Escapadas de otoño en familia por España.
Está claro que hacer una escapada para salir de la rutina aporta múltiples beneficios para la salud, pero todavía se multiplican más si esa escapada se hace en familia. Beneficios sociales, psicológicos, culturales e incluso físicos nos hacen conectar cuerpo, mente y espíritu que tanto necesitamos en estos tiempos tan complejos.
Además, el Otoño, es esa época en la que los colores de la naturaleza son todo un espectáculo, no hace ni frío ni calor y además, no hay masificación de gente.
Para que no haya excusas, he pedido a unas cuantas familias viajeras, que nos recomienden destinos para hacer escapadas de otoño en familia, una combinación perfecta. Seguro que alguna os queda cerca.
¡Empezamos!
RUTA DEL UREDERRA (Navarra).
El viaje de la vida.
Una escapada perfecta para otoño es la ruta del Urederra, en Navarra. Apta para todos los públicos ya que son sólo 6 km (ida, y otros 6 vuelta). La ruta del Urederra es una senda que discurre en paralelo al río con las aguas más azules turquesas de toda España.
A lo largo de él te encontrarás con varios saltos de agua que harán las delicias de los amantes de la fotografía. Además en su recorrido atravesarás bosques de hayas que en estas fechas te alegrarán el día con sus colores verdes, amarillos y rojos. Tras apenas hora y media llegarás a tu destino, el punto en el que nace el río.
Te recomendamos que lleves comida y te sientes allí a descansar y disfrutar de la magia del lugar antes de emprender el recorrido de vuelta. ¡Por cierto! Si quieres realizarla tendrás que reservar online, ya que es tan famosa que tiene el aforo limitado.
TARAMUNDI (Asturias)
Modo Traveller
Este año hemos podido descubrir muchos rincones de España que nos han sorprendido. Cuando visitamos Asturias teníamos claro que queríamos encontrar lugares menos masificados y no tan populares como los Lagos de Covadonga o Ribadesella, etc. Por ello, decidimos explorar la parte occidental y adentrarnos en los bosques de Taramundi.
Taramundi es un municipio montañoso muy cerquita de Galicia. Tiene una gran riqueza etnográfica y natural, por lo que sus actividades al aire libre son una gozada para toda la familia. Una de las rutas de senderismo más populares es la “Ruta del Agua”, que transcurre por 14km cerca del río y te adentra en el bosque, donde se pueden visualizar robles, castaños y abedules. ¡Imagina toda esa frondosidad en los tonos naranjas, amarillos y ocres del otoño!
A lo largo del recorrido se atraviesan pequeños pueblos como Esquíos, As Veigas y Os Teixois, que conservan antiguas casas asturianas muy bien conservadas y donde puedes hacer una paradita para coger fuerzas con una buena fabada.
Puedes ver nuestro road trip por Asturias aquí.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
ÚBEDA, CIUDAD DEL RENACIMIENTO (Jaén)
Viajando con nuevos ojos
Úbeda es, ante todo, ciudad del Renacimiento. Su conjunto histórico es uno de los máximos exponentes del estilo renacentista en el Sur de España, gracias a la obra del arquitecto Andrés de Vandelvira, que se concentra principalmente en el entorno de la Plaza Vázquez de Molina, una de las más bonitas del mundo.
Junto a su vecina Baeza, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003, es uno de los destinos más completos del interior andaluz, ideal para los amantes del patrimonio, de la historia, de las leyendas, de la artesanía y de la gastronomía. Y es que siempre lo digo: ¡en Úbeda se come genial!
Sin duda, la mejor época para visitarla es otoño (también primavera), lejos de las temperaturas extremas de verano e invierno.
Además, para completar la escapada lo ideal es incluir también una visita a la Sierra de Cazorla, a poco más de una hora de distancia, que en esta época se tiñe de un mosaico de colores espectacular.

