IBIZA CON NIÑOS, o qué hacer con ellos en Santa Eulària des Riu.
Varias son las veces que hemos pisado esta idílica, paradisíaca y maravillosa isla. Primero con amigos, luego en pareja y el pasado verano, se nos ocurrió volver a Ibiza con niños.
Llena de historia y tradiciones, Ibiza -o la isla blanca- es un paraíso singular que tenemos a menos de una hora de avión desde Alicante. Sea por su gente, sus innumerables atractivos o su gastronomía, es una isla que siempre invita a volver.
Como os digo, teníamos pendiente volver con los niños, y descubrir una Ibiza diferente o una «slow Ibiza». Y la verdad es que nos sorprendió gratamente.
Lo que primero hicimos, fue planear qué es lo que íbamos a hacer con ellos e indagar qué posibilidades nos ofrecía las isla alrededor del municipio de Santa Eulària des Riu -que fue donde nos alojamos-. En la búsqueda nos dimos cuenta de que sí era posible y que además, iba a ser una opción súper acertada. Os cuento a continuación qué podéis hacer en Ibiza con niños.
1. Visitar una granja ecológica.
Nunca habíamos visitado una granja con ellos y la visita a la Granja Ecológica de can Muson fue una experiencia de lo más enriquecedora para ellos. Nada más entrar, María nos ofreció coger unos pequeños cubos para llenarlos de hojas de lechuga (para alimentar a los animalitos). A partir de ese momento, pudimos pasear libremente por la finca, ver las huertas ecológicas, los arboles frutales, las flores, visitar y dar de comer a los conejos, los patos, los pavos, los cerditos, las cabras y las gallinas -también podréis coger huevos-. Todos los animales de la granja son de raza autóctona.
En la finca también encontramos rincones mágicos como el de la vieja higuera, con hamacas para balancearse bajo su sombra.

Visita a la Granja ecológica de Can Muson – Alimentando a los conejitos.
2. Paseo a caballo en las cuadras Es Puig.
También visitamos una finca ecuestre en la que podréis realizar en familia excursiones a caballo por los campos y bosques de Santa Gertrudis. Hay escuela de hípica, donde los alumnos aprenden los elementos más técnicos para montar a caballo y los cuidados que un animal como éste requiere. Las instalaciones nos parecieron magníficas, pero lo que más nos gustó fue encontrarnos con gente que demostraba pasión por lo que hace, súper profesionales y que nos hicieron sentir como uno más de casa.

El peque de la casa demostrando sus «habilidades ecuestres».
3. Visitar el conjunto artístico de Puig de Missa.
Un paseo por lo más alto de Santa Eulària des Riu, también les gustó a los niños. Allí encontramos la poderosa iglesia fortificada que se alza sobre la cima del Puig de Missa, también un cementerio y casitas típicas encaladas. Una imagen súper pintoresca que identifica la localidad. Este conjunto histórico artístico pegado al mar, ha sabido conservar a través del tiempo gran parte de su encanto.

Visita a la iglesia de Puig de Missa (1565).
4. Paseo en barco y conocer el fondo marino.
Si hay algo que les encanta a los niños es subir en todos los medios de locomoción posibles: por tierra, mar y aire. Esta vez tocaba por mar, así que nos animamos a dar un paseo en el barco Glass Bottom Boat, con salida desde el puerto de Es Canar y con el que conocimos la costa noreste de Ibiza, su fondo marino y cómo no, su flora y su fauna.

Esperando a subir al barco Glass Bottom Boat, en Es Canar.
5. Aprender en el Museo etnográfico de Santa Eulària.
Siempre hemos defendido la entrada a los Museos con niños muy pequeños. Por muy imposible que os parezca, siempre van a aprender alguna cosa. En el Museo Etnográfico de Ibiza o la antigua casa ibicenca de Can Ros, regresamos a la auténtica Ibiza de antaño al contemplar una amplia muestra de instrumentos, vestimentas, herramientas de trabajo y de distintos oficios a los que se dedicaban los habitantes de la isla. Un ratito que dedicamos para aprender con los peques.

Curioseando en el Museo etnográfico de Ibiza, en la localidad de Santa Eulària des Riu.
6. Acercarlos a la gastronomía típica.
Aunque nuestra gastronomía es muy parecida a la de Ibiza -mediterranean style!-, siempre hay algún plato que nos sorprende. En este viaje, nos encantó conocer restaurantes auténticos como Ca n’Anneta, que fue epicentro del movimiento hippy de los años sesenta. Allí se elabora el licor de hierbas más famoso de la isla. Tiene una terraza preciosa con arbolada y vigas vistas donde comimos con los peques, además ¡el ambiente es súper auténtico!. Otros restaurantes que os recomendamos es «Ostería Es Figueral» en la Playa del mismo nombre o «Restaurante Estel» en el paseo marítimo de Santa Eulària.

De camino al Restaurante Ca N’Anneta.
7. Caminar por los paseos marítimos.
Tanto en Ibiza, como en Santa Eulària, pudimos disfrutar de maravillosos atardeceres paseando por sus paseos marítimos -con helado de dos bolas incluido-. En Ibiza disfrutamos viendo los yates más lujosos atracados y en Santa Eulària a los peques les hizo mucha gracia ir buscando todas las estatuas y esculturas que lo adornan.

