Algarve con niños
Este verano hemos ido al Algarve con niños. Sí, ahí, justo al Sur de nuestro país vecino Portugal. Visitar el Algarve era un viaje que nos llamaba la atención pero hasta el momento nunca habíamos tenido la oportunidad ni el tiempo suficiente para acercarnos a descubrir sus maravillas. Este año seguíamos un poco condicionados por la edad de los peques (uno y tres años), por el presupuesto y por haber tomado la decisión de visitar el Algarve poco tiempo antes. Además, esta vez queríamos hacerles un poco más partícipes compartiendo esta aventurilla con nosotros o al menos, intentar que disfrutaran los momentos de playa, visitas a ciudades y Castillos, paseos y gastronomía variada -también incluimos los “helados”- y no traerlos con nosotros como “meros acompañantes”.

Aguas bravas e imágenes espectaculares en Ponte da Piedade
Los puntos que tuvimos en cuenta antes de realizar el viaje fueron:
- Tarjetas sanitarias al día, o en su caso, certificados con validez de unos 30 días para ser atendidos en cualquier país de la Comunidad Europea. (Solicitarlo en cualquier oficina del I.N.S.S.).
- Dónde alojarnos. Aquí tenéis que tener claro si queréis alojaros en un punto, o ir en ruta por toda la costa. Nosotros somos más de movernos y, aunque en un principio habíamos pensado hacer 2 noches en Tavira, 2 en Portimâo y 2 en Sagres, definitivamente nos quedamos con 2 en Tavira y 3 en Portimâo (al final, las distancias tampoco nos parecieron excesivas). Deciros también, que el alojamiento nos supuso un problema porque no lo miramos con suficiente tiempo, así que pagamos más por menos. Además, hotelito que veíamos cuco y con buena relación calidad-precio, ponía en las condiciones la maravillosa frase -y para nosotros nueva- «No se admiten niños». Sabemos que hay niños y niños, pero… ¿tánto molestan?… Así que dejamos los hotelitos cucos para que otros huéspedes -sin niños- disfrutaran de su paz y tranquilidad.
- Información sobre peajes: aunque ya nos habíamos paseado con anterioridad por las autopistas portuguesas, lo más fácil para nosotros siempre ha sido asociar una tarjeta de crédito a nuestra matrícula del coche en los puntos de entrada que encontraréis una vez pasada la frontera (forma automática de cobro de peajes EASYToll). Otra opción es la TOLLCard, una tarjeta pre-pago descartable que puedes usar para el pago de los peajes no manuales y se vincula a tu número de matrícula al momento de la compra. Si sólo vais a estar un fin de semana, podéis utilizar el TOLLSERVICE el cual es indicado para viajeros que pretendan recorrer las vías portuguesas por un máximo de 3 días. Si disponéis de un VIA-T en España, es compatible con las autopistas portuguesas y registrará el pago cuando paséis por cada tramo de peaje. Aquí tenéis toda la información detallada.
- Rutas o sitios de interés. Qué queréis ver:
También debéis pensar en vuestras preferencias. Si queréis turismo de Sol y Playa y no moveros mucho, vuestro sitio es Albufeira que aunque está muy orientada al turismo, -la comparan con Benidorm, aunque sin rascacielos- tiene un centro histórico con encanto, resorts con piscina y la playa muy cerca. Del mismo estilo son Quarteira pero de tamaño más reducido y Vilamoura donde se ve una pequeña diferencia en cuanto al poder adquisitivo algo más elevado, pero con grandes resorts y campos de golf.

Albufeira
Como nosotros somos de no mucha playa y de poco “turisteo” –aunque no pudimos librarnos de él-, nos decantamos por combinar visitas de pueblos y ciudades, con estancias en las distintas playas que teníamos señaladas en el mapa. Las horas centrales del día las empleábamos en ocasiones para desplazamientos mientras los peques dormían, otras veces para hacer las visitas que menos les atraían a ellos, o simplemente para descansar en el hotel. Algunas de las ciudades que visitamos fueron de Este a Oeste: Castro Marim, Tavira, Olhâo, Faro, Albufeira, Portimâo, Lagos y Alvor. En Sagres sólo su fortaleza. Pasamos por Vila Do Bispo, Carrapateira y Aljezur (Costa Vicentina). También fuimos a ver el atardecer al Cabo San Vicente.