Sígueles en Instagram
LANUZA Y ALREDEDORES
PIRINEOS ATLÁNTICOS (Huesca)
Viajandodo
Una escapada ideal para realizar unos días en familia es la zona del Embalse de Lanuza y alrededores. Se encuentra en Huesca, concretamente en los Pirineos Atlánticos. Y es que hay una gran cantidad de planes a realizar con los más pequeños de la casa. Entre ellos, la visita del propio embalse, donde con el buen tiempo es posible practicar algunos deportes acuáticos como paddle surf, kayak o alquilar hidro-pedales. Además, hay restaurantes a pie del lago donde se come muy bien con unas vistas increíbles.
En el Pantano de Lanuza, también es posible descubrir el pueblo que lleva el mismo nombre. La visita no lleva más de dos horas ya que es pequeña pero con un encanto sin igual y con bares y restaurantes donde deleitarse con productos locales.
En los alrededores, por otra parte, es posible visitar pueblos como Formigal, Sallent de Gallego o la zona de Panticosa. Otro buen plan, es atravesar la frontera francesa y hacer una excursión ideal en familia como es la del Tren de Artouste. Nosotros la recomendamos altamente pero mejor ser previsores con el tiempo en la montaña. Sea como sea, por esta parte, no os faltarán ideas para desconectar unos días con los peques.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
CABO DE GATA (Almería)
Viajando con Alma
Cabo de Gata es un destino ideal para visitarlo en cualquier época del año, nosotros lo visitamos en el mes de Octubre y pudimos disfrutar de unos días con una temperatura estupenda. El parque natural de Cabo de Gata está lleno de rincones que no te puedes perder, entre ellos Níjar, el mirador de la Amatista, el Arrecife de las Sirenas y algunas de las playas y calas de la zona, las más accesibles son: la Playa de los Genoveses, la de Monsul, la de las Salinas, la de San Miguel, el Playazo de Rodalquilar.

Sígueles en Instagram.
MONASTERIO DE PIEDRA (Aragón)
A mamá le gusta viajar.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
ALICANTE Y MURCIA
Family Friendly World
Alicante es una de las zonas más turísticas y valoradas de nuestro país gracias a su variada oferta y es un acierto para una escapada en familia.
Algunos de los planes recomendados para hacer con los niños son visitar el parque de atracciones Terra mítica; visitar alguno de su más de 200 castillos de origen árabe y medieval, como el de Santa Bárbara o el de Villena; pasear por pintorescos pueblos como Guadalest, Biar o el famoso casco antiguo de Altea; hacer bonitas rutas senderistas (como la ruta circular de sierra de Bernia, es apta para niños habituados al senderismo a partir de 7 años).
En la región de Murcia otras opciones interesantes para hacer en familia son
visitar el casco antiguo de su capital mayoritariamente peatonalizada; revivir el pasado Romano en Cartagena con su anfiteatro con audio guía infantil; descubrir la historia del primer submarino del mundo de Isaac Peral; contemplar un atardecer en la hermosa batería de los castillitos; visitar Mazarrón, un poblado minero abandonado o recorrer la laguna rosada en busca de flamencos en San Pedro del Pinatar.
En ambas regiones disfrutarás de un buen clima y deliciosa gastronomía, todo un acierto para una escapada otoñal, ¿no crees? Sigue nuestras aventuras en Instagram para más inspiración viajera.

