Milán con niños.
En esta entrada os voy a hablar de los planes que hicimos para visitar Milán con niños. Milán no es una ciudad que deba su fama por ser , precisamente un destino «TOP» para los niños. Aún así, cuando empezamos a buscar información sobre Milán, nos dimos cuenta de que sí ofrecía muchas opciones para pasar unos días agradables en familia, y que además, -lamentablemente- no tendríamos tiempo suficiente para disfrutar de todos los atractivos que esta ciudad ofrece en nuestra escapada de 3 días.
Italia es un país que nos enamora, en el que tuvimos la suerte de poder vivir durante 9 meses, y al que nos encanta volver, siempre que tenemos la oportunidad. Esta vez, buscando en internet, vimos una súper oferta de unos vuelos directos a Milán, así que sin pensarlo dos veces, compramos los billetes para los cuatro, con el objetivo de pasar unos días juntos en la ciudad, sin grandes pretensiones. Cuando nos pusimos a estudiar el destino, vimos que Milán nos ofrecía mucho más de lo que habíamos pensado: Museos, parques y jardines increíbles, paseos en barco, fortalezas, parques temáticos, el famoso Duomo y cómo no, una de sus más célebres excursiones cercanas a la ciudad; la ineludible visita al Lago di Como.
Así que si viajas a Milán con niños, tienes que hacer un repaso de lo que te muestro a continuación, y si no viajas con ellos también, puesto que muchas de las actividades que os muestro también las podéis disfrutar como adultos. Sí, apúntate en la lista la visita a la galería Vittorio Emmanuelle, a la Piazza Mercanti, el cuadrilátero de la Moda, el Teatro de la Scala, los barrios de Brera y Navigli, la visita a Sta. Maria delle Grazie (La última Cena), pero no te olvides de…
1. Jardines públicos Indro Montanelli.
Después de hacer las visitas «de rigor», podéis descansar un rato en estos jardines. Se encuentran hacia el norte de las calles que forman el llamado «cuadrilátero de la moda», siguiendo por el Corso Venezia, os encontraréis con La Galería de Arte Moderno justo delante de los jardines. En los jardines podréis disfrutar de un paseo por la sombra de su arboleda y divisar las esculturas que lo adornan, alquilar unas bicicletas y dar una vuelta por los caminos de los jardines. También hay un parque con columpios y toboganes y allí se concentran la mayoría de los niños que visitan los jardines. También dentro del recinto de los jardines se encuentra el Museo de Historia Natural y el Planetario Ulrico Hoepli, que se encuentra en la zona norte de los jardines.

Milán con niños – Jardines Indro Montanelli
2. Museo de Historia Natural.
El Museo Cívico de Historia Natural (o Museo Cívico di Storia Naturale, en italiano) se encuentra dentro del los Jardines públicos Indro Montanelli de los que os he hablado anteriormente. Es uno de los Museos de Historia natural de Europa que alberga importantes colecciones de mineralogía, paleontología, botánica y zoología que fueron donadas por coleccionistas. Lo que más gustó a los peques, los «escaparates de animales» –muy al estilo del Museo de Historia Natural de Nueva York– que representan muy bien los principales ecosistemas del mundo y los espacios protegidos más importantes de Italia. Sin duda, una visita que no os podéis perder (5 euros los adultos, y los niños no pagan). Abierto todos los días menos los Lunes, hasta las 17,30. Más info.

Museo Cívico de Historia Natural.
Hay un abono que cuesta 12 euros que permite la entrada a otros museos a visitar en 3 días: Galleria d’Arte Moderna, Museo Archeologico, Museo del Novecento, Museo di Palazzo Morando, el Museo del Risorgimento, Acquario Civico y Castello Sforzesco.