No os podéis marchar de Santa Eulària sin conocer su paseo marítimo. ¡Las vistas a la playa son estupendas!
8. Conocer la arquitectura tradicional.
Nos hace gracia que cuando vamos «por ahí», sean ellos los que descubran el modo de vida del país o región que visitamos. Cómo viven, dónde viven y qué diferencias -o similitudes- encuentran con nuestra forma de vida. Aquí les pillé «investigando» una casa típica ibicenca cerca de Puig de Missa, es Santa Eulària, y la verdad, es que no puede ser más bonita.
9. Comprar algo en el mercadillo Hippie de «Las Dalias».
Los mercadillos atraen a miles de turistas cada temporada. Fue imposible pasar por delante y no parar. Nos perdimos entre los puestos del mercadillo Hippy de Las Dalias en Sant Carles -todos los sábados del año. Súper auténtico, genuino y singular, es el pionero en la isla y allí podréis encontrar desde joyería artesanal hasta moda adlib (o estilo ibicenco). Cerca de este mercadillo, también está el mercadillo hippy de Punta Arabí, en Es Canar -cada miércoles de Abril a Octubre- .

Uno de los muchísimos puestos que puedes encontrar en el mercadillo Hippie de Las Dalias.
10. Alojarte con los niños en uno de los hoteles «Children friendly» de la Isla.
Pues eso, viajando con los peques la cosa cambia y es que cada vez encontramos más hoteles «Only adults», o es que quizás cuando no teníamos hijos, no nos fijábamos en eso. En este caso buscamos un hotel súper bonito -también tenía una zona para «sólo adultos», por si os interesa- pero con un montón de actividades para ellos y zona infantil con una mega-piscina y barco pirata incluido. Además, con acceso a la playa desde el mismo Hotel.

Piscina Infantil en el Hotel Cala Blanca (Es Figueral).
11. Conocer pueblos pintorescos.
Nunca pensé que volvería a Ibiza para encontrar ambiente tranquilo y disfrutar con mi familia de un auténtico “slow travel”, desde Santa Eulària Des Riu ir a visitar Santa Gertrudis, Ntra. Sra. de Jesús y Sant Carles. Tres pueblos de pequeñas dimensiones y sencilla belleza que nos hicieron disfrutar de los pequeños placeres de la vida. De camino, hicimos una parada para contemplar la belleza del paisaje en uno de los muchos campos solitarios que podéis encontrar en la isla con sus típicos ribazos de piedra.

Slow travel en Ibiza. Campos de cultivo, con los ribazos de piedra tan característicos de la Isla.
12. Paseo por «Dalt Vila».
En vuestro viaje a Ibiza con niños no os puede faltar un paseo por «Dalt Vila» en Ibiza. Nosotros lo reservamos para la tarde, sin calor y para cenar temprano. El ambiente es magnífico y súper acogedor. Aunque es suelo es adoquinado y bastante irregular, vimos muchas familias con carritos -también nosotros éramos unos de ellos-.

Paseo por Dalt Vila en Ibiza.
13. Acercarlos a la cultura pesquera y a la del mar.
La historia de Ibiza no puede comprenderse sin la actividad pesquera. Desde la época de fenicios y cartagineses hay indicios de que existía la actividad de pesca organizada. En este caso, Santa Eulària vive del mar y con el mar. Una de las características de esta localidad es que tiene el único río de Baleares, que originó una gran riqueza agrícola en la zona, pero no impidió que llegaran los pescadores y anclaran sus embarcaciones en la Bahía, donde siguen manteniendo viva la tradición.
14. ¿Has estado en Ibiza con los niños?
Si has estado en Ibiza con los niños, seguro que has hecho muchas cosas con ellos y… como seguro que vamos a volver, ¿nos cuentas alguna actividad para hacer con los niños?.
¡Un abrazo viajerxs!
¡Qué buenas ideas! Sin dudas no hay que subestimar a los niños, de hecho ellos son naturalmente más curiosos que nosotros, los adultos, y por eso disfrutan tanto de conocer realidades diferentes… sin dudas lo que más me gustó es la opción de hoteles aunque no comprendo por qué esos juegos no existen para personas mayores también jajajaaj
Jajaja… los juegos son magníficos, a mí me encanta probarlo todo con ellos!
Por lo que dices, nos resultó muy gratificante ver la conexión que establecieron con los animalitos y las experiencias que os comento. Todo con la naturalidad que caracteriza a los niños.
Un abrazo Ale, gracias por pasarte por este rinconcito.
Pues la verdad: no he estado en Ibiza ni con niños ni sin ellos. Pero después de leer tu post me entran ganas de ser pequeña otra vez para disfrutar de todas las propuestas. Muchas sin duda son también para mayores, pero la verdad es que ver ciertas cosas a través de los ojos de un niño hace que la experiencia sea mucho mejor 🙂
Hola Kris,
La verdad es que estamos aprendiendo mucho a través de sus experiencias. Vemos cómo disfrutan de cosas aparentemente tan sencillas para nosotros. Gracias por tus palabras y ahora… ya tienes excusa para pasarte por esta maravillosa isla.
Un abrazo viajera!
Hola!!! Que buen post y excelente información. Aunque mis niños ya no son tan niños jeje seguro disfrutarian de todas esas actividades y lugares que nos muestras para recorrer. No conocemos Ibiza así que es una excelente opción para programar unas vacaciones.
Gracias por compartir.
Saludos 🙂
Hello!
Gracias por pasarte por aquí! Sinceramente nosotros disfrutamos tanto o más que ellos. Nosotros conocíamos Ibiza porque hemos ido en varias ocasiones. Nunca con ellos, y creo que sin duda, volveremos a repetir.
Un abrazo!