Sígueles en Instagram.
GUIPÚZCOA (País Vasco)
El sakapuntas
Una buena opción para escaparse este otoño, es ir al norte. Concretamente a la provincia vasca de Guipúzcoa. Una tierra milenaria repleta de inquietante historia, paisajes que quitan el hipo y la mejor gastronomía del mundo.
Son numerosos los planes que esperan a las familias viajeras en Guipúzcoa. Desde conocer su capital, San Sebastián, hasta realizar un road trip por los pueblos marineros de Zarautz, Getaria, Zumaia, Deba o Mutriku. Tampoco podemos pasar por alto Hondarribia; uno de los pueblos más bonitos de España.
Otro de los atractivos de Guipúzcoa es su gastronomía. Hay planes para todos los bolsillos: probar un menú degustación en uno de los 11 restaurantes con estrella Michelin, ir de pintxos por el centro histórico de Donostia, ir de sidras en Astigarraga o degustar el queso Idiazábal.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
Aquí encontraréis 10 planes para conocer Guipúzcoa en familia.
DELTA DEL EBRO (Tarragona)
Mochileros 2.0
El Parque Natural del Delta del Ebro ubicado en Tarragona, es uno de los hábitats acuáticos más ricos del Mediterráneo.
Su enorme biodiversidad y sus paisajes cambiantes lo convierten en un destino ideal para visitar, sobre todo durante las épocas de migración de las aves, como el otoño.
Además, el clima templado del otoño mediterráneo, hace que el tiempo suela acompañar durante los meses previos al invierno, pudiendo disfrutar además de sus preciosas playas de manera solitaria.
Cualquier visita con niños al Delta del Ebro, deberá incluir actividades tan interesantes para ellos como visitar MonNatura Delta, espacio ubicado en unas antiguas salinas, donde aprenderán sobre las costumbres y tradiciones del Delta.
Tampoco deberemos perder la oportunidad de hacer alguna ruta en bici por los senderos habilitados para recorrer el parque, o hacer una ruta en barco por los canales.
Pero sobre todo, deberemos disfrutar de los preciosos paisajes que nos otorga el Delta, como las playas salvajes, los atardeceres de ensueño o la observación de aves en las diferentes lagunas.
Y por si todo esto fuera poco, la gastronomía, teniendo como punto fuerte el arroz cultivado en el Delta del Ebro, hará que nuestra estancia sea de lo más apetitosa.
NERJA (Málaga)
Viaje a nuestra felicidad

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
SIERRA DE ALBARRACÍN (Teruel)
Consejero Viajero
Nuestra escapada familiar recomendada para otoño es viajar a la Sierra de Albarracín, aparte de ver el precioso pueblo de Albarracín incluido en la lista de pueblos más bonitos de España tiene un entorno espectacular.
Podéis hacer rutas de senderismo en el Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno, hacer la ruta del Barranco de la Hoz en Calomarde donde caminareis por unas pasarelas y entrareis por el Cañón del Río Blanco, otra ruta que os recomendamos hacer es la de los Ojos del Cabriel a la Cascada del Molino de San Pedro.
Esas tres rutas son rutas fáciles sin mucho desnivel, tan solo hay que ir con algo más de cuidado en la del Barranco de la Hoz por las escaleras y pasarelas.
Si no os gusta caminar y queréis ver 3 bonitas cascadas podéis ir en coche hasta cerca de ellas, son la Cascada Batida de Calomarde, Cascada del Molino de San Pedro y la del Molino de la Herrería, si os gusta la naturaleza no os las podéis perder.
Como veis es una zona con un pueblo espectacular como Albarracín y muchísimos atractivos naturales para descubrir, no os lo penséis y visitadlo ¡Un saludo!

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
DESIERTO DE TABERNAS (Almería)
Datils & Tours
Seguro que en tu familia hay algún miembro que ha querido en alguna ocasión emular a los bandoleros de las películas del Oeste. Pues si no lo sabías, muchas de estas pelis se rodaron en los años 50 y 60 en la provincia de Almería, concretamente en el desierto de Tabernas.
Si, has leído bien, desierto. De hecho es el único que existe como tal en Europa. El otoño es una época ideal para visitarlo y hacer alguna de sus rutas senderistas porque ya no hace tanto calor como en verano. Un buen sombrero e hidratación es más que suficiente. Además junto al desierto podrás visitar el Parque de atracciones MiniHollywood y presenciar en directo shows de pistoleros y cancán.
No cabe mencionar que nos encontramos en la tierra de las tapas, y que con cada bebida te pondrán una tapa diferente y generosa. Así que déjate caer por las plazuelas de este encantador pueblo.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
GIRONA
Viajando por el Mundo mundial.
Llega el otoño y los colores verdes se tiñen de naranja. Aunque hay ciudades para visitarlas en cualquier época del año, hay algunas que es mejor visitarlas en ciertas estaciones. A nuestro gusto, Girona es una de ellas, su casco antiguo medieval se fusiona con los colores ocres y rojizos de la vegetación lo que le da un encanto especial.
Aunque mucha gente prefiere visitarla en verano por sus famosas playas como la costa brava o playa de aro, buena parte de turistas lo hace entre los meses de septiembre y noviembre, pues el clima es perfecto para recorrer todas sus callecitas y rincones sin que el calor los agobie.
Girona, ubicada a solo una hora de Barcelona, es una escapada perfecta para un fin de semana. Aquí os recomendamos, además de callejear, visitar la catedral, los baños árabes, la muralla y las casas colgantes del río Oñar.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
SORIA
Motxileando con txiquis