3. Planetario Ulrico Hoepli.
En los jardines Indro Montanelli y hacia el norte (Puerta Venezia), se encuentra el Planetario, cerca del Museo de Historia Natural. El planetario fue donado por Ulrico Hoepli -de ahí su nombre- en agradecimiento a la generosa ciudad de adopción de Milán. En un edificio neoclásico y ubicado dentro de una cúpula, este planetario cuenta con un instrumento de la sociedad Carl Zeiss que reproduce imágenes del cielo, las estrellas y los fenómenos astronómicos con extremo realismo. Inaugurado el 20 de mayo de 1930, todavía conserva el aire de época en sus estructuras -y en sus sillas- y a pesar de sus años, sigue cumpliendo con su función: hacer que te emociones viendo las estrellas. El Planetario en 1969 transmitió exclusivamente la película del hombre que aterrizó en la luna para Italia. La entrada son 5 euros, y podéis disfrutar de una observación guiada de los fenómenos astronómicos de base y de las constelaciones. Más info.
4. Parque Sempione.
El parque Sempione es otro pulmón de la ciudad por excelencia. Aparece a continuación de nuestra visita al Castillo Sforzesco. En él disfrutamos, al igual que en los Jardines Indro Montanelli, de zonas arboladas y ajardinadas. Nos faltó llevarnos el picnic para disfrutar tranquilamente del Parque y de sus mullidos lechos de césped. Descubrimos charcas con patos y tortugas, fuentes, parques con columpios, el acuario, una zona de feria con «mini tren», coches y atracciones varias (a 50 céntimos muchos de ellos). Pasamos por el edificio «Arena Cívica» donde podéis entrar de forma gratuita a visitarlo. Normalmente destinado a eventos varios, como conciertos, aunque cuando fuimos nosotros estaban haciendo una competición deportiva. También está el edificio de la Triennale de Milán, otro de los Museos que ofrece la ciudad, en el que se organizan exposiciones temporales. Por último, nos acercamos al Arco de la Paz en la zona norte del Parque.

Milán con niños – Parque Sempione.
5. Acuario cívico de Milán.
Visitar un Acuario siempre es un must have en nuestros viajes con los peques, y el de Milán no iba a ser menos. Aunque preferimos ver los animales en libertad, no dejamos de reconocer que estas organizaciones también tienen un papel importante en la conservación de las especies. El acuario de Milán -o Acquario e civica Stazione Idrobiologica di Milano- se encuentra dentro del Parque Sempione. Es un acuario pequeñito, pero que reúne todas las condiciones necesarias para que los niños aprendan a conocer el fondo marino, así como familiarizarse con las distintas especies que lo habitan. El acuario cierra los Lunes, y el resto de días está abierto desde las 9.00 hasta las 17,30. La entrada cuesta 5 euros y los niños no pagan. Si necesitáis más información pinchad aquí.

Milán con niños – Acuario de Milán.
6. Visitar el Castillo Sforzesco.
El Castillo Sforzesco fue construido como fortaleza en el S.XIV, uno de los monumentos más emblemáticos de Milán. No pudimos resistir la tentación de pasar por su lado y empezar a contar historias de caballeros y princesas para despertar la curiosidad de nuestros pequeños. Y aunque la historia se empeñó en demoler esta fortificación en varias ocasiones -la última para hacer un barrio residencial-, el Castillo se conserva imponente culminando la Via Dante.
Además, el Castillo Sforzesco contiene muchas salas que se restauraron por el 2005, y que se han destinado para museos: Museo de Arte antiguo, Pinacoteca, Museo Egipcio, Museo de Prehistoria y Protohistoria, Museo de artes decorativas, Museo de instrumentos e incluso un Museo de muebles. La entrada cuesta 5 euros, aunque los fines de semana de 4,30 a 5,30 la entrada es gratuita. El patio del Castillo se puede visitar de forma gratuita (siempre abierto al público).

Milán con niños – Castillo Sforzesco.
7. Admirar la ciudad desde las Terrazas del Duomo.
Si hay un mirador en Milán que no os debéis perder, es éste. Subir a las terrazas del Duomo y contemplar los pináculos y las gárgolas de cerca fue toda una experiencia. Divisar la Plaza del Duomo o las Galerías Vittorio Emmanuelle desde lo más alto os hará disfrutar de una increíble perspectiva.
