padrino que se lo curre tanto!. Un abrazo, y gracias por pasarte por este rinconcito viajero.
¡Son tantas las opcines que ofrece Valencia!
Sí… Valencia bonita,¡ en mayúsculas!. Gracias María.
Muchas gracias por compartir estos planes tan divertidos en Valencia. Sin duda es un destino ideal para ir con la familia. Excelentes recomendaciones, un saludo
¡Muchas gracias!