Sígueles en Instagram.
TERUEL (Aragón).
Vivir día a día en INDONESIA
Teruel… ¡ya lo creo que existe!. Ahora que oficialmente Teruel existe, no hay excusa para no darse una vueltecita por una ciudad que, aunque chiquita, tiene todos los ingredientes para saborear un estupendo fin de semana.
Disfruta de sus torres mudéjares, ese estilo tan característico a base de ladrillo y cerámica vidriada del que Teruel es su máximo exponente, de su Catedral, de la Iglesia de San Pedro… Si forman parte del Patrimonio de la Unesco por algo será.
No olvides visitar el mausoleo de una de las parejas más universales, los Amantes de Teruel, tan bonito como su leyenda.
Recorre la judería, sus construcciones renacentistas, sus restos arqueológicos romanos y embelésate con los bellos edificios modernistas.
Regálate unas tapitas de jamón regadas con vino de la tierra y finaliza con una exquisita trenza mudéjar en la plaza del Torico, el pequeño gran monumento orgullo y símbolo de la ciudad.
Te garantizo que repetirás.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
CARTAGENA (Murcia)
La bitácora
Cartagena, puerto de culturas. Cartagena es un destino que desde hacía tiempo tenía ganas de conocer, y a pesar del COVID-19 y tantísimas medidas de seguridad…. me pareció una bonita ciudad emergente llena de encanto y que me enamoró.
También se puede disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y su puerto desde el Ascensor Panorámico, así como desde el barco turístico y el autobús turístico.

Visita su blog – Sígueles en Instagram.
La Garrotxa (Girona)
Emociones Viajeras
Pues nada, ahora es nuestro turno y os vamos a recomendar una escapada por la Garrotxa. Aunque nosotros la hicimos casi en invierno, todavía pudimos disfrutar de los colores otoñales (aunque la mayoría de las hojas estaban en el suelo). Quizá si podéis adelantar vuestra visita al mes de Octubre o inicios de Noviembre, encontréis el color dorado en las ramas. Aún así, nos pareció un rincón mágico y uno de los rincones más bonitos de España.
Este bosque de hayas crece de manera excepcional sobre lava enfriada de lo que hace muchísimos años fue el volcán Croscat. Además, este hayedo está rodeado por más de 20 volcanes inactivos que se encuentran en la comarca de La Garrotxa y crece a baja altitud.
La singularidad de este bosque, hace que muchos poetas, pintores y artistas hayan encontrado inspiración en esta zona. A su vez, este hecho hizo que más visitantes se acercaran a conocer La Fageda. En nuestra visita, justo en el corazón de la misma, leímos unos versos del Poeta Joan Maragall que fueron inspirados por este lugar tan especial. Aunque se puede hacer perfectamente a pie, también se ofrecen paseos en carro, con una parada que os permite hacer fotos y pasear por las entrañas de este bosque mágico.

¿Todavía no nos sigues en Instagram?
Y hasta aquí algunos de los destinos recomendados por grandes familias viajeras, para escaparse en familia, especialmente en Otoño.
¿Tenéis otros destinos chulos para hacer alguna escapada en Otoño?
¡Déjanos un comentario!
Bueno, me encanta haber podido participar en el post con tantas familias viajeras con tan buenas ideas.
Un abrazo enorme!!
Igualmente Mar… Ha estado genial y hemos viajado un poquito sin movernos de casa.
Un abrazo.
Hola María:
Ha quedado muy chulo, muy buenas recomendaciones.
Nos alegra que hayáis contado con nosotros. Este tipo de posts me ayudan a añadir lugares a la lista. Algunos ya estaban… y otros que buscamos cerca para escapar un finde de la rutina y disfrutar de esta estación del año.
De momento estamos confinados, pero iremos buscando lugares de nuestra propia comunidad por descubrir y otros los tendremos pendientes.
Un abrazo enorme.
Muchas gracias a tí por participar… Ha quedado chulísimo.