Para subir a las terrazas se necesita una entrada. Tenéis dos opciones: subir las escaleras a pie, o en ascensor. Nosotros elegimos la segunda porque además de subir con niños pequeños, llevábamos el carrito -aunque leímos que las escaleras no son muchas, y son bastante cómodas-. Subir a las terrazas en ascensor cuesta 13 euros por adulto, en este caso, los niños no pagaron entrada. Si al final decidís subir a las terrazas por las escaleras, el precio de la entrada es de 9 euros. Para visitar los interiores del Duomo, pagamos 3 euros por adulto. Así que si definitivamente queréis hacer la visita, tenéis un amplio horario que abarca desde las 8 de la mañana, hasta las 7 de la tarde. Os dejo su web por si queréis echar un vistazo.

Milán con niños – En las terrazas del Duomo.
8. Paseo por en barco por los canales de Milán.
En la zona sur de Milán, muy cerca de San Lorenzo Maggiore y sus columnas, está uno de los barrios más característicos de Milán. Era bien entrada la tarde, y nuestra intención fue ir a pasear por los canales del barrio «Navigli», y quedarnos a cenar algo. Estuvimos en el canal grande descansando, los peques buscando peces, y al mismo tiempo viendo pasar embarcaciones de todo tipo -¡hasta góndolas!-. También vimos pasar algún que otro tranvía por encima del puente. El sol estaba cayendo, la temperatura era agradable y había mucho ambiente.
Los peques no paraban de reclamar su paseo en barco, pero al final les convencimos de que al día siguiente montaríamos en otro más grande en el Lado di Como. Si no hacéis la excursión a Como, tenéis pendiente ese paseo en barco por los canales de Milán que, aunque no son los de Ámsterdam, nos pareció una experiencia muy chula para hacer con los peques de la casa.

Milán con niños – Paseo por los canales.
9. Realizar una excursión al Lago di Como.
Cuando se trata de coger trenes, autobuses y barcos para desplazamientos, los peques se apuntan los primeros. Como sólo íbamos a pasar unos días en la ciudad, no cogimos coche de alquiler. Al final nos aventuramos a hacer la excursión al Lago di Como en transporte público. Salimos temprano de la estación de Cadorna en Milán, hasta Como. Visitamos Como y cogimos el barco que nos llevaría a Bellagio. Después de visitar Bellagio, volvimos al muelle para hacer otro trayecto hasta Varenna. Cuando terminamos de conocer Varenna, fuimos a la estación para coger el tren que nos traería de vuelta a la estación Central de Milán.
Fue un día súper bonito y que además, disfrutamos un montón. Los paisajes son increíbles y aunque el plan de viaje nos parecía un poco pesado -que luego no lo fue tanto-, tuvimos tiempo de tomar un helado con vistas al lago, nos relajamos viendo los paisajes a través de la ventana del tren, descubrimos rincones mágicos desde el barco que nos llevaba a Bellagio, lugares donde sentarse y perder la vista hacia el horizonte. Un soplo de aire fresco después del ajetreo de la ciudad. Os detallaré la excursión a Como en otro post, por si os animáis a hacerla.

Milán con niños – Excursión al lago di Como (Varenna)
Y aunque tres días dan para mucho, es verdad que nos dejamos muchas cosas para una próxima visita a la ciudad, cuando los peques sean más grandes. Por ejemplo:
10. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología «Leonardo da Vinci».
Si visitas Milán con niños, también tenéis el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Milán (Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia Leonardo da Vinci) fue fundado en 1953 para exponer los elementos más importantes que formaron parte de la evolución científica y tecnológica a lo largo de la historia.
Una de las partes más especiales del museo está dedicada al maestro Leonardo da Vinci, el hombre que dominó las artes de la ciencia y la tecnología. En esta galería se pueden ver maquetas de madera de los diferentes inventos que fueron creados por el genio.
11. Musei dei Bambini (MUBA).
Aunque éste no es un museo con una colección permanente para visitar, sí ofrece talleres y exposiciones que los niños visitan de forma guiada y acompañados de adultos. Juegos, exposiciones interactivas e exhibiciones, son guiadas por expertos educadores que facilitan y apoyan el pensamiento creativo de los niños que visitan la instalación. En cada época se ofrece una serie de talleres en unos horarios determinados. Es importante consultar el programa antes, y reservar con antelación si os interesa alguna actividad. Os dejo la web del MUBA.
12. Parques temáticos como Leolandia.
Muy cerca de Milán, se encuentra este parque temático que ofrece más de 40 atracciones para niños de todas las edades. Además, podrán disfrutar de la magia de los espectáculos que se ofrecen dentro del parque, además de los personajes de dibujos animados como Masha y el oso, Lady bug de Miraculous, Peppa Pig, el tren Tomás, o los «Pjmask».
Os dejo la web de Leolandia, ¡por si pasáis más días en Milán que nosotros!.
13. Le Cornelle Animal park.
Situado entre Milán y Bérgamo, le Cornelle Animal Park, es un parque destinado a la seguridad y conservación de especies mamíferas, reptiles y pájaros en peligro de extinción. Abierto todos los días del año excepto Diciembre, Enero y primera quincena de Febrero. También hay restaurantes de todo tipo para quedarse a pasar el día. la entradas están alrededor de 15 euros para adultos y 10 para los niños mayores de 3 años. Os dejo la web para más información.
14. Estadio de San Siro.
Si una de vuestras pasiones -o la de vuestros hijos- es el fútbol, podéis visitar el Estadio de San Siro. En él podréis recorrer los vestuarios o salir al campo a través del túnel de los jugadores, y así disfrutar de una de las perspectivas más mágicas de los apasionados por el fútbol desde el terreno de juego. La visita se completa con el acceso al Museo donde se exponen objetos míticos de ambos equipos, el Inter y el Milán. La entrada al Estadio y al Museo es gratuita para los niños hasta los 6 años, los adultos pagan 17 euros. También se puede visitar sólo el Museo por 7 euros. Os dejo la web del Estadio.
Espero que este post os haya gustado o que, al menos, os haya servido como inspiración. De esta manera tendréis suficientes recursos para visitar Milán con niños. Si tienes cualquier duda no dudes en dejar tu comentario aquí abajo, intentaremos responder lo antes posible.
¡Un abrazo Viajerxs!
Te puede interesar…
Me falta mucho por ver en Milán, aunque es una ciudad que visito con frecuencia… mi favorito para descansar y es el parque Sempione, además con muchos atractivos para los niños. No sabía que allí había un museo de la ciencia y tecnología… me suelen gustar mucho, así que a la próxima no me pierdo el museo Leonardo de Vinci. Gracias por compartir tu experiencia en Milán. Saludos. Luz
Hola Luz, la verdad es que nos pusimos a investigar y encontramos muchas cosas para hacer con los peques. Tantas cosas, que no nos dio tiempo a hacer muchas de ellas en nuestra escapada de 3 días. Como el tópico es que «en Milán hay poco que ver», pues programamos una excursión a Lago di Como, aunque nos hubiera bastado con quedarnos en Milán con tan pocos días. Habrá una próxima vez, seguro. Un abrazo viajera!
Qué buena experiencia y de mucha utilidad. Tenemos pensado ir con nuestros dos hijos en verano ojalá agosto sea una buena fecha que nos permita disfrutar de todo lo que cuentas.
Abrazo
Hola Martín.
Seguro que sí. Siempre he escuchado que en Milán sólo merece la pena visitar el Duomo pero, creo que es una ciudad a la que se le puede sacar mucho partido. Si tenéis tiempo, podréis hacer con ellos un montón de actividades, además de visitar sus clásicos. Ya nos contarás qué tal, y si quieres compartir tu experiencia, por aquí estaremos.
Otro abrazo para tí y tu familia viajera.