Por las calles de Lagos

Esperando el atardecer

Atardecer en Cabo San Vicente
- Qué playas visitar. En cuanto a las Playas, sería muy difícil hacer una selección de las mismas, pues cada una tuvo características especiales que la hacían distinta de las otras. Nosotros nos limitamos a ver algunas y sólo disfrutar del baño en otras de cada zona.
Hacia la zona de Tavira: Praia Verde en Monte Gordo, Ilha de Tavira y Praia do Barril (Pedras D’El Rei).
En la zona de Albufeira (que en realidad son tres playas): playa do Peneco, playa de Pescadores y Playa de Inatel. Paramos a hacer unas fotos y visitar la ciudad. También teníamos señalada la Playa Da Rocha en Portimâo, aunque no pudimos verla. Por último la playa de Alvor.
Hacia la zona de Lagos: Playa da Marinha y Do Camilo que vimos a primera hora de la mañana. La Playa de Benagil, donde podréis coger un barco y visitar las grutas más famosas de la zona. Otras posibles playas a visitar: Playa dos Tres Irmâos y Do Martinhal. Visita imprescindible a Ponta da Piedade, donde también tenéis la posibilidad de navegar para ver las formaciones rocosas que caracterizan la zona.

Praia Do Camilo
En la Costa Vicentina: subimos hasta Aljezur y visitamos Playa Amoreira, en Carrapateira pasamos por las playas da Bordeira y do Amado. Y en Vila Do Bispo disfrutamos de la tarde en Praia do Castalejo.