Nosotros estuvimos un mes y medio por Italia y nos faltó precisamente la parte del norte. Por lo que veo Milán merece la pena, me ha llamado la atención que hay canales como en Venecia. A ver si pronto visitamos las 9 regiones del norte que nos faltan y dejamos el país listo.
Un saludo
Un mes y medio! Qué envidia sana… Italia nos encanta, y Milán con el Lago de Como es digno de un viajecito de esos largos. Venga, ánimo y a por las 9 regiones que os faltan. Un abrazo viajero!
¡Hola familia!
Cómo nos ha gustado el post, y qué alegría nos da que os haya gustado Milán y la hayáis disfrutado tanto!
A nosotros nos encanta Italia en general, y Milán en particular, y ya nos aburre leer que «Milán no tiene nada»… La ciudad tiene un montón de cosas que ver y hacer y en vuestro post nos lo habéis demostrado otra vez.
Por razones obvias (por ahora no viajamos con peques) hemos tirado siempre más hacia los planes más típicos que mencionáis al principio, pero la verdad es que apetecen muchos de los que proponéis. A nosotros nos encanta subir al Duomo, y el paseo en barco la verdad es que nunca se nos había ocurrido!
Un besote y a seguir viajando
Como dices, los planes «de siempre» hay que hacerlos. Otra cosa es la situación particular de cada uno. Si viajas en pareja, te apetece más una cena con vistas al Duomo o un paseo viendo escaparates por el cuadrilátero de la moda. En nuestro caso viajando en familia, la tendencia es a hacer otro tipo de planes, eso sí, sin perdernos los «Must have» de la ciudad que visitamos.
Al final, lo que siempre hemos intentado hacer, es aquello que más nos apetece en función de la etapa de la vida que estemos viviendo. Qué filosófica me he puesto… Jajajaa…
Un abrazo viajera!
Hola! Que viaje más bonito! Nosotros vamos a Bergamo en abril y queremos ir en tren un día a Milán. Vamos con nuestra niña de casi 4 años y la verdad es que nunca me he montado en tren con ella y la silla de paseo, sabes si hay algún problema en ésto? Dónde se guarda la silla una vez dentro del tren? Gracias!
¡Hola Sara!
Perdona pero he estado un poco desconectada y no había leído tu mensaje. ¡Qué maravilla Bérgamo!… Nosotros volamos en Agosto a la ciudad y nos quedaremos día y medio a conocerla. Ya me contarás qué tal.
Por lo que me comentas de subir al tren con silla de paseo, no hay ningún problema. Si es la ligera, solamente con plegarla y dejarla en uno de los descansillos es suficiente. Nosotros la dejamos en el mismo vagón, en una zona destinada para equipaje. Si se pliega en modo paraguas incluso la podéis subir a la bandeja de arriba… Así que ningún problema con ella. Un abrazo a esa familia viajera. Muuuaks.
hola buenas!! en Octubre vamos 4 dias con nuestrs mellis de 3a. Tema alojamiento, no sabemos que hacer….
Un saludo!!
Hola Raquel,
Nosotros nos alojamos en un apartamento muy bien comunicado. La línea un teníamos cerca de casa, nos llevaba directamente al centro.
Nice Livings Lazzaroni se llamaba el apartamento que reservamos a través de Booking. A ver si hay suerte y todavía lo tienes disponible.
Un abrazo viajera.
Ami me gusta Milán siempre fui en cuestiones de modas eventos. Y no pude ver mucho. Ahora voy con mis niños y estoy encantada de leer tanto comentarios importantes. Gracias
Muchas gracias Diana por pasarte por este rinconcito.
Ellos recuerdan mucho ese viaje porque subimos en tren, en bus, en tranvía, en avión y ¡en barco!.
Un abrazo, viajera.
Hola, muchas gracias por el post, tenemos ideas de ir este verano con un niño de 7 años, y la verdad buscando opciones de que ver y hacer con él…
He tomado nota de ideas, gracias.
Hola María,
me alegra saber que te han servido algunas ideas… ¡ya nos cuentas a la vuelta!
Un abrazo viajera, y gracias por pasarte por este rinconcito.