Praia Amoreira – Aljezur
- Llevar siempre la bolsa de la playa en el coche con bañadores, protector solar, toallas y chancletas. Imprescindible una bolsita con cubo, pala y rastrillo para los peques. Si son más mayores, ya os pedirán una mini-tabla para surfear…
- Si los peques se cansan fácilmente y todavía duermen siesta, imprescindible llevar los carritos de paseo siempre en el maletero.
- Libros, algún juguete, snacks, tablet y muuuuchas historietas para los trayectos en coche -que aunque cortos- siempre vienen bien.
A partir de este artículo a modo de introducción, os iremos contando nuestras impresiones sobre esta espectacular región del Sur de Portugal… «El Algarve» y que nosotros visitamos con niños.
Tengo muchas ganas de conocer el algarve, estuve este verano por varios sitios de Portugal, y la verdad es que para el año que viene espero poder conocerlo y más después de lo que has dicho. 😀
La costa Portuguesa en general me parece fascinante.
Hola Sara! Gracias por pasarte por aquí. Nosotros habíamos oído mucho hablar sobre el Algarve, y nunca habíamos bajado hacia el Sur de Portugal. La verdad es que nos ha gustado mucho!!
Genial Post! Me encanta Portugal y ya estamos planeando una escapada con los niños asi que tu post me viene de perlas para irlo preparando. Muchas gracias por los consejos!
Gracias Bego! Pues nada, cualquier cosa no dudes en preguntar. A ver si seguimos publicando más cositas. Un abrazo viajera!
Qué bonito, me ha encantado tu post!! Portugal es un sitio al que me encantaría ir, lo tenemos tan cerquita que bueno, la oportunidad de acercarnos siempre está ahí!!
Hola Belén,
Muchas gracias! Como tú dices, tienes que esperar la oportunidad. A nosotros se nos planteó este año y allí que nos fuimos. Anímate y a conocer el país vecino!
Que bonito… por un momento me ha recordado a la Costa Brava y es uno de mis lugares favoritos… Hace tiempo miré para ir a Algarve pero por unas cosas o por otras… He viajado mucho a Portugal (Oporto) por trabajo y me parecen (al menos donde iba yo a Porto de Gaia), gente tan amable, tranquila, servicial… además la comida buenísima y todo lo que pes pescado… <3 ¡muy buenos recuerdos!
Hola Bárbara,
Pues el año pasado estuvimos por la Costa Brava y nos encantó!
También hemos estado de ruta por Oporto hasta llegar a Lisboa. La verdad es que es un país que nos encanta! Y además, como tú dices, se come de maravilla y el plato estrella es el «peixe», cocinado de cualquier manera. Aquí en el Algarve probamos la cataplana de pescado, recomendable 100%.
Solo con las fotos me he enamorado. Vale la pena ir a visitar ese lugar tan precioso.
Que bueno viajar con los peques, yo quiero hacer mucho viaje con mis niños cuando lo tenga.
Saludos.
Hola Alexandra! Gracias por comentar! Eso decía yo, «cuando tenga niños voy a viajar con ellos…», y ahora mira! Jajaja.
Sinceramente, vale mucho la pena. Un abrazo viajera!
Hola guapa
Este es uno de mis destinos pendientes de dela península, todo el mundo que va vuelve hablando maravillas, y es que viendo tus fotos no me extraña la verdad ejej
Que pasada de playas, y ese atardecer es de película
Un besazo
Gracias Arien por comentar. La verdad es que lo tenemos muy cerca y asequible, pero parece que a veces no le hacemos mucho caso. Nosotros nos lanzamos a conocerlo hace un par de años en una ruta desde Oporto a Lisboa y nos encanta volver porque ya le tenemos «saudade»-lo echamos de menos-.
Gracias por pasarte por aquí.
Nunca me había llamado la atención el Algarve porque tenía entendido que estaba masificado de turistas, pero lo que nos cuentas y esas fotos me han hecho cambiar un poco de idea. Aunque vaya tela con los peajes…Tampoco me llama el país en general y eso que lo he visitado en una ocasión, será cuestión de perderse entre pueblecitos…Bss.
Jajaja… Hola Paula,
Tenías bien entendido el concepto del Algarve «masificado de turistas». Hay mucho turismo, pero hay que saber evitarlo -otras veces es imposible-. La verdad es que a nosotros nos sorprendió la parte de la Costa Vicentina, con playas más salvajes y auténticas, y sobre todo, con menos turismo que era lo que íbamos buscando. Lástima que la ruta por la Costa del Atlántico la teníamos programada para un sólo día, porque hubiéramos repetido más de un día. Seguro.
Portugal es un país que visitamos hace un par de veranos, y a nosotros nos encanta ¿has probado con Oporto o Lisboa? Venga, anímate a visitar el País vecino, no te arrepentirás!
Muchas gracias por comentar.
Hola !!!
Pues he de confesar que este lugar tan precioso que nos has enseñado era totalmente desconocido para mi :/ Yo este verano fui con el peque, mi pareja, cuñados y sobrinas (casi 2 años y casi 3 años ellas) a Porto Santo (una isla de Madeira) y fue maravilloso. Todo era paradisíaco y directamente nos fuimos a un resort familiar. Animaciones, piscinas, bailes infantiles, actividades… y como bien comentas no faltaron los libros, los colores, el kit de playa o piscina y sobre todo la música infantil.
Es diferente viajar con peques, pero si se planifica bien se puede hacer de todo con diversión 🙂
Un besote y gracias por compartir vuestra historia 🙂
Hola Sandra!!
Muchas gracias por comentar! Por lo que me cuentas también lo pasasteis muy bien en Porto Santo! Nosotros preferimos siempre movernos de un lado a otro (hacer como un rastreo), más que quedarnos en un sitio fijo. También es verdad, que la comodidad de permanecer siempre en un resort, te permite disfrutar más del tiempo libre y no tener que hacer y deshacer maletas.
La verdad es que viajar con peques, si se planifica como tú dices, no tiene por qué ser un problema. otra cosa es que te apetezca hacer una escapadita con tu pareja, jejeje…
Pues nada, un abrazo y nos leemos!
No descarto que el Algarve sea mi próximo destino vacacional al año que viene así que imagínate lo bien que me ha venido este post que, de hecho, me dejo guardado en favoritos. Creo que es un destino maravilloso tanto para grandes como para chicos y tus fotos son impresionantes. Muaks
Muchas gracias Vanesa!
La verdad es que nosotros decidimos ir al Algarve poco tiempo antes, así sin planearlo mucho, y al final salió bastante bien!!
Eso sí, quisimos navegar un par de días y el mar estaba súper revuelto, así que nos quedamos con las ganas